Los Tiempos • Enrique Ormachea: “Hay que subvencionar la agricultura”

Análisis  |   El investigador asegura en su más reciente publicación, “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, que el Estado debe dejar el discurso, virar el timón y tomar medidas urgentes para fortalecer la producción agrícola. Enrique Ormachea, coordinador de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), ha publicado un análisis de la soberanía y la seguridad alimentaria en Bolivia que ha movido el piso a muchos. En el libro “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, Ormachea explica, sin dobleces, que dentro de la visión teórica del Gobierno se prioriza la producción...

Read more...

Los Tiempos • Enrique Ormachea: “Hay que subvencionar la agricultura”

Por Mónica Oblitas - Los Tiempos - 23/01/2011 Análisis  | El investigador asegura en su más reciente publicación, “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, que el Estado debe dejar el discurso, virar el timón y tomar medidas urgentes para fortalecer la producción agrícola. Enrique Ormachea, coordinador de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), ha publicado un análisis de la soberanía y la seguridad alimentaria en Bolivia que ha movido el piso a muchos. En el libro “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”,...

Read more...

La Prensa • Reto 2011: Crear empleo digno

Uno de los retos de cada año es satisfacer a la oferta laboral con una demanda similar para evitar que el desempleo y subempleo sigan creciendo. Esperemos que esta tarea, que se tiene desde hace muchos años, se la pueda cumplir. Pero el desafío no sólo es para el Estado, sino también para la empresa privada. El debate sobre el empleo/desempleo ha sido contradictorio. Por un lado, el INE señala que las tasas de desempleo disminuyeron producto del crecimiento económico, mientras que el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) considera que el desempleo aumentó debido a que el crecimiento...

Read more...

Los Tiempos • Envían a la cárcel al jefe de la CNS que pidió coima

Por Prensa La - Los Tiempos - 20/01/2011 La Paz | La audiencia cautelar del exjefe de sección del área de Inspección de Empresas de la Caja Nacional de Salud (CNS) Rodolfo Espejo determinó su detención preventiva en el penal de San Pedro tras ser denunciado por el Ministerio Público por el delito de cohecho activo (recibir coima). Se investiga la posible complicidad de otros trabajadores. La jefa nacional del departamento jurídico de la CNS, Paola Barriga, explicó que “el 17 (de enero) la ONG Cedla denunció a uno de los funcionarios (de la CNS) que...

Read more...

El Mundo • Al Estado le faltan políticas para generar más empleos

Jaime Escalante Salazar Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo en el país se mantiene en un 7 por ciento, mientras que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) observa que la población desocupada en el último semestre del año ascendía al 12 por ciento. Mientras analistas económicos creen que al Gobierno nacional le hace falta políticas económicas que incentiven y generen fuentes de empleo, en especial para la comunidad joven del país. El Cedla observó el indicador respecto a la población ocupada en los métodos que fue utilizada por el Instituto Nacional de Estadística...

Read more...

El Mundo • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF Lunes, Enero 17, 2011. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...

Read more...

Página Siete • El CEDLA señala que aumenta la importación de hortalizas

CIFRAS:  La tendencia en cuanto a la importación de productos agrícolas es ascendente entre 1995 y 2009, pues subió de 250 mil a 650 mil toneladas, respectivamente. Página Siete / La Paz - 17/01/2011 La papa es de insuficiente producción, según el CEDLA. En 1995, cerca del 70% de lo que el país importaba en productos agrícolas correspondía a trigo y harina, y el resto a otros alimentos como legumbres y hortalizas; empero, en 2009, ese porcentaje se equiparó a 50%, en ambos casos. Según datos de Enrique Ormachea, jefe de Proyectos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), en 1995 Bolivia...

Read more...

FM Bolivia • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

ANF La Paz, 16 de ene.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF 16/01/2011 07:05 .-El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador explicó que según...

Read more...

La Razón • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras La Razón Domingo, 16 de enro de 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del "gasolinazo" contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. El incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”, señaló el investigador, según la agencia ANF. Añadió que “la ‘nivelación’ de precios, lo que busca es garantizar precio y ganancia a ...

Read more...