La Prensa • La Asamblea acusa a 13 exautoridades • 14/01/2015

De acuerdo con el informe, el Estado se prestó $us 444 MM para ambos procesos. El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó ayer dos proposiciones acusatorias contra 13 exautoridades del denominado periodo neoliberal por la privatización y capitalización de empresas del Estado entre 1989 y 2000. Entre las acusados figuran el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, los exministros y otros Samuel Doria Medina, Carlos Sánchez Berzaín, Fernando Illanes de la Riva, Reynaldo Peters Arzabe, Alfonso Revollo Thenier, Jaime Villalobos Sanjinés, Gonzalo Afcha de la Parra, Arturo Beltrán Caballero, Flavio Escóbar Llanos, José Luis Landívar Bowles y Rolando Suárez Montoya. Los delitos...

Read more...

El Mundo • CNI alerta que continua alza del salario restringe contratación de los jóvenes • 5/01/2015

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. Erbol “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó Yaffar en declaraciones a Erbol. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Nacional se incrementó en...

Read more...

Los Tiempos • Varios factores hacen que la industrialización minera en Bolivia registre constantes bajas • 04/01/2015

El grado de industrialización minera de Bolivia en 2012 bajó a 3,46 por ciento cuando en 2008 alcanzó a 8,18 por ciento; sin embargo, esa industrialización es básica pues alcanza sólo a la metalurgia, es decir, a la transformación de los minerales en metales, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Falta de infraestructura industrial, de planificación a largo plazo, de inversión en exploración, de competitividad, una ley sin mandatos expresos y nulo acercamiento al sector privado, son algunas de las causas identificadas por dos analistas y un empresario, para la escasa industrialización minera en...

Read more...

La Patria • No cambió la incipiente situación de la industrialización minera • 04/01/2015

Durante el periodo 2008 – 2012 Una valoración realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), respecto a la situación de la industrialización minera en Bolivia indica que en el periodo comprendido entre el 2008 y 2012, la incipiente situación en ese rubro no cambió sustancialmente. El análisis menciona que la industrialización entendida como un proceso coronado con la estructuración de la gran industria productora de máquinas (máquinas productoras de máquinas) no existe en el país, pues la industrialización de la producción minera es básica y alcanza sólo a la metalurgia, la transformación de los minerales en...

Read more...

Opinión • Indicadores sobre la tasa de desempleo • 03/01/2015

Cuando se habla de desempleo, surge una serie de criterios respecto principalmente a los indicadores que establecen determinados parámetros para medir el número de personas que se encuentran sin ocupación laboral. Solo como referencia, habría que señalar que las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento que se lo conoce con el nombre de aleatorio de la población, o sea que se divide a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Los procedimientos que se pueden aplicar en dicha medición son complicados porque tienen que tomar en cuenta el porcentaje de la población que...

Read more...

La Prensa • Avances y previsiones incumplidas • 30/12/2014

El año 2014 cierra dejando algunas previsiones incumplidas, mientras los avances, pese a ser muy importantes, presentan algunas fisuras que podrían revertir positivos indicadores sociales, especialmente los que tienen que ver con los empleos de calidad, la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza. Este es un rasgo que se presenta en casi todos los países de Latinoamérica, aunque están más acentuados en algunas regiones, pese al crecimiento sostenido de los últimos años. Los niveles de desempleo en Latinoamérica han disminuido, pero la tendencia a que ese ritmo se prolongue parece haberse estancado. Las proyecciones para 2014 eran alentadoras y...

Read more...

La Prensa • El Estado solo trabaja en el 15% del área minera • 28/ 12/2014

Gregory Beltrán Un estudio del Cedla señala que continúa la hegemonia de las transnacionales en el sector minero y presenta algunos datos que confirman esta aseveración. Pese a que el Gobierno controla algunas empresas mineras, como es el caso de Huanuni, un estudio revela que en la actualidad el Estado  tiene una participación minoritaria en relación al sector privado, principalmente, y al cooperativizado. Su participación apenas llega al 15% de la superficie minera, mientras las empresas privadas poseen concesiones equivalentes al 43% del total y las cooperativas equivalentes al 17%. El Reportaje Anual de Industrias Extractivas II, que publica el Centro de Estudios...

Read more...

El Diario • Empleo informal aumenta en ciudades más pobladas • 14/12/2014

La falta de fuentes de empleo, el bajo desarrollo empresarial y la ausencia de políticas laborales, repercutieron en el incremento del subempleo, disminuyendo la calidad del trabajo en las ciudades más pobladas del país. De acuerdo con datos estadísticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), publicados en 2012, el subempleo aumentó en todo el país, en 17 por ciento en 2011 con relación al 2010. Entretanto que la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) señala que en 2012 las empresas unipersonales incrementaron en 19,8 respecto al 2011. De acuerdo al investigador Bruno Rojas Callejas, miembro del equipo...

Read more...

La Prensa • Chile instala fábrica de baterías de litio • 14/12/2014

Gregory Beltrán En Bolivia, recientemente se procedió a la apertura de sobres para calificar las expresiones de interés para el diseño final de la planta industrial. Mientras los gobiernos de Chile y Bolivia se enfrascan en un enfrentamiento verbal por la demanda marítima y el Gerente de Recursos Evaporíticos, en una disputa técnica con personal del Centro de Estudios Laborales (Cedla), en la nación vecina ya se proyecta para el próximo año la construcción de una fábrica de baterías de litio. Un informe, recogido por el suplemente de Hidrocarburos y Energía del Diario Financiero de Chile, señala que tras dos años de investigación...

Read more...

Página Siete • Trabajo: hay al menos 80 mil jóvenes desempleados • 10/12/2014

Erbol Entre 70 a 80 mil jóvenes bolivianos (de 18 a menos de 25 años) están desempleados. Usualmente, ellos presentan problemas para hacer una carta de presentación e incluso una hoja de vida. También suelen ponerse nerviosos en entrevistas de empleo, lo cual limita sus posibilidades de acceder a una fuente laboral, según el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros. El funcionario indicó que a nivel general el número de personas sin trabajo en Bolivia está entre 140 mil y 150 mil, es decir que los jóvenes desempleados representan un poco más de la mitad. En términos relativos, precisó...

Read more...