La Razón • Terciarizacíón y flexibilidad para la competitividad • 13/03/2015
Amelia Peña Aguilar El tema de la “flexibilidad laboral” ha sido estudiado bastante desde el punto de vista de la economía y del derecho laboral. William Delgado, en su estudio “Consideraciones sobre reforma de la legislación”, publicado en 2002, dice que la flexibilidad laboral nos lleva a una época semejante a la Edad Media cuando existía un “salario de sudor”, porque los trabajadores no eran tratados como personas, sino como animales. Delgado llega a la conclusión de que la flexibilización laboral afecta principios constitucionales y provoca consecuencias graves como la desocupación, el narcotráfico, la prostitución, el contrabando y la evasión de beneficios...