ANF • Gobierno dice que ley de pensión entró en su recta final

La Paz, 17 de Oct. (ANF).- El ministro de Economía, Luís Arce, asegura que se aproxima el día de la presentación del proyecto de ley de pensiones a la Asamblea Legislativa para su sanción, puesto que se logró un avance del 99 por ciento en las negociaciones con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB). “Yo creo que se avecina el momento en que vamos a enviar el borrador del proyecto de ley de pensiones a la Asamblea Legislativa Plurinacional” para que lo analice y lo apruebe, manifestó. A decir de Arce existen avances en los acuerdos establecidos con la dirigencia...

Read more...

Latin America Energy and Environment Monitor • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

CARMELO RUIZ MARRERO Monitor de Energía y Ambiente de América Latina, 17 de octubre 2010 Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global. Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una...

Read more...

Los Tiempos • Con la presencia de García Linera Alteños hacen un balance sobre octubre de 2003

Con el objetivo de tener un balance sobre los avances políticos desde los acontecimientos de 2003 desde este jueves y hasta mañana viernes se realiza en el salón de Eventos de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) El Alto el foro debate: "A 7 años de octubre de 2003: ¿Qué Cambió y hacia dónde vamos? Este encuentro de intelectuales y dirigentes sindicales fue inaugurado a las 18.30 de hoy, similar horario de inicio se tiene previsto para este viernes. De acuerdo con el cronograma de participantes este jueves debatirán la FEJUVE, Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, Federación...

Read more...

El Diario • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración. Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización. La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...

FM Bolivia • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización. La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país y los datos preliminares de la empresa consultora Ryder Scott Petroleum Company que señala que la cantidad de reservas de gas se encontraría en...

Read more...

Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración. Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización. La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...

Eforo • Bolivia hace discurso y Brasil alista industrialización del gas

Vecino ágil: Petrobras tiene dos proyectos de transformación que se alimentarán con gas natural de procedencia boliviana. El discurso del Gobierno para industrializar el gas natural quedó ensombrecido por el avance brasileño para transformar dos millones de metros cúbicos por día del producto boliviano, con una inversión de 4.700 millones de dólares. El vicepresidente del Estado, Álvaro García, garantizó ayer las inversiones para la industrialización del gas natural y prometió plantas termoeléctricas, separadoras de líquidos y plantas de conversión de gas en diésel. El ex ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Miranda, dijo que “no hay nada que a Brasil le prohíba industrializar...

Read more...

La Prensa • Bolivia hace discurso y Brasil alista industrialización del gas

Vecino ágil: Petrobras tiene dos proyectos de transformación que se alimentarán con gas natural de procedencia boliviana. El discurso del Gobierno para industrializar el gas natural quedó ensombrecido por el avance brasileño para transformar dos millones de metros cúbicos por día del producto boliviano, con una inversión de 4.700 millones de dólares. El vicepresidente del Estado, Álvaro García, garantizó ayer las inversiones para la industrialización del gas natural y prometió plantas termoeléctricas, separadoras de líquidos y plantas de conversión de gas en diésel. El ex ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Miranda, dijo que “no...

Read more...

La Patria • Maestros urbanos de La Paz definirán acciones de protesta en consejo consultivo

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz (Fdteulp), José Luis Alvarez, informó este lunes (ayer) que el próximo viernes 15 en consejo consultivo debatirán la posibilidad de asumir medidas de presión contra el alza en el costo de vida, contra el Proyecto de Ley de Pensiones, Reforma Educativa Siñani-Pérez y Seguro Universal de Salud. Dijo que las protestas serán asumidas en forma conjunta por maestros médicos y trabajadores fabriles Respecto al Proyecto de Ley de Pensiones, Alvarez dijo que, dicha norma se pretende aprobar de manera “cupular“ y descargando todo el peso de los...

Read more...

Los Tiempos • Maestros urbanos de La Paz definirán acciones de protesta en consejo consultivo

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de la Educación Urbana de La Paz (FDTEULP), José Luis Álvarez, informó este lunes que el próximo viernes 15 en consejo consultivo debatirán la posibilidad de asumir medidas de presión contra el alza en el costo de vida, contra el Proyecto de Ley de Pensiones, Reforma Educativa Siñani-Pérez y Seguro Universal de Salud. Dijo que las protestas serán asumidas en forma conjunta por maestros médicos y trabajadores fabriles. Respecto al Proyecto de Ley de Pensiones, Álvarez dijo que, dicha norma se pretende aprobar de manera "cupular" y descargando todo el peso de los...

Read more...