El Mundo • Gremiales afirman que hay dos millones de personas desocupadas • 9/10/14

INVESTIGACIÓN • CEDLA, informó la semana anterior que el 20% de los trabajadores en el país están cubiertos con el Seguro Social de Largo Plazo que les garantiza pensión cuando se jubilen, a diferencia del otro 80% que no goza de este beneficio. Odilia Llanos S. ANF El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, indicó que en el país existen dos millones de personas desempleadas y existen 1.650.000 gremialistas, cuentapropistas y artesanos a nivel nacional que no gozan del seguro social de corto y largo plazo. El dirigente mencionó que estas cifras son resultados de estudios del...

Read more...

Opinión • CEDLA propone subir la renta de jubilación a 70 por ciento en el país • 9/10/14

Edwin Miranda Vizcarra De lograr que el Estado y la empresa privada aporten al fondo de jubilación, la renta de vejez debería subir del 30 por ciento al 70 por ciento en el país, señaló Bruno Rojas, especialista en la materia del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). De esta manera, un trabajador con un salario mensual de 5 mil bolivianos podría jubilarse con una renta promedio de 3.500 bolivianos y no de 1.500, como sucede actualmente, manifestó el experto, a manera de poner un ejemplo. La lucha de los trabajadores debe hacer énfasis, por lo tanto, en la...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno admite que sólo 3 de 10 trabajadores tienen un empleo formal • 8/10/14

El ministro de Trabajo Daniel Santalla reconoció ayer que de los 4.700.000 habitantes que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) sólo 30 por ciento tiene empleo formal, a nivel nacional. Esta cifra revela que al menos 1.410.000 personas tienen empleo formal a diferencia de los 3.290.000 (70 por ciento) que no tendrían un trabajo formal a nivel nacional. Estas cifras expresan que de 10 trabajadores, sólo tres cuentan con trabajo formal donde se cumplen las leyes laborales y no en el caso de los otros siete empleados. “El 30 por ciento (de la PEA) tiene empleo formal. Hay una creciente economía...

Read more...

El Día • 3 De cada 10 trabajadores tienen empleo formal • 8/10/14

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, reconoció ayer que cerca de los 4.700.000 habitantes que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) solo el 30% tiene un empleo formal a nivel nacional. Esta cifra revela que al menos 1.410.000 personas tienen empleo formal a diferencia de los 3.290.000 (70%) que no tendrían un trabajo formal a nivel nacional. Estas cifras expresan que de diez trabajadores, solo tres cuentan con trabajo formal donde se cumplen las leyes laborales y no en el caso de los otros siete empleados. "El 30% tiene empleo formal. Hay una creciente economía y vamos mejorando la calidad de empleo",...

Read more...

El Diario • Karachipampa para operación • 7/10/2014

En una infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, aseguran expertos por lo que sostienen que la planta requiere extremas medidas de mantenimiento. Reparación del horno Kivcet tendrá un costo de Bs 3 millones. El complejo metalúrgico de Karachipampa paralizó sus operaciones, a casi un mes de su inauguración, debido al asentamiento del horno Kivcet, hecho que provocó el rebalse del plomo fundido y el desbocamiento del sifón de sangría del metal. El ministro César Navarro atribuyó esta situación a un problema de diseño de la planta que fue ejecutado en los años 70 y la reparación que tomará unos 30 días...

Read more...

El Diario • Dos expertos explican siniestro en horno de la planta: Falta vigilancia en Karachipampa • 7/10/2014

Ante el grave desperfecto registrado el pasado viernes en el horno Kivcet en la planta de Karachipampa, expertos del sector señalaron a EL DIARIO que por la infraestructura obsoleta siempre se registrarán problemas, por lo que requiere extremas medidas de mantenimiento. Los expertos incidieron que a ello se suma la falta de información sobre el verdadero estado de la planta, lo que pone en duda su eficiencia y funcionamiento. La planta fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 9 de septiembre pasado. Ambos criterios fueron señalados por el Ing. Juan Carlos Montenegro del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Tecnología del litio confronta a expertos • 6/10/2014

La tecnología que utiliza la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos para el proyecto del litio en el salar de Uyuni fue objeto de debate en el país durante las últimas semanas. La confrontación surgió a raíz de la investigación “El proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia. Impactos previstos” a cargo de los ingenieros Juan Carlos Montenegro y Yara Montenegro y que fue publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). RESIDUOS Según el investigador, Ricardo Calla, quien formó parte de la publicación, una de las principales problemáticas de este proceso sería la generación de...

Read more...

El Diario • Tecnología del litio confronta a expertos • 6/10/2014

La tecnología que utiliza la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos para el proyecto del litio en el salar de Uyuni fue objeto de debate en el país durante las últimas semanas. La confrontación surgió a raíz de la investigación “El proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia. Impactos previstos” a cargo de los ingenieros Juan Carlos Montenegro y Yara Montenegro y que fue publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). RESIDUOS Según el investigador, Ricardo Calla, quien formó parte de la publicación, una de las principales problemáticas de este proceso sería la generación de...

Read more...

Los Tiempos • Para combatir la informalidad: Proponen cambiar el modelo económico • 6/10/2014

El economista e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, explicó a Radio Fides que si bien el empleo debería generar riqueza, pero eso no sucederá cuando el 60 por ciento del empleo está concentrado en el sector informal de la economía, que no genera capitales para el país, por lo que plantea cambiar el modelo económico, hecho que permitiría en el futuro, generar fuentes de empleo dignos, con todas las garantías que brinda la ley y de calidad. “No se puede creer que una política específica de empleo desarticulada de una política económica...

Read more...

entornointeligente.com • BOLIVIA: Proponen cambiar el modelo económico • 6/10/2014

El economista e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, explicó a Radio Fides que si bien el empleo debería generar riqueza, pero eso no sucederá cuando el 60 por ciento del empleo está concentrado en el sector informal de la economía, que no genera capitales para el país, por lo que plantea cambiar el modelo económico, hecho que permitiría en el futuro, generar fuentes de empleo dignos, con todas las garantías que brinda la ley y de calidad. “No se puede creer que una política específica de empleo desarticulada de una política económica...

Read more...