Opinión • Un 4 por ciento trabaja como asalariado • 17/06/2012

Informe Especial AUNQUE LOS MENORES TIENEN UN SALARIO MENSUAL éSTOS SON BAJOS, MIENTRAS LA MAYORíA TRABAJA EN UNA ACTIVIDAD O NEGOCIO FAMILIAR Y OTROS LO HACEN POR CUENTA PROPIA, SEGúN LA INVESTIGADORA DEL CEDLA, SILVIA ESCóBAR Un 4 por ciento trabaja como asalariado Opinión, 17 de junio de 2012.- De todos los menores que han optado por salir a trabajar, pese a su corta edad, apenas un 4 por ciento es salariado. Sin embargo, esto no debe llevar a desconocer que existe alta presencia de trabajo infantil asalariado en el seno de familias que trabajan para terceros, con remuneraciones a destajo. Esta forma...

Read more...

Bol Press • Río+20: Cumbre de los Pueblos contra la “Economía Verde” • 16/06/2012

LA PLATAFORMA BOLIVIANA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DEBATE SOBRE EL MODELO CAPITALISTA EN BOLIVIA Río+20: Cumbre de los Pueblos contra la “Economía Verde” Río de Janeiro.- En lugar de impulsar una tramposa y letal “economía verde”, los gobiernos de países industrializados y las empresas transnacionales deberían hacerse cargo de la deuda ecológica y ambiental que tienen pendiente con Bolivia, por ejemplo, históricamente diezmada en gran parte de su territorio por causa de emprendimientos lucrativos para unos pocos, dijo Lucio Ayala Siripi, secretario de Tierra y Territorio de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), en la Cumbre de los Pueblos Río+20. La...

Read more...

Opinión • Agricultura empresarial aporta más alimentos que la campesina • 13/06/12

MáS DEL 82 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CORRESPONDE A LOS LLAMADOS “AGRO NEGOCIOS” Agricultura empresarial aporta más alimentos que la campesina Opinión, 13 de junio de 2012.- Pese a décadas de esfuerzo de distintos gobiernos para favorecer el desarrollo de la economía campesina, la economía empresarial es la que ha resultado fortalecida, revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Se explica que a partir del proceso revolucionario de 1952 que intentó superar la etapa de importación de alimentos, así como políticas neoliberales implementadas desde 1985, resultaron favoreciendo a la “Agricultura capitalista”. Señala que este desarrollo...

Read more...

La Razón • Quinua real • 12/06/2012

Quinua real La elevada demanda de quinua es una gran opción para promover el desarrollo agrícola La Razón / La Paz 01:28 / 12 de junio de 2012 Por sus cualidades altamente nutritivas, la demanda de quinua real se ha incrementado significativamente en los últimos años. Este fenómeno constituye una gran oportunidad para promover el desarrollo agrícola en regiones del altiplano, así como para combatir los elevados índices de desnutrición infantil que persisten en esa y otras regiones del país. En efecto, son cada vez más los países que demandan y reconocen la calidad de ese cereal andino. Además, tal reconocimiento se ha visto potenciado...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: La conomía del país genera limitados empleos • 10/06/2012

Cedla: La conomía del país genera limitados empleos La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en...

Read more...

La Razón • Mestizo, el nuevo ser boliviano • 10/06/2012

Mestizo, el nuevo ser boliviano Debate sobre la identidad La Razón / Andrés Gómez Vela 00:03 / 10 de junio de 2012 Cuando Dios echó al mundo a Caín, en realidad lo condenó al mestizaje, a mezclarse con sus semejantes de su misma especie, pero de otra cultura. Y cuando los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet, se repartieron por la tierra, tras el diluvio, en realidad tomaron el destino del mestizaje, que terminó de materializarse en la Torre de Babel, cimentada sobre la base de la soberbia del hombre, destruida a su vez por el soberbio poder de Dios, quien para...

Read more...

http://spanish.china.org.cn • Bolivia exporta 90% de su producción de quinua real • 09/06/2012

Portada>Internacional >Países hispanohablantes Bolivia exporta 90% de su producción de quinua real Editor: Sandra Niu 09:18:50 2012-06-09 / Xinhua Bolivia exporta 90 por ciento del total de su producción de la planta y semilla quinua real debido a los buenos precios en el mercado internacional, informó hoy el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, privado). El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real se ha triplicado en los últimos seis años y los productores prefieren exportarla legalmente a Estados Unidos, Canadá, Francia y Holanda, donde es aprovechada mejor que en la nación andina. La quinua y su variedad quinua real...

Read more...

ERBOL • Cedla: 90% de la quinua producida es exportada por su elevado precio • 08/06/2012

Cedla: 90% de la quinua producida es exportada por su elevado precio ERBOL, 8 de junio de 2012.- El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real casi se ha triplicado en los últimos 6 años y los productores prefieren exportarla legalmente o sacarla del país vía contrabando para que las poblaciones de Estados Unidos, Canadá, Francia y Holanda las aprovechen mejor que los bolivianos, de los que casi 2,5 millones de personas (26%) sufren subnutrición y hambre crónica, señala un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La institución recurre al último informe de la...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria • 07/06/2012

Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria 07 de Junio de 2012, 07:41 El Gobierno boliviano llevó a la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada en Cochabamba, un documento de posición en el que señala a la quinua como uno de los alimentos nativos más importantes para la alimentación de la población por sus propiedades altamente nutritivas. No obstante, en Bolivia, donde se produce el 46% de la producción mundial de quinua, el 26% de la población (2.5 millones de personas), presenta niveles de subnutrición o hambre crónica, muestra un informe del Centro de Estudios...

Read more...

El Diario • Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria • 07/06/2012

Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real casi se ha triplicado en los últimos 6 años y los productores prefieren exportarla legalmente o sacarla del país vía contrabando. El Diario, 7 de junio de 2012.- l Gobierno boliviano llevó a la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada en Cochabamba, un documento de posición en el que señala a la quinua como uno de los alimentos nativos más importantes para la alimentación de la población por sus propiedades altamente nutritivas. No obstante, en Bolivia, donde se...

Read more...