Fmbolivia.com.bo • Dos analistas evalúan y discrepan sobre factibilidad del “Bono al Jubilado” • 20/09/2014

El Diario La demanda de los jubilados ha generado interpretaciones contrapuestas en dos especialista cuando el Gobierno y este sector determinaron reunirse el 10 de octubre para evaluar las posibilidades de las arcas fiscales. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez sostuvo ayer que el Gobierno sí tiene capacidad económica para pagar el bono de Bs 3.000 a los jubilados, y lamentó que el Ejecutivo no sea claro en sus cuentas ni en su discurso. Pero para Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el Gobierno no tiene capacidad para financiar el...

Read more...

El Diario • Dos analistas evalúan y discrepan sobre factibilidad del “Bono al Jubilado” • 20/09/2014

La demanda de los jubilados ha generado interpretaciones contrapuestas en dos especialista cuando el Gobierno y este sector determinaron reunirse el 10 de octubre para evaluar las posibilidades de las arcas fiscales. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez sostuvo ayer que el Gobierno sí tiene capacidad económica para pagar el bono de Bs 3.000 a los jubilados, y lamentó que el Ejecutivo no sea claro en sus cuentas ni en su discurso. Pero para Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el Gobierno no tiene capacidad para financiar el bono...

Read more...

hoybolivia.com • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

Los Tiempos La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión...

Read more...

Los Tiempos • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión científica...

Read more...

Página Siete • Jubilados suspenden marcha y hablarán con Evo el 10 de octubre • 19/07/2014

La Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia decidió ayer suspender todas las medidas de presión en el país, debido a que tras un ampliado aceptaron reunirse con el presidente Evo Morales el 10 de octubre, dos días antes de las elecciones. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, llegó hasta Patacamaya -lugar donde descansaban los marchistas- y llevaba consigo la nueva propuesta del Gobierno, en la que el ministro de Economía, Luis Arce, los invita a dialogar el 10 de octubre a las 5:00. Esta propuesta se evaluó en un ampliado de emergencia, que determinó...

Read more...

jornadanet.com • Desmienten sobre supuesto daño ambiental en el Salar de Uyuni • 19/07/2014

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó ayer una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el "lechado de cal", dañino para medio ambiente y, en su lugar, se incorporó la...

Read more...

Los Tiempos • GNRE: Nuevo proceso del litio no es contaminante• 19/09/2014

La Planta de Litio de Llipi no causará daño ambiental al salar de Uyuni como señala un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), porque se cambió el proceso de trabajo, afirmó ayer el titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú. Pero según el experto en economía del litio, Juan Carlos Zuleta, ese cambio no solucionaría el problema de fondo. En un evento realizado en La Paz el pasado martes, el investigador del Cedla, Ricardo Calla, develó que la industrialización de baterías de litio en el salar de Uyuni generaría 4.000...

Read more...

Boliviaprensa.com • Bolivia tiene una de las economías más informales de AL • 19/09/2014

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, afirmó hoy que Bolivia tiene una de las economías más informales de América Latina (AL), al llegar al 72 por ciento, lo que, a su juicio, afecta las recaudaciones para el Estado. "La universalidad del pago de impuestos es importante, somos una economía con el 72 por ciento de informales, la más informal de América Latina y el Caribe, pero hay que ir trabajando, porque todos deben pagar impuestos y aportar para el país", dijo Cáceres a periodistas. Manifestó que los datos de la economía informal son casi coincidentes con el...

Read more...

Notibol • CEDLA: hay capacidad para dar el bono; Méndez dice no • 19/09/2014

El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez sostuvo hoy que el gobierno sí tiene capacidad económica para pagar el bono de Bs3.000 a los jubilados, y lamentó que el Ejecutivo no sea claro en sus cuentas ni en su discurso. Pero para Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el gobierno no tiene capacidad para financiar un bono de Bs3.000 de por vida, porque teme abrir más la ... Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

fmbolivia.com.bo • Gerencia de Recursos Evaporíticos desmiente a Cedla sobre supuesto daño ambiental • 18/09/2014

ABI La Paz - Bolivia.- El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó el jueves una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el "lechado de cal", dañino para medio ambiente y, en...

Read more...