Página Siete • El Gobierno estima bajar la tasa de desempleo hasta 6%

Tendencia El Gobierno espera que en 2011 la inversión pública sea la encargada de activar el empleo. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó que la tasa de desempleo continúa bajando en Bolivia y se prevé que al cierre de 2010 llegue a 6%. Señaló que esa tendencia se mantendrá en 2011, año en el que podría cerrar en 5%, por la generación de más de 169 mil nuevos empleos en el próximo año. “El último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 6,9% a 7%, y este año pensamos que va a ser de 6%. Además tenemos la...

Read more...

Cambio • CNC: El empleo informal alcanza al 74% de la población laboral

Una masa de 3,7 millones de personas está vinculada a la actividad informal La Cámara Nacional de Comercio  (CNC) informó ayer que el empleo informal alcanzó al 74 por ciento de la población económicamente activa en Bolivia, cuya cifra representa alrededor de 3,7 millones de puestos de trabajo. En un balance de gestión realizado ayer, el presidente de la CNC, Óscar Calle, señaló que este indicador se encuentra en un reciente estudio denominado El  derecho al empleo digno, en el marco de las autonomías. Del informe se puede deducir que al menos 3,7 millones de personas recurren a alguna actividad comercial informal para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cumbre Energética analiza desde hoy problemática hidrocarburífera

Pese a los problemas políticos por los que atraviesa la Gobernación sobre la posible suspensión de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de Tarija, la Secretaría Departamental de Hidrocarburos pretende llevar adelante la anunciada Cumbre Energética, donde serán analizadas diferentes temáticas, principalmente la problemática del Campo Margarita, industrialización del gas, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el nuevo pacto fiscal. El secretario departamental de Hidrocarburos, Mario Cavero, aseguró que el evento comenzará a las 8:00 en los salones de la Federación del Autotransporte 15 de Abril con el registro de los participantes, hasta las 9:30, y luego comenzarán las disertaciones, en...

Read more...

Bolivia.com • Estudio: Tres millones de personas carecen de acceso a electricidad

(PIEB)  Un estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas informa que aproximadamente tres millones de personas carecen de energía eléctrica. El ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández realizó la investigación sobre el tema, en el marco de una serie de estudios que pretenden alimentar el debate de la política energética en el país, impulsados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Se trata de un análisis de la realidad energética rural, sobretodo de la población aislada y dispersa. Alrededor de tres millones...

Read more...

Página Siete • “La nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal”

Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, la recientemente promulgada Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal. El experto explica que en esencia se sigue fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. “No es revolucionaria, porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, lamentó que la nueva ley siga guardando los principios del neoliberalismo, como...

Read more...

ANF • CEDLA: Nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal

Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia se sigue fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada     “No es revolucionaria (la nueva  Ley de Pensiones)  porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca, lamentó que la nueva Ley siga guardando los principios...

Read more...

La Prensa • El Estado toma control de las jubilaciones en medio de críticas

Gestora: Una entidad estatal reemplazará a los dos fondos privados de pensiones, que administran 5.000 millones de dólares. El Estado asumió el control de las jubilaciones y desplazó a las dos administradoras de fondos de pensiones, a las que el Gobierno asocia con el modelo de libertades económicas que intenta desmontar. Junto con Pedro Montes, dirigente minero y secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Evo Morales puso la firma de promulgación de la nueva Ley de Pensiones, y con ella definió una nueva forma de jubilación que será regida por una gestora estatal, bajo el propósito de...

Read more...

La Razón • Los desocupados suman 137 mil al segundo trimestre

De la cifra, las mujeres representan el 53,4% y los hombres el 46,6% En el segundo trimestre de este año, Bolivia tenía 137.268 personas desocupadas, según datos de la Encuesta Trimestral de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las mujeres representan el sector de la población con mayor desocupación, revelan las cifras del INE que indica que hay 73.394 féminas (53,4%) en esta situación y que los hombres suman 63.874 (46,5%). La encuesta agrega que en el primer trimestre del 2010 se registraron 158.867 personas desocupadas (89.299 mujeres y 69.568 hombres). Los datos del INE también informan que la población cesante al segundo trimestre...

Read more...

La Prensa • La economía rindió cuentas con una inflación que escala a 5,3%

Manejable: El ministro de Economía, Luis Arce, descartó “ajustes fuertes” para controlar el sostenido crecimiento de precios. Con una inflación que escala a 5,32 por ciento en 11 meses y con perspectivas de superar el 5,5 por ciento al finalizar el año, el Ministerio de Economía presentó ayer su rendición de cuentas a representantes de organizaciones sociales. El titular de este despacho, Luis Arce, acompañado de autoridades de las instituciones recaudadoras, fiscalizadoras y rectoras de la economía, informó por primera vez los resultados obtenidos en 11 meses de gestión. El índice inflacionario de noviembre de 1,11 por ciento, con lo que el nivel...

Read more...