Correo del Sur • El Cedla revela que la tasa de desempleo supera el 8% • 20/04/2013

POR CAÍDA EN SECTORES ECONÓMICOS El Cedla revela que la tasa de desempleo supera el 8% Correo del Sur, 20 de abril de 2013.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, reveló que la tasa de desempleo en el país, para la gestión 2012, superó el 8%, debido a problemas en algunos sectores de la economía y la migración. “La tasa de desempleo para el 2012, como dato preliminar, está bordeando un poco más del 8 por ciento, lo que nos está indicando que es probable que a partir de este año nuevamente tengamos un...

Read more...

Página Siete • La mitad de la población no puede acceder a un préstamo • 22/03/2013

Según el CEDLA La mitad de la población no puede acceder a un préstamo Página Siete / La Paz - 22/03/2013 Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la mitad de los bolivianos que integran la Población Económica Activa (PEA) no puede acceder a ningún tipo de crédito porque sus ingresos son tan bajos que no cuentan con el respaldo suficiente, reportó Fides. La PEA en Bolivia es de cinco millones de personas; la mitad equivale a una cuarta parte de la población total del país, según los datos del censo 2012. “Según los datos que tenemos, la tasa...

Read more...

Los Tiempos • Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos • 10/06/2013

CEDLA, JUBILEO Y MILENIO Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos La Paz / Por Radio Fides - Agencia - 10/06/2013 Técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Jubileo y Milenio, por separado, señalaron que el crecimiento económico sólo favoreció a la minería e hidrocarburos, pero en el resto no se siente. Carlos Arce, del Cedla, dijo que “esta distribución (sólo) está favoreciendo a algunos sectores ligados, entre ellas de actividades extractivas” “El caso más crítico es el de los mineros cooperativistas que también están aprovechando de un contexto internacional, pero en el conjunto de la población no se...

Read more...

Página Siete • Subvención a carburantes será superior a mil millones en 2013 • 06/11/2012

El Ejecutivo señala que el gasto alcanza a $us 981 millones en 2012 Subvención a carburantes será superior a mil millones en 2013 PROYECCIÓN Para el 2013 el Presupuesto calcula que el costo ascenderá en 8% respecto a este año. Gobierno desafía a medios a preguntar a la gente qué piensa del gasto. Página Siete / La Paz - 06/11/2012 La subvención a los carburantes este año le costará al Tesoro General del Estado 981 millones de dólares, 40% más que en 2011, mientras que para 2013 se prevé un gasto de 1.060 millones de dólares. La cifra de 2013 representa un 8% de incremento...

Read more...

El Deber: Bruno Rojas Callejas: País sin industrias, país con empleos precarios

Bruno Rojas Callejas: País sin industrias, país con empleos precarios El crecimiento relega el desarrollo de actividades como la manufactura, la construcción y la agricultura, que son generadoras de mayor empleo  En los últimos 10 años, la profundización del patrón primario exportador sustentado en la explotación incesante de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo ahondó la precariedad laboral en el país y con ello desahució las posibilidades de brindar empleos de calidad a la población boliviana. Si bien el país vive desde hace algunos años un periodo de bonanza, el crecimiento económico volvió a concentrarse, esta vez con más fuerza,...

Read more...

La Razón • Trabajo define modalidades para negociar alza salarial • 24/04/2013

ECONOMÍA MINISTERIO Trabajo define modalidades para negociar alza salarial Beneficio. El acuerdo deberá ser sobre la base del 8% o inversamente proporcional. Este último es optativo La Razón / Willy Chipana / La Paz 02:21 / 24 de abril de 2013 El director general de Trabajo, Félix López, dijo que los empresarios están obligados a sostener negociaciones con los trabajadores para optar por una de las dos opciones. También manifestó que los privados deberán presentar hasta el 22 de julio los “convenios colectivos” ante ese ministerio. “El aumento es optativo porque puede una empresa con sus trabajadores definir para todos el 8%; ésa es una modalidad....

Read more...

La Patria – Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político – 31/07/2012

Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político La Patria, 31 de julio de 2012.- La contratación de Jindal Steel and Power para explotar la mitad del cerro Mutún fue más por "cálculo político" que por razones técnicas, asegura Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En ese marco, "el fracaso de la industrialización del hierro" de esa zona "revela no sólo la ineficiente gestión gubernamental, sino la demagogia del discurso oficial que proclama la industrialización en base a la asociación con las transnacionales", subraya el analista. Para Arze el contrato con la empresa india...

Read more...

El Día • Cedla: salarios en el país solo alcanzan para comer • 06/05/2013

Evaluación sobre el desigual reparto del ingreso Cedla: salarios en el país solo alcanzan para comer Realidad. El trabajador asalariado en Bolivia gasta más en alimentos y tiene un 39% de incidencia en la canasta básica. Lunes,  6 de Mayo, 2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar". "La...

Read more...

la estrella del oriente – 189 alcaldías recibirán menos recursos

  Desde una mirada departamental, y si se comparan los factores de distribución del Censo 2001 con los aprobados con el DS 1672, cinco de los nueve departamentos recibirían menos recursos. Así, Chuquisaca vería caer sus recursos de coparticipación tributaria en un 10 por ciento, La Paz, Potosí y Beni registrarían una caída de poco más de 4 por ciento y Cochabamba recibiría 0,34 por ciento menos de recursos fiscales. En tanto, que los departamentos de Oruro, Tarija, Santa Cruz y Pando aumentarían sus ingresos por coparticipación tributaria. “El caso de Pando es llamativo pues sus ingresos por coparticipación aumentarían en 73...

Read more...

Página Siete • Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial • 14/11/2012

Según el CEDLA, hay que considerar la venta interna de carburantes Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial CÁLCULO El Ejecutivo afirma que gastará 1.060 millones de dólares en el subsidio a los carburantes en 2013. Natalí Vargas / La Paz - 14/11/2012 La subvención neta a los carburantes el próximo año será de 623 millones de dólares y no de 1.060 millones, como afirma el Gobierno, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entre ambas cifras hay una diferencia de 41%. El especialista en hidrocarburos de esa institución Juan Carlos Guzmán indicó a...

Read more...