Bolpress • Todas las petroleras ganan mucho dinero en Bolivia • 26/01/12

Las transnacionales producen un barril de petróleo a un costo promedio de 5,77 dólares y el Estado les paga 27,11 dólares Todas las petroleras ganan mucho dinero en Bolivia A pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida, estableció una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales. El costo promedio de producción de un barril de petróleo en el país es de apenas 5,7 dólares y el del millar de pies cúbicos de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Todas las petroleras ganan mucho dinero al operar en Bolivia • 26/01/12

Todas las petroleras ganan mucho dinero al operar en Bolivia Hidrocarburos Bolivia, 26 de enero de 2012.- Estudio del CEDLA revela que los costos de producción de las transnacionales está por debajo del precio que les paga el Estado. El costo promedio de producción de un barril de petróleo es apenas de 5,7 dólares y el del millar de pies cúbicos de gas de sólo 1 dólar. Plataformaenergetica.org (La Paz, 26/01/12).- Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida,...

Read more...

Bolpress • Más de 200 millones de desempleados en el mundo • 26/01/12

El incremento del desempleo juvenil y del paro de larga duración es una bomba de tiempo, alertan la OIT y la OCDE Más de 200 millones de desempleados en el mundo Subsisten en el mundo más de 200 millones de desempleados, 27 millones más que antes del estallido de la crisis financiera en 2007-2008, estima la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Más de 74 millones de jóvenes desempleados y marginados por el sistema económico podrían desestabilizar a los regímenes políticos de todo el planeta. Bolpress, 25 de enero de 2012.- El año 2011 culminó con más de 200 millones de desempleados en el...

Read more...

Jornada • 400 millones de desempleados • 25/01/12

400 millones de desempleados Guido Pizarroso Durán Jornada, 25 de enero de 2012.- El desempleo en Bolivia es el principal problema sin resolver, y desgraciadamente, no figura entre las prioridades de la agenda del gobierno. Es más, un alto funcionario, a tiempo de defender la situación de las empresas generadas por el Estado, señaló que su objetivo no es crear puestos de empleo. Asimismo, los indicadores que maneja el INE -poco creíbles- parecen conformar al gobierno que cree que el desempleo ha bajado considerablemente en el país. Otros estudios independientes, señalan que el desempleo aumentó y que los puestos de trabajo precario...

Read more...

La Razón • En 2011, la economía tuvo cifras favorables • 22/01/12

En 2011, la economía tuvo cifras favorables Destacan la estabilidad macroeconómica, pero observan el desemple La Razón / Willy Chipana / La Paz / 22 de enero de 2012 Comportamiento del crecimiento económico Infografía: La Razón Bolivia cerró 2011 con buenos resultados macroeconómicos: el PIB creció al 5,1%, la inflación llegó a 6,9%, las reservas internacionales sumaron $us 12.019 millones y se espera que las exportaciones superen los $us 9.000 millones. Seis expertos en temas económicos destacan estos logros, pero observan la falta de empleo y de una política clara para el desarrollo productivo del país. Para el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB),...

Read more...

Cambio • CAMBIO entrega hoy gratis otro libro de García Linera • 19/01/2012

CAMBIO entrega hoy gratis otro libro de García Linera El Vicepresidente del Estado elaboró el documento denominado ‘Las empresas del Estado, Patrimonio colectivo del pueblo boliviano’, el cual se ofrece hoy a los lectores del diario del Estado. Cambio, 19 de enero de 2012.- Las empresas del Estado, Patrimonio colectivo del pueblo boliviano es la nueva producción intelectual del vicepresidente Álvaro García Linera, que se presentará hoy. El documento de 123 páginas es una reproducción de la entrevista al Segundo Mandatario, el 27 de diciembre de 2011, en el programa El Pueblo es Noticia, de las estatales radio Patria Nueva y Bolivia...

Read more...

ERBOL • Estudio del CEDLA: Los jóvenes de 15 a 19 años y con mayor educación son los más desempleados • 19/01/2012

Estudio del CEDLA: Los jóvenes de 15 a 19 años y con mayor educación son los más desempleados ERBOL, 19 de enero  de 2012.- Los jóvenes entre las edades 15 a 19 años y los que tienen mayor formación académica son los más desempleados, según el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizado en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto, en la gestión 2011. La investigadora del CEDLA, Silvia Escobar, manifestó a Erbol Digital que la estructura del crecimiento económico y productivo del país es adversa a la generación de empleos y...

Read more...

Cambio • Privados cruceños apuestan por la industrialización agropecuaria • 17/01/12

Privados cruceños apuestan por la industrialización agropecuaria El empresariado también pidió que se invierta de manera intensiva en el sector hidrocarburífero y en energía eléctrica. Cambio, 17 de enero de 2012.- El empresariado cruceño propuso producir más alimentos mediante la ampliación de la frontera agrícola durante la realización de la cumbre social realizada en Cochabamba la pasada semana. Así lo confirmó en declaraciones a Cambio el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub. "En el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria ha sido fundamental ir posesionando y viendo las necesidades que se tienen que dar (para) marcar...

Read more...

Cambio • Industriales piden estrategias para formalizar el empleo informal • 17/01/12

Industriales piden estrategias para formalizar el empleo informal El sector planteó éste y otros temas en la cumbre social realizada en Cochabamba. También se discutió sobre la equidad laboral de género. Cambio, 17 de enero de 2011.- Durante la cumbre social efectuada en Cochabamba del 9 al 11 de enero, el sector industrial debatió los mecanismos para formalizar a las pequeñas y microempresas (pymes), además del sector comercial. Así lo confirmó el empresario Mario Yaffar, presidente de la Cámara de Industrias de La Paz (Cadinpaz), en una entrevista que concedió a este medio a título personal. “Los beneficios sociales del sector formal de la...

Read more...

Página Siete • Presidente de YPFB: “No descarto un subsidio diferenciado para la venta de los hidrocarburos” • 15/01/12

Presidente de YPFB: “No descarto un subsidio diferenciado para la venta de los hidrocarburos” GAS. Villegas dijo que hay sectores de la sociedad que no dependen de carburantes subsidiados por el Estado. Página Siete, 15 de enero de 2011.- En un abierto y franco diálogo con Página Siete, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, expuso los planes que tiene la empresa para los próximos años. Prometió mantener a la compañía saneada y eficiente. Página Siete.- Llama la atención de que en el plan de inversiones de este año hay más énfasis en aumentar la producción y menos recursos para la exploración. ¿Hay explicación...

Read more...