La Prensa • Ocurrencias del Ministro • 2011_04_20

OCURRENCIAS DEL MINISTRO La Prensa, 20 de abril de 2011 / Opinión Ya tiene el Gobierno de Evo Morales 22 ministerios, en la peor inflación de ministerios de la historia de Bolivia. Ni aquellos gobiernos que repartían los ministerios en orden alfabético a sus aliados llegaron a tener tantos. Pero ahora habría que crear uno más. El Ministerio del Humor que tendría que estar a cargo de don Luis Arce Catacora. Las ocurrencias de este Ministro, que ocupa un cargo equivocado, el de Economía, están compitiendo con los lapsus de Su Excelencia. (El lapsus que más me gustó fue su fingido error de dicción al...

Read more...

ECONOMÍA DE PALABRAS Ocurrencias del ministro Opinión: Por Humberto Vacaflor Ganam Ya tiene el gobierno de Evo Morales 22 ministerios, en la peor inflación de ministerios de la historia de Bolivia. Ni los gobiernos que repartían los ministerios en orden alfabético a sus aliados llegaron a tener tantos. Pero ahora habría que crear uno más. El Ministerio del Humor que tendría que estar a cargo de Luís Arce Catacora. Las ocurrencias de este ministro, que ocupa un cargo equivocado, el de Economía, están compitiendo con los lápsus de Su Excelencia. (El lápsus que más me gustó fue su fingido error de dicción al decir que “todos...

Read more...

Correo del Sur • Corrupción: Municipios son los más denunciados • 2011_04_17

INFORME DEL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA Corrupción: Municipios son los más denunciados Se actualiza la información sobre el manejo de recursos económicos La Paz/ANF, 17 de abril de 2011.- Un 30% de las denuncias que se reciben en el Ministerio de Transparencia están relacionados con casos de corrupción en los gobiernos municipales, según un informe de la titular de esta cartera de Estado, Nardi Suxo. "Uno de los sectores más denunciados se refiere a los municipios. El 30% de las denuncias que nosotros recibimos son los municipios. Esa es la razón por la cual nosotros hemos priorizado el trabajo...

Read more...

La Prensa • El retorno de la política en las calles • LP_15_04_11

El retorno de la política en las calles Si por una parte la política en Bolivia discurre en los marcos de las instituciones políticas de la democracia, por otro, siguiendo la vieja tradición del sindicalismo revolucionario, que data más o menos de los años 30 del siglo XX, la política sucede también y de manera recurrente en las calles. Es decir que se produce el fenómeno de la “política en las calles”, que implica que la política no se define en procesos institucionalizados, sino que opera a través de actos de masa, en ...

Read more...

Correo del Sur • Paro de la COB ahoga al país • 2011_04_15

PROTESTAS CALLEJERAS INTERRUMPEN LA AGENDA DEL PRESIDENTE EN EL ANIVERSARIO DE TARIJA Paro de la COB ahoga al país Las marchas y bloqueos proliferan, en medio de intentos frustrados del Gobierno por reponer el diálogo La Paz/Agencia EFE. 15 de abril de 2011.- Miles de manifestantes bloquearon ayer gran parte de La Paz y otras ciudades del país en el octavo día de huelgas, marchas y disturbios por demandas salariales, y cercaron la residencia del presidente Evo Morales, que el miércoles viajó a inaugurar obras en Tarija. También siguen las protestas en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Sucre, Pando, Beni y Potosí, en reclamo...

Read more...

El Potosi / ABI • Ministra Suxo rechazó el informe del Cedla • 2011_04_15

FALTA DE TRANSPARENCIA: Ministra Suxo rechazó el informe del Cedla ABI, La Paz, 15 de abril de 2011.- La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, rechazó ayer el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre una supuesta falta de transparencia en las entidades públicas, sobre todo, en las Gobernaciones. "Estamos consolidando la política de transparencia y la lucha anticorrupción en la gestión pública de Gobernaciones y Municipios", dijo Suxo. Recordó que uno de los principios fundamentales del Ejecutivo es la "Gestión Pública Transparente"; por lo que su Ministerio impulsa acciones para un funcionamiento...

Read more...

Correo del Sur • Precios de los alimentos suben 18% en 12 meses • 2011_04_14

SEGÚN UN INFORME DEL CEDLA Precios de los alimentos suben 18% en 12 meses Ese organismo pone en tela de juicio cifras y explicaciones oficiales sobre las razones de la escalada inflacionaria La Paz/Agencias, 14 de abril de 2011.- Los precios de los alimentos aumentaron en el país 18.5% de marzo de 2010 al mismo mes de este año, 7.4 puntos más que el 11.1 % de inflación general que divulgó el Gobierno del presidente Evo Morales para ese periodo, informó ayer el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe se divulgó al cabo de una semana de huelgas,...

Read more...

Eju.tv / El diario • Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros • 2011_04_13

Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros La Paz, El Diario, 13 de abril de 2011.- A través de la prensa nacional se nos hizo ver que a título de “nacionalización” de los hidrocarburos, amparada en la Ley 3058 y Decreto Supremo 28.701, esta riqueza natural pasó del poder de las empresas petroleras transnacionales (protegidas por la Ley de capitalización) a poder del Estado boliviano. Pero en la práctica está rimbombante “nacionalización” fue nada más que una adecuación de los contratos petroleros, en sujeción a disposiciones legales en vigencia, y con significativo incremento tributario para el Tesoro General de la Nación. Por...

Read more...

Página Siete / FMBolivia • Salario mínimo cubre 47% de la canasta alimentaria • 2011_04_14

SALARIO MÍNIMO CUBRE 47% DE LA CANASTA ALIMENTARIA La Paz, Página Siete, 14 de abr de 2011.- El incremento al salario mínimo nacional en 2011 sólo permite cubrir el 47% de una canasta “normativa” de alimentos y “apenas” repone la pérdida del poder adquisitivo, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora Silvia Escóbar explicó que “el poder adquisitivo del salario (con el aumento al mínimo) apenas se repone, por lo que no podríamos hablar de que hubo incrementos salariales importantes”. Este ingreso fue fijado en 815 bolivianos en 2011, pero el monto dividido por...

Read more...

El Mundo • Transparencia rechaza las afirmaciones de Cedla • 2011_04_14

El Mundo, 14 de abril de 2011 / Sección Comunidad Transparencia rechaza las afirmaciones de Cedla El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción rechazó enfáticamente el informe recientemente emitido por el Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) que identificó una falta de transparencia en las Gobernaciones sin tomar en cuenta los resultados de dicho ministerio, lo que consideró, implica un análisis con una metodología incompleta en torno a la Transparencia en las Gobernaciones del país. Aclaró que el Ministerio de Transparencia ha impulsado acciones con resultados concretos que fortalezcan la transparencia en las entidades públicas de los...

Read more...