Observatorio global • Bolivia: La cumbre de los excluídos

Tras el fracaso de la cumbre climática de Copenhague en diciembre, Bolivia fue, por iniciativa de Evo Morales, la sede de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Gobernantes, ambientalistas, organismos sociales e indígenas debatieron apasionadamente sobre los temas más urgentes que requieren tratamiento para salvar a nuestro planeta. Los "excluidos de Copenhague" plantearon debates interesantes y propuestas ambiciosas de aplicación mundial. Pero el presidente boliviano llevó la cumbre a la tapa de los diarios de todo el mundo no por las interesantes conclusiones que se debaten en ella...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Cumbre Climática: Piden a Bolivia predicar con el ejemplo

Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en el Bolivia existen un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. "En su cruzada por salvar al planeta tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio", advierte una investigación de la Plataforma Energética refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo • La sindicalización y la huelga: Temen se debiliten dos derechos de trabajadores

La Paz/ANF.- Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por...

Read more...

Yo emito • Código de Trabajo del gobierno limita derechos a la sindicalización y a la huelga

Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT). A este espacio de discusión, coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asistieron dirigentes de diferentes sectores laborales, uno de ellos es Martín Quispe, secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo, quien señaló que: “…no...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: Cumbre con ‘clima’ de protesta

Cochabamba, 20 de abr. La cumbre climática alternativa, impulsada por el Gobierno boliviano, se realiza desde hoy hasta el jueves en la localidad cochabambina de Tiquipaya, en momentos en que hay tres importantes conflictos por temas medioambientales en el país. En la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Madre Tierra (CMPCC), convocada por el presidente Evo Morales, participan 20.000 personas de 129 países y delegaciones gubernamentales de 40 naciones, además de personalidades, investigadores y artistas. La semana previa a la cumbre indígenas guaraníes protagonizaron una marcha desde Yacuiba hasta Villamontes, en protesta porque no se...

Read more...

Al minuto • Bolivia: Código de Trabajo del Gobierno Limita derechos a la sindicalización y a la huelga

Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT). A este espacio de discusión, coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asistieron dirigentes de diferentes sectores laborales, uno de ellos es Martín Quispe, secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo, quien señaló que: “…no...

Read more...

Kaos en la red • Bolivia: Código de Trabajo del gobierno limita derechos a la sindicalización y a la huelga

Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por   la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT). A este espacio de discusión, coordinado por  el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asistieron dirigentes de diferentes sectores laborales, uno de ellos es Martín Quispe, secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo, quien señaló que: “…no...

Read more...

Boris Bernal Mansilla • Código de trabajo del Gobierno limita derecho a sindicalización y huelga

Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), espacio de discusión coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo, Martín Quispe, dijo que no hay libertad sindical en el anteproyecto del código, que todas las conquistas las...

Read more...

Otro Uruguay es posible • Bolivia: Código de Trabajo del Gobierno Limita derechos a la sindicalización y a la huelga

La Paz, 20 de abril de 2010.- Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos por la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán coclutados con la aprobación del anteprooyecto de Código de Trabajo del gobierno. ASí lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT). A este espacio de discusión, coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asistieron dirigentes de diferentes sectores laborales, uno de ellos es Martín Quispe, secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores...

Read more...