Página Siete • Gobierno señala que solo el 3% de los jóvenes en Bolivia no tiene empleo • 29/01/2015

Página Siete Digital El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró la noche del miércoles que sólo el 3% de los jóvenes en el país no tiene empleo, en una entrevista en el programa televisivo "No mentirás” de la red PAT, al referirse a los miles de bolivianos que se vieron obligados a buscar mejores oportunidades en el exterior. García Linera precisó que en España cerca del 40% de los jóvenes no tiene trabajo, y en Bolivia solo el 3% de jóvenes no tiene trabajo y aunque ganen más en el extranjero, también gastan más, además, antes el boliviano solo ganaba 40...

Read more...

Página Siete • Bolivia puede generar $us 100 millones en bonos verdes • 26/01/2015

Página Siete / Luis Escóbar El país tiene la posibilidad de generar más de 100 millones de dólares de inversión para implementar proyectos como la construcción de hidroeléctricas, tratamiento de aguas y otros que reduzcan la emisión de contaminación o gases de efecto invernadero. "Tiene el potencial de generar más de 100 millones de dólares de inversión mediante la venta de los Certificados de Reducción de Emisiones (CREs) en diversos sectores, como ser   la generación energética, el saneamiento básico, el transporte y la agricultura”, detalla un  informe de Promoción del Mercado del Carbono en Bolivia, elaborado de forma conjunta por la  CAF,...

Read more...

Página Siete • Artífice del Plan Nacional de Desarrollo (PND) • 25/01/2015

Carlos Villegas Quiroga  fue unos de los principales colaboradores en la elaboración del Programa de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones generales de 2005 y cuando el presidente Evo Morales asumió la investidura, le encomendó  el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Desde esa cartera de Estado, impulsó el Plan Nacional de Desarrollo (PND), un documento donde se plasman los objetivos, lineamientos y la filosofía del accionar del Gobierno. El autor en el  documento hecho publico en septiembre de  2006 señala que el plan  es la base para  iniciar el desmontaje del colonialismo y neoliberalismo, y que servirá para construir...

Read more...

Jornada.net • Villegas consolidó la nacionalización y lideró la industrialización del gas • 26/01/2015

Jornadanet.com / 26 de enero de 2015 http://www.jornadanet.com/n.php?a=112776-1 El presidente Evo Morales afirmó ayer que el extinto presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Carlos Villegas Quiroga, fue un hombre insustituible, pues consolidó la nacionalización de los hidrocarburos y proyectó la industrialización del gas natural. "En la última gestión, el hermano Carlos Villegas ha consolidado la nacionalización de los hidrocarburos y ha empezado como presidente de YPFB la industrialización de los hidrocarburos con honestidad", ponderó Morales. Villegas Quiroga nació en Villazón, Potosí, el 31 de julio de 1948. Licenciado en Economía titulado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Poseía un...

Read more...

Opinión • Tres décadas del CEDLA • 22/01/2015

El Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) acaba de cumplir 30 años. Su labor investigativa se centra en las áreas de industrias extractivas y energía; derechos laborales y seguridad social; problemática rural y agraria; territorio y derechos indígenas y fiscalidad y desarrollo. Su objetivo es generar conocimiento y reflexión crítica sobre el capitalismo, así como plantear propuestas. Entre las últimas publicaciones está la obra de Carlos Arze sobre “Industrialización en el Proceso de Cambio: La modernización populista del MAS”. Silvia Escóbar presentó la investigación “Jubilación a la deriva: Diecisiete años de reformas de pensiones en Bolivia y desafíos para un sistema alternativo”....

Read more...

La Prensa • Tres de cada 10 jubilados viven con bs. 690 • 20/01/2014

La Prensa / Gregory Beltrán El Cedla considera que el sistema de pensiones no garantiza el bienestar y responde a las demandas del mercado financiero. De los 54.000 jubilados que hay en el proceso de capitalización individual, creado por el nuevo sistema, un 30 por ciento recibe, en promedio, 690 bolivianos de renta, que representa casi la mitad del salario mínimo nacional vigente en Bolivia desde la gestión pasada, que es de Bs 1.440. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desnuda las bajas rentas que perciben actualmente los trabajadores que lograron jubilarse y muestra, además, las...

Read more...

Página Siete • El CEDLA sugiere tres tareas para superar los bajos precios • 19/01/2014

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sugirió al Gobierno subir los niveles de extracción de hidrocarburos, disminuir la inversión pública o elevar la deuda externa para enfrentar la baja de precios del petróleo. El especialista Juan Luis Espada del CEDLA recomendó acelerar el nivel de extracción o producción de hidrocarburos, a fin de compensar en algo esa disminución de cotizaciones. Aunque alertó que "ello no sería visible en  mediano plazo por que el aumento de producción no se efectiviza de forma rápida por las características en su extracción y producción. Por otro lado, reactivar la producción probablemente...

Read more...

Página Siete • Recomiendan prudencia en el gasto ante la caída del crudo • 19/01/2015

Luis Escóbar Los analistas recomiendan  a la ciudadanía prudencia en los gastos que puedan realizar ante una caída prolongada del precio del petróleo. El impacto para la población es indirecto y puede darse en el mediano plazo si la economía registra menor actividad. "Es un momento para actuar prudentemente y eso no quiere decir que la gente se asuste.  Por ejemplo, no hay que gastar en exceso, cuidar los recursos para prepararse ante una eventualidad de vacas flacas siempre y cuando  el precio del petróleo se mantenga bajo por un  largo tiempo”, opina  el analista económico, Armando Álvarez. El 2014 el precio del...

Read more...

Página Siete • Ingresos por IDH entre el 2013 y 2014 no disminuyen • 19/01/2015

De acuerdo con un análisis  del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) no sufrió variaciones importantes entre  2013 y  2014. Esto a pesar de que el precio del petróleo comenzó a disminuir los últimos meses. "Las cifras de recaudación del IDH en los últimos años muestra que en  2013 se obtuvo  por ese concepto un monto de 15.543 millones de bolivianos; y en  2014, año en que se registró desde junio una disminución del precio del petróleo, se cerró con una recaudación de 15.601,9 millones de bolivianos, ésta cifra...

Read more...

Los Tiempos • Norma abre traspaso de aportes al Estado • 16/01/2015

Sandra Arias Lazcano Con la creación de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, aprobada por decreto el pasado miércoles, el único cambio radical es que el dinero de los aportes para jubilación pasa de la administración privada a la pública, según especialistas. Coincidieron en que, de acuerdo con la nueva Ley de Pensiones que rige a la Gestora Pública, se mantiene la orientación bancaria, el trabajador sigue siendo el principal aportante para su jubilación, continuará cobrando comisión por administrar los aportes y no permite la participación de representantes de los pensionistas para ejercer fiscalización. Además, el Estado pasa a...

Read more...