La Razón • ¿Por qué fracasamos con la Jindal? • 29/07/2012

SUPLEMENTOS ANIMAL POLÍTICO / CARA - SELLO ¿Por qué fracasamos con la Jindal? La salida de Jindal La Razón / 29 de julio de 2012 / Héctor Córdova E. La experiencia boliviana en negociación con contrapartes asiáticas es escasa y, por tanto, no sirve de base para juzgar lo que llegó a ser el contrato con Jindal. Cuatro presidentes de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), varias autoridades procesadas, dirigentes cívicos en pie de guerra, población impaciente por la incertidumbre y todo el pueblo esperando un desenlace positivo, son algunos de los aspectos que encuadran la relación de Jindal con el Estado. ¿El contrato es bueno?...

Read more...

Los Tiempos: Bolivia espera firmar acuerdo con el BM para producción de quinua

Bolivia espera firmar acuerdo con el BM para producción de quinua   El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, tiene previsto firmar hoy, en esta ciudad, un convenio por 50 millones de dólares con el presidente, Evo Morales, para financiar la producción mediante el Programa de Alianzas Rurales II (PAR), anunció ayer la agencia ABI.     En una conferencia de prensa, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, subrayó que para la ejecución de los proyectos existe una contraparte del Estado. El principal objetivo de la cita es la firma de un acuerdo  para la producción sostenible de quinua y productos andinos.     Junto a...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

Página Siete: 90% de jóvenes menores de 25 años tiene empleos precarios

SEGÚN UN ESTUDIO DEL CEDLA EN LA CIUDAD DE EL ALTO 90% de jóvenes menores de 25 años tiene empleos precarios De acuerdo con esa institución, las condiciones económicas del país no tienen impacto en la generación de empleo. Hay 3 millones de jóvenes entre 15 y 29 años martes, 17 de septiembre de 2013 Jóvenes en la Universidad Pública de El Alto. Ruth Pozzo/ La Paz El 90% de los jóvenes menores de 25 años tiene un empleo precario en la ciudad de El Alto. Este fenómeno afecta a un 75% del grupo que supera esta edad, según un  estudio realizado por Silvia Escóbar, investigadora del...

Read more...

Página Siete • El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA • 22/04/2013

El Gobierno asegura que el ajuste fue de 127,3% entre 2006 y 2012 El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA GASTOS Los ajustes salariales siempre estuvieron por debajo del costo de la canasta de alimentos, afirman. Lidia Mamani / La Paz - 22/04/2013 Entre 2006 y 2012 se reportó un incremento del salario mínimo nacional de 440 a mil bolivianos (127,3%), pero su poder adquisitivo sólo mejoró en 35% por la inflación acumulada en el período, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “En general, el nivel de los salarios es extremadamente bajo en...

Read more...

Energypress: GLP: su consumo mantiene a raya el uso de la biomasa

  GLP: su consumo mantiene a raya el uso de la biomasa Combustibles. Es el energético más empleado para cocinar. En segundo lugar se mantiene la leña, lo que muestra que aún hay fuertes carencias sociales. Lunes,  12 de Agosto, 2013 Sólo el Gas Licuado de Petróleo (GLP) puso barreras al crecimiento de la leña como combustible de mayor preferencia en los hogares bolivianos. El Censo de Población y Vivienda 2012 señala que está fuente de energía constituye el principal combustible utilizado para cocinar. De esta manera, el número de hogares que utilizan el GLP llegaron a 1.725.182, superior en casi 600 mil nuevas viviendas al censo del...

Read more...

Energy Press • Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos • 06/05/2013

Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos En 2011 la mitad de los hogares de obreros solo tenía un ingreso familiar de Bs 2.000 que lo destina para su alimentación Lunes,  6 de Mayo, 2013.- Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y del 20% al salario mínimo nacional, arroja como resultado que la realidad del asalariado es que gasta más en alimentos. De acuerdo con el Cedla, si se sigue la tendencia que se inicia en años anteriores, en...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

El Deber • Listas para competir • 30/10/2012

DINERO & FINANZAS Listas para competir Reportaje mujeres / 30 de Octubre de 2012 / Ana María Copa Vásquez | acopa@eldeber.com.bo Buscar empleo puede convertirse en un calvario, pero no se desanime. Con una adecuada capacitación y una buena dosis de perseverancia y optimismo se puede enfrentar cualquier desafío. Así lo aseguran instituciones de gestión de recursos humanos que observan importantes oportunidades para lograr mayor inserción de las mujeres al mercado laboral. La fundación Vestida para triunfar (Dress for Success), nace en Santa Cruz buscando contribuir a ese objetivo. Esa institución brindará asesoramiento (coaching) personalizado a mujeres para ayudarles a desarrollar competencias laborales de éxito y de...

Read more...

Página Siete • La Paz es altamente dependiente de energías importadas • 21/09/2012

La Paz es altamente dependiente de energías importadas ANF / La Paz - 12/09/2012 La Paz es dependiente de energías generadas en el interior del país, debido a que no es productor de hidrocarburos, y más del 40 por ciento de su consumo es petrolero, además que se abastece de hidroenergía, principalmente. Entre "el 75 y 77 por ciento del consumo final depende de la importación de estos energéticos de otros departamentos", señala Susana Anaya, analista que elaboró el Balance Energético Departamental 2005-2009. "La producción apenas permite abastecer algo más de la tercera parte del consumo final total de energía y en proporciones...

Read more...