El Día • CEDLA confirma inflación de alimentos al 18% en Bolivia

Según datos del CEDLA, en los últimos 12 meses CEDLA confirma inflación de alimentos al 18% en Bolivia La inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor, que en el mismo periodo llegó a 11,1%. Jueves,  5 de Mayo, 2011 La inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo período llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para...

Read more...

Correo del Sur / ERBOL • Cedla: Situación de trabajadores es cada vez peor • 2011_05_04

Cedla: Situación de trabajadores es cada vez peor La Paz/Erbol, 04 de mayo de 2011.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana para obtener mano...

Read more...

Jornada • Incremento salarial no afectará utilidades de Huanuni: Córdova

La Paz, (ABI) miércoles 4, mayo 2011 El Viceministro de Desarrollo Metalúrgico Minero, Héctor Córdova, aseguró ayer que el incremento de salarios del 10%, aprobado por el Gobierno, no afectará las utilidades de la Empresa Minera Huanuni. "Ustedes saben que hemos tenido utilidades interesantes en la gestión pasada y que este 10% significaría obviamente un aumento en el costo de operación pero continuaríamos manteniendo utilidades", aseguró a los periodistas. El pasado domingo el presidente Evo Morales promulgó un Decreto Supremo que otorga un incremento del 10% para los trabajadores mineros de esa empresa estatal. Según fuentes...

Read more...

Jornada • YPFB incrementa producción de crudo en 20% y reduce importación de líquidos

La Paz, (ABI) miércoles 4, mayo 2011 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la producción de crudo en 20% y redujo la importación de líquidos, informó ayer el Gerente Nacional de Comercialización de la estatal petrolera, Guillermo Achá. "Estamos entregando mayores volúmenes de crudo a las refinerías del país y éstas nos entregan una mayor producción de Gasolina Especial, Diesel Oíl y GLP para su comercialización en el mercado interno y, por tanto, permite que se reduzcan los volúmenes de importación y por ende los gastos por esta actividad", argumentó en un boletín institucional. Explicó que,...

Read more...

Jornada • Ministro de Trabajo admite que 21060 sigue en vigencia

La Paz, (Erbol) miércoles 4, mayo 2011 A tres días de vigencia del Decreto Supremo Nº 871, el Ministro de Trabajo, Félix Rojas, afirmó que el 21060 seguirá vigente hasta la implementación de nuevas normas que deben ser trabajadas por el Órgano Ejecutivo y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), para su posterior aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional. "Una norma continúa vigente hasta que sea sustituida, modificándola, derogándola o abrogándola con otra Ley, así lo establece el Artículo 145 de la Constitución Política del Estado y el Artículo 410 (del mismo ordenamiento jurídico),...

Read more...

Jornada • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria

La Paz, (Erbol) | miércoles 4, mayo 2011 Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana para obtener...

Read more...

Erbol • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria

La Paz, 3 May (Erbol).- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana para obtener mano de...

Read more...

Erbol • Casi 5 de cada 10 adultos mayores trabajan y sólo 2 de ellos tienen jubilación en Bolivia

La Paz, 3 May (Erbol).- En el Día Internacional del Trabajo, HelpAge Programa Bolivia en coordinación con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), revelan los resultados preliminares del estudio: “Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano”. La investigación realizada en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pretende mostrar la participación de las personas mayores en la actividad económica; las formas de inserción laboral, la discriminación; condiciones de trabajo; la precariedad laboral y el grado de desigualdad en los ingresos, según el repotre...

Read more...

La Patria • El Cedla advierte que «el proceso de cambio favoreció a los más ricos»

Domingo, 1 de mayo de 2011 - Bolivia - Nacional La Paz, 30, LA PATRIA El 1º de Mayo encuentra a los trabajadores de Bolivia sin trabajo seguro, con pésimas condiciones laborales y con la constatación de que el denominado "proceso de cambio" favoreció a los más ricos en desmedro de los pobres, según varios estudios del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Como en todo el mundo, los trabajadores marcharán para reclamar por empleo y mejores condiciones de vida. Esta conmemoración encuentra al Gobierno y a la Central Obrera Boliviana (COB) en estado...

Read more...

La Razón • CEDLA: No existe estabilidad laboral

Texto de la Ley General del Trabajo. Según el CEDLA, el nivel de desempleo en el país llegó al 8,8% el 2010 la paz n El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, dijo que los decretos promulgados por el Gobierno para proteger a los trabajadores han contribuido muy poco en la transformación de las condiciones de trabajo, generación de empleos de calidad y los derechos laborales. Según Rojas, desde el 2006 persisten los contratos laborales eventuales, las consultorías personales, no se cumple con el pago del salario mínimo, las jornadas laborales son más de...

Read more...