Opinión • Bolivia tiene cuatro razones para no devaluar su moneda • 14/09/2015

Bolivia tiene varios argumentos que sustentan su posición para evadir la devaluación de su moneda respecto del dólar estadounidense. La estabilidad, evitar presiones inflacionarias, mantener la política de bolivianización y cálculo político, están entre los sustentos. Estas conclusiones fueron expresadas por el Gobierno, el Banco Central de Bolivia (BCB), expertos economistas y un exvicepresidente, ante el entorno internacional generado por la crisis del precio del petróleo y la depreciación mesurada. Hechos financieros mundiales removieron las perspectivas de la economía mundial. Coincidieron, por separado, que la depreciación de China ni la baja cotización del petróleo tendrán efectos lapidarios para el país andino amazónico....

Read more...

La Patria • Chomsky y otros intelectuales apoyan a la fundación Tierra • 13/09/2015

El afamado intelectual norteamericano Noam Chomsky y otros casi 90 académicos, escritores e investigadores de 24 países del mundo enviaron una carta pública de respaldo a la fundación Tierra, una de las cuatro Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y fundaciones acusadas por el Vicepresidente Álvaro García Linera de "mentir" y que fueron amenazadas de que serían expulsadas del país. Los suscriptores de la misiva califican las opiniones del Vicepresidente como "ataques" y "agresiones". Chomsky es conocido por sus posiciones críticas con el capitalismo y con las políticas "imperialistas" de EE.UU. y es considerado uno de los pensadores progresistas más importantes del mundo....

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Los Tiempos • Bolivia baja al lugar 55 en temas de calidad de vida del adulto mayor: Envejecimiento mundial • 09/09/2015

Envejecer es una experiencia que todos vamos a experimentar. Sin embargo, las experiencias de vida de los mayores varían mucho según en qué país viven. Bolivia este año bajó cuatro peldaños del lugar 51 que ocupó el año pasado, al puesto 55, entre 96 países del mundo, en cuanto a los factores que determinan el bienestar social y económico de las personas mayores en el Índice Global de Envejecimiento, AgeWatch 2015, difundido por la organización HelpAge International. Por tercer año consecutivo HelpAge International lanza el Índice Global de Envejecimiento (Global Age Watch Index – GAWI) 2015, instrumento que mide el bienestar social...

Read more...

Página Siete • Jubileo transparenta sus finanzas y le sugiere al Gobierno aceptar críticas de las ONG • 09/09/2015

Juan Carlos Núñez le recuerda al ejecutivo que la Fundación Jubileo aportó en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. El director ejecutivo de la fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, salió al paso para informar cuáles son los financiadores de la institución que dirige, después de que el ministro Autonomías, Hugo Siles, preguntara públicamente cuál es el origen de los fondos que utilizan. Jubileo, dijo Núñez, es una entidad dependiente de la Conferencia Episcopal Boliviana y tiene respaldo de instituciones como Misereor Porticus, Oxfam-GB, Catholic Services Relief, Coalición Flamenca, Revenue Watch Institute y Fundación Ford, entre otras. El director de Jubileo también...

Read more...

El Día • Las Mypes generan el 47% de empleos • 9/09/2015

Regina Ortiz Según el informe de la OIT. Latinoamérica. La baja productividad y la informalidad son algunas de las falencias. Las micro y pequeñas empresas son el motor de la generación de empleo en América Latina y el Caribe, según un informe de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), que detectó dificultades para formalizar y financiar esos emprendimientos. Las Mypes generan el 47% de los empleos de Latinoamérica y, si se añaden los trabajadores por cuenta propia, suman el 75% del total. Las empresas grandes y medianas, por su parte, no alcanzan al 20%. "Los 10 millones de micro y pequeñas empresas...

Read more...

Página Siete • 38 ONG “irregulares” no pueden efectuar transacciones financieras • 08/09/2015

Entidades temen el cierre de sus cuentas bancarias No lograron el reconocimiento de su personería jurídica, por lo cual, según el Gobierno, tienen cerradas las puertas de los bancos. Otras 290 ONG están en la misma situación. El director jurídico del Ministerio de Autonomías, Javier Zúñiga, dijo que 38 ONG y fundaciones declaradas "irregulares” no pueden realizar transacciones financieras en los bancos del país debido a que en un año de trámites no lograron el reconocimiento de su personería jurídica. En declaraciones a ANF, Zúñiga dijo que tanto la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)...

Read more...

La Razón • Autonomías afirma que no cerrará ONG • 08/09/2015

Luis Mealla El presidente Evo Morales instó a las entidades a trabajar contra la pobreza El ministro de Autonomías, Hugo Siles, aseguró que no se procederá al cierre de 38 organizaciones  no gubernamentales (ONG) cuyos permisos de funcionamiento caducaron, e instó a esas entidades a regularizar su situación para continuar sus actividades. “No vamos a generar ningún tipo de acción que pueda comprometer el cierre (...). A las entidades que tienen esta dificultad de caducidad las estamos llamando para poder resolver con ellas formas de facilitación y poder coadyuvar en que culminen ese trámite (...), no somos un ministerio que estemos en persecución de...

Read more...

La Patria • Ministro Siles cuestiona origen de fondos de Fundación Jubileo • 4/08/2015

A menos de un mes desde que el Vicepresidente librara ataques sistemáticos en contra de cuatro Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), porque supuestamente "hacían política encubierta" y "mentían" a fin de "favorecer" intereses foráneos, el ministro de Autonomías, Hugo Siles planteó una nueva interrogante en contra de la Fundación Jubileo: "¿De dónde vienen sus fondos?". "De las cuatro ONGs ya hablamos, saben cuáles son. Ustedes como medios investiguen los fondos de Jubileo, por ejemplo, ¿de dónde vienen los fondos de Jubileo, o desde algunas instituciones norteamericanas de los Estados Unidos que financian a estas ONGs, ustedes vean eso, yo no quiero dar...

Read more...

ANF • Ministro Siles advierte que se revertirán personerías de ong que no cumplan sus estatutos • 03/09/2015

La advertencia fue lanzada por el ministro de Autonomías, Hugo Siles, quien aseguró que hay ONG que azuzan y movilizan a indígenas en contra del gobierno. El gobierno revertirá las personerías jurídicas de aquellas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que realicen actividades al margen de lo declarado en sus estatutos, aseguró el ministro de Autonomías, Hugo Siles. “Como gobierno, no pedimos que las ONG que actúan en el país tengan que pensar o activar formas de trabajo en sintonía. Pero también está en la Ley 351, y sí observamos trabajos que vayan en contrasentido con...

Read more...