FMBolivia / El Diario • Según el CEDLA: El 60% son asalariados en las ciudades del país • 2011_04_13

Según el CEDLA: El 60% son asalariados en las ciudades del país El Diario, La Paz, 13 de Abril de 2011.- Bolivia.- Según cifras oficiales, el 60% de los trabajadores en las ciudades del país son asalariados directos y subcontratados, lo que supera la versión interesada del Gobierno de reducir a un 15%, informó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Hacia 2007, último año del que se dispone información oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los trabajadores asalariados representaban el 37,3% del total de ocupados del país, porcentaje que, en el caso del área urbana, asciende...

Read more...

Opinión • La meta es la cobertura total hasta el 2025 • 2011_04_04

La meta es la cobertura total hasta el 2025 La Paz, 04 de abril de 2011.- En el mes de octubre del 2006, el Gobierno presentó su Programa “Electricidad “para vivir con dignidad” donde se establece dotar de energía eléctrica a toda la población, el año 2025. Estableció como meta llegar a una cobertura del servicio eléctrico rural del 53 por ciento hasta el año 2010, dotando del servicio eléctrico a 210.000 hogares. En una segunda etapa lograr una cobertura rural del 70 por ciento hasta el año 2015, electrificando 220.000 hogares. En una tercera etapa, alcanzar una cobertura del 87 por ciento en...

Read more...

Opinión – El 95,7 por ciento de vehículos en Bolivia es fuente de contaminación • Op 2011_03_20

EL 95,7 POR CIENTO DE VEHÍCULOS EN BOLIVIA ES FUENTE DE CONTAMINACIÓN Opinión. Cochabamba, 20 de marzo de 2011.- El 95.7 por ciento de los vehículos que circulan dentro de Bolivia son fuente potencial de contaminación con gases de efecto invernadero. Son vehículos viejos y la casi totalidad de los rodados en el país no cuentan con dispositivos que aminoren la contaminación del planeta. Los datos están contenidos en el “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, realizado por Teresa Coaquira Siñani y publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Opinión • La deforestación es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero • Op 2011_03_20

LA DEFORESTACIÓN ES LA MAYOR FUENTE DE EMISIONES DE EFECTO INVERNADERO Opinión - Cochabamba 20 de marzo de 2011.- La deforestación, que alcanza cifras alarmantes y aún no totalmente transparentes, es la principal fuente de generación de gases de efecto invernadero que están generando una serie de alteraciones en el clima con resultados catastróficos para varias regiones del planeta. Se ha estimado que sólo en los últimos diez años se ha deforestado un área similar a todo el departamento de Tarija. Un “Análisis ambiental de la política energética boliviana” realizado por la investigadora Teresa Coaquira...

Read more...

Opinión • Prevén que Bolivia perderá $us 2.500 millones por desastres naturales • Op 2011_03_20

PREVÉN QUE BOLIVIA PERDERÁ $US 2.500 MILLONES POR DESASTRES NATURALES Opinión - Cochabamba 20 de marzo de 2011.- Bolivia, al igual que otros Estados del planeta, padecerá las graves consecuencias del cambio climático. Se ha estimado que en este país, hasta el año 2025 se producirán pérdidas por desastres naturales estimados en 2.500 millones de dólares, equivalentes al 7,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Una investigación de Teresa Coaquira Siñani, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), aborda el tema de la contaminación ambiental y sus impactos en Bolivia. Señala que “de acuerdo a un reporte publicado...

Read more...

Cambio • Felix Rojas: El aumento salarial se aplicará desde marzo • C 2011_03_16

FELIX ROJAS: EL AUMENTO SALARIAL SE APLICARÁ DESDE MARZO Cambio - La Paz, 15 de marzo de 2011.- . A partir de este mes las boletas de pago de los trabajadores deben incluir el incremento salarial del 10 por ciento establecido por el Decreto Supremo 809 con carácter retroactivo a enero de este año. El ministro de Trabajo, Félix Rojas, afirmó que el ajuste salarial también deberá aplicarse en el sector privado a partir de este mes, según al resultado de las negociaciones entre empleadores y trabajadores. “Las boletas de (pago de) marzo van a salir...

Read more...

La Patria • Gobierno se esfuerza por no perder recursos para evitar deforestación • LP 2011_03_14

Según el Cedla GOBIERNO SE ESFUERZA POR NO PERDER RECURSOS PARA EVITAR LA DEFORESTACIÓN La Patria, Oruro 14 de marzo de 2011.- Preso de sus propias contradicciones, el gobierno del presidente Evo Morales intenta avanzar en el diseño de una política pública nacional sobre cambio climático, que le permita no abandonar su profusa retórica internacional de defensa de la Pachamama y de la vida en armonía con la naturaleza y, simultáneamente, acceder a los recursos financieros que la comunidad internacional pone en pie en torno a la mitigación del cambio climático. La afirmación está contenida en un...

Read more...

Cambio • Para el ministro Arce, es definitivo el incremento salarial del 10 por ciento • C 2011_03_15

Cambio - La Paz, 14 de marzp de 2011.- Ante la cercanía del ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), donde se definirán medidas para reclamar un mayor incremento salarial, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, afirmó ayer que el Estado no está en condiciones de ofrecer un aumento mayor al 10 por ciento, establecido en el Decreto Supremo 809. “En el caso de los trabajadores del Estado (salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía), es lo que tenemos para ofrecerles, no tenemos más recursos para hacerlo”, dijo la autoridad. Hay que...

Read more...

La Razón • Cae el dólar dos puntos y cuesta desde hoy Bs 7,00 • LR 2011_03_12

CAE EL DÓLAR DOS PUNTOS Y CUESTA DESDE HOY BS 7.00 Alegato. El BCB dice que hay ‘presiones inflacionarias externas’ Según el Banco Central de Bolivia (BCB), la medida implica una apreciación del 0,28% de la moneda nacional, “manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra”. El instituto emisor explicó en un comunicado de prensa que “la decisión obedece a la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo”. Así, el BCB justificó que las presiones “surgen porque los precios internacionales de las materias primas han aumentado de manera significativa desde 2009 y con mayor fuerza...

Read more...

El Diario • El Alto registra desempleo crítico comparado con ciudades troncales • ED 2011_03_09

Según Cedla EL ALTO REGISTRA DESEMPLEO CRÍTICO COMPARADO CON OTRAS CIUDADES TROBCALES •El mayor porcentaje de desocupados se registra en los grupos de mujeres junto a jóvenes que concluyeron la secundaria o se encuentran desarrollando estudios superiores. • El 78% del empleo de la ciudad de El Alto, está conformado por el empleo familiar, cuenta propia y los talleristas. • La precariedad laboral extrema asciende a un 63%. La analista Silvia Escobar del Centro de estudios para el desarrollo laboral y agrario (Cedla), en entrevista con EL DIARIO, advirtió que la ausencia de Políticas Públicas para generación de empleo, ocasiona el incremento de la taza...

Read more...