La Razón • CEDLA: Bolivia sufre crisis de generación de energía eléctrica • 16/04/2014

Wálter Vásquez Bolivia atraviesa por una crisis de generación de energía debido a la falta de planificación y un escaso desarrollo de proyectos hidroeléctricos, una situación que causa un dispendioso uso de gas natural y una reserva por debajo de los márgenes permitidos. Así lo indicaron expertos en materia energética que participaron en el  conversatorio “Logros y alcances de la nacionalización del sector eléctrico: una evaluación preliminar”, evento organizado días atrás por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). La Razón envió cuestionarios al Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) y a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para tener...

Read more...

Página Siete • Portada: Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • 04/04/2014

Página Siete - portada - 4 de abril de 2014 Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • Oruro: El ampliado de Fencomin, relizado antes de la reunión con el gobierno, determinó la reposición del texto original del proyecto de ley y dejó establecido que no hay otra propuesta del sector cooperativo. • Los ministros Romero y Virreira mantenían esta madrugada la reunión con mineros • El CEDLA afirma que el proyecto de ley no toca derechos adquiridos de las cooperativas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

Página Siete • Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas • 04/04/2014

FUERON PRESENTADOS TRES ANTEPROYECTOS NORMATIVOS SECTORIALES Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas El CEDLA y un legislador aseguran que con sus derechos preconstituidos, las cooperativas mantienen el subarrendamiento de las concesiones que recibieron. Lidia Mamani/ La Paz El proyecto de Ley de Minería y Metalurgia  garantiza la continuidad de operaciones de las cooperativas mineras sobre las áreas que les fueron otorgadas y que las subarrendaron a otras  empresas,   según un análisis del  CEDLA y un diputado del MAS. En consecuencia, el Estado deja de beneficiarse de ingresos por esas áreas mineras, aseguraron. "Se respetan los derechos que los cooperativistas tienen reconocidos en...

Read more...

El País • Bolivia se aleja de soberanía alimentaria y abraza gran propiedad, transgénicos e importación • 04/04/2014

Alejandro Zegada/El País “Lo que ahora predomina en Bolivia es la gran propiedad y la gran producción vinculada a los monopolios que controlan el sector en el mundo. Y la pequeña producción, con su biodiversidad, está en vías de desaparición con consecuencias también para la existencia de las comunidades”. Así se refirió el investigador Pablo Villegas, del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), respecto de la situación agrícola y alimentaria que vive el país actualmente. En cuanto a la soberanía alimentaria, ampliamente publicitada por el gobierno nacional como eje de su política de producción de alimentos, Villegas observa que en realidad el...

Read more...

Página Siete • Señalan a ministro y a su asesor legal por remitir ley con errores • 03/04/2014

La discusión sobre el proyecto de Ley de Minería duró tres años Señalan a ministro y a su asesor legal por remitir ley con errores La Fencomin y diputados del MAS apuntan a los dos funcionarios públicos como responsables de las fallas de la futura norma que regulará la industria minera. Página Siete/ La Paz / 3 de abril de 2014 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) identificaron al asesor jurídico y al ministro de Minería como los responsables de que el proyecto de Ley de Minería remitido a la Asamblea Legislativa no esté acorde con...

Read more...

La Razón • Bolivia recauda más respecto a otros países • 20/03/2014

Bolivia recauda más respecto a otros países Ocupa el cuarto lugar en la región según el tamaño de su economía La Razón (Edición Impresa) / Yuvert Donoso / Sucre / 20 de marzo de 2014 De acuerdo con la capacidad y tamaño de su economía, Bolivia se encuentra entre los cuatro países de la región que logran mayor recaudación tributaria, según establecen los estudios del Cedla que fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Los datos fueron proporcionados a La Razón por el presidente del SIN, Erik Ariñez Bazán, durante el acto central de recordación de los 95 años de fundación de esta institución que se celebró...

Read more...

La Patria • Estudio de Cedla refiere que salario mínimo nacional debe ser Bs. 2.120 • 09/03/2014

Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los 2.120 bolivianos para asegurar los requerimientos nutricionales y energéticos esenciales para que una familia integrada por cinco personas pueda subsistir, sin embargo, en Bolivia el salario mínimo decretado por el Gobierno es de 1.200 bolivianos por lo que la organización considera que en esta gestión se debería fijar un nuevo incremento que se ajuste al aumento del costo de vida y que sean de cumplimiento obligatorio.Si bien el salario mínimo nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006,...

Read more...

La Prensa • Gasto para alimentos básicos alcanza a Bs.1220 • 08/03/2014

Los efectos de los fenómenos naturales se reflejó en el incremento de los precios de las verduras, las frutas y otros dos rubros durante el mes de febrero. Si bien el Salario Mínimo Nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006, el poder adquisitivo del mismo, es decir, su capacidad de compra no registró el mismo incremento, debido a la permanente alza de los precios de los productos básicos de la canasta familiar. Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los Bs 2.120 para asegurar los requerimientos...

Read more...

La Razón • La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno • 16/02/2014

NACIONAL / ACUERDO La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión de este pacto tiene base en coincidencias programáticas e ideológicas. Movilización. Una marcha de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana en la que se demanda atención gubernamental al pliego de peticiones. Foto: Víctor Gutiérrez-archivo La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz / 16 de febrero de 2014 La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión...

Read more...

La Razón • La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto • 16/02/2014

SUPLEMENTOS FINANCIERO INVERSIÓN La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto Viviana Caro. La Ministra de Planificación del Desarrollo habla sobre el porcentaje de inversión pública ejecutada el año pasado en la administración central, departamental y municipal del país. Las condiciones concesionales del financiamiento externo se mantienen, asegura, con beneficios principalmente relacionados con el plazo de los créditos otorgados. La autoridad destaca también los proyectos más importantes que se prevé concluir o iniciar durante esta gestión. Gestión. Caro muestra en su despacho las estadísticas de los proyectos públicos ejecutados en 2013. Foto: Pedro Laguna La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez /...

Read more...