Página Siete • Ingresos por IDH entre el 2013 y 2014 no disminuyen • 19/01/2015

De acuerdo con un análisis  del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) no sufrió variaciones importantes entre  2013 y  2014. Esto a pesar de que el precio del petróleo comenzó a disminuir los últimos meses. "Las cifras de recaudación del IDH en los últimos años muestra que en  2013 se obtuvo  por ese concepto un monto de 15.543 millones de bolivianos; y en  2014, año en que se registró desde junio una disminución del precio del petróleo, se cerró con una recaudación de 15.601,9 millones de bolivianos, ésta cifra...

Read more...

Los Tiempos • Norma abre traspaso de aportes al Estado • 16/01/2015

Sandra Arias Lazcano Con la creación de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, aprobada por decreto el pasado miércoles, el único cambio radical es que el dinero de los aportes para jubilación pasa de la administración privada a la pública, según especialistas. Coincidieron en que, de acuerdo con la nueva Ley de Pensiones que rige a la Gestora Pública, se mantiene la orientación bancaria, el trabajador sigue siendo el principal aportante para su jubilación, continuará cobrando comisión por administrar los aportes y no permite la participación de representantes de los pensionistas para ejercer fiscalización. Además, el Estado pasa a...

Read more...

Spanish.peopledaily.com.cn • Bolivia genera medio millón de empleos en nueve años y tiene tasa más baja de desempleo en AL • 15/01/2015

En los últimos nueve años se crearon en Bolivia medio millón de empleos, la mayoría en el sector público, para alcanzar una tasa de desempleo de 3,2 por ciento en el área urbana, la más baja de América Latina, según el Ministerio de Trabajo. El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó hoy miércoles, en conferencia de prensa en La Paz, que el desafío del gobierno es crear empleos de calidad, es decir con seguridad social. "Este gobierno del presidente Evo Morales le ha dado gran impulso a la generación de empleo. Además, las condiciones por la estabilidad económica y social han posibilitado...

Read more...

La Prensa • La Asamblea acusa a 13 exautoridades • 14/01/2015

De acuerdo con el informe, el Estado se prestó $us 444 MM para ambos procesos. El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó ayer dos proposiciones acusatorias contra 13 exautoridades del denominado periodo neoliberal por la privatización y capitalización de empresas del Estado entre 1989 y 2000. Entre las acusados figuran el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, los exministros y otros Samuel Doria Medina, Carlos Sánchez Berzaín, Fernando Illanes de la Riva, Reynaldo Peters Arzabe, Alfonso Revollo Thenier, Jaime Villalobos Sanjinés, Gonzalo Afcha de la Parra, Arturo Beltrán Caballero, Flavio Escóbar Llanos, José Luis Landívar Bowles y Rolando Suárez Montoya. Los delitos...

Read more...

Xinhua • ESPECIAL: Bolivia genera medio millón de empleos en nueve años y tiene tasa más baja de desempleo en AL • 14/01/2014

spanish.xinhuanet.com/ René Quenallata Paredes En los últimos nueve años se crearon en Bolivia medio millón de empleos, la mayoría en el sector público, para alcanzar una tasa de desempleo de 3,2 por ciento en el área urbana, la más baja de América Latina, según el Ministerio de Trabajo. El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó hoy miércoles, en conferencia de prensa en La Paz, que el desafío del gobierno es crear empleos de calidad, es decir con seguridad social. "Este gobierno del presidente Evo Morales le ha dado gran impulso a la generación de empleo. Además, las condiciones por la estabilidad económica y...

Read more...

boliviaminera.blogspot.com • Según Cedla: Sólo 15 % de áreas mineras en Bolivia son explotadas por el Estado • 7/01/2015

Pese a que el Gobierno controla algunas empresas mineras, como es el caso de Huanuni, un estudio revela que en la actualidad el Estado tiene una participación minoritaria en relación al sector privado, principalmente, y al cooperativizado. Su participación apenas llega al 15% de la superficie minera, mientras las empresas privadas poseen concesiones equivalentes al 43% del total y las cooperativas equivalentes al 17%. El Reportaje Anual de Industrias Extractivas II, que publica el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que "la creciente dependencia Estatal de los recursos provenientes de la exportación de gas y minerales,...

Read more...

El Mundo • CNI alerta que continua alza del salario restringe contratación de los jóvenes • 5/01/2015

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. Erbol “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó Yaffar en declaraciones a Erbol. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Nacional se incrementó en...

Read more...

Los Tiempos • Varios factores hacen que la industrialización minera en Bolivia registre constantes bajas • 04/01/2015

El grado de industrialización minera de Bolivia en 2012 bajó a 3,46 por ciento cuando en 2008 alcanzó a 8,18 por ciento; sin embargo, esa industrialización es básica pues alcanza sólo a la metalurgia, es decir, a la transformación de los minerales en metales, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Falta de infraestructura industrial, de planificación a largo plazo, de inversión en exploración, de competitividad, una ley sin mandatos expresos y nulo acercamiento al sector privado, son algunas de las causas identificadas por dos analistas y un empresario, para la escasa industrialización minera en...

Read more...

La Patria • No cambió la incipiente situación de la industrialización minera • 04/01/2015

Durante el periodo 2008 – 2012 Una valoración realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), respecto a la situación de la industrialización minera en Bolivia indica que en el periodo comprendido entre el 2008 y 2012, la incipiente situación en ese rubro no cambió sustancialmente. El análisis menciona que la industrialización entendida como un proceso coronado con la estructuración de la gran industria productora de máquinas (máquinas productoras de máquinas) no existe en el país, pues la industrialización de la producción minera es básica y alcanza sólo a la metalurgia, la transformación de los minerales en...

Read more...

Opinión • Indicadores sobre la tasa de desempleo • 03/01/2015

Cuando se habla de desempleo, surge una serie de criterios respecto principalmente a los indicadores que establecen determinados parámetros para medir el número de personas que se encuentran sin ocupación laboral. Solo como referencia, habría que señalar que las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento que se lo conoce con el nombre de aleatorio de la población, o sea que se divide a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Los procedimientos que se pueden aplicar en dicha medición son complicados porque tienen que tomar en cuenta el porcentaje de la población que...

Read more...