Boliviaentuamanos.com • CEDLA: Solo el 20% de la población activa podrá jubilarse y menos del 10% percibir rentas dignas • 15/05/2013

CEDLA: Solo el 20% de la población activa podrá jubilarse y menos del 10% percibir rentas dignas Bolivia en tus manos, 15 de mayo de 2013.-  El Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que solo el 20 por ciento (%) de la población activa podrá jubilarse con el actual sistema de pensiones, y solo el 10%, percibir rentas dignas en el futuro. El economista e investigador Bruno Rojas señala que actualmente, 1.500.000 personas se encuentran afiliadas al sistema de pensiones, y de ese monto poco más de medio millón, aproximadamente 550.000, aportan regularmente al sistema, mientras que el...

Read more...

El Diario • ¿La nacionalización de los hidrocarburos es real? • 15/05/2013

¿La nacionalización de los hidrocarburos es real? Por Wilfredo Ramirez /El Diario, 15 de mayo de 2013 / Opinión La nacionalización de los hidrocarburos por Decreto Supremo No. 28.701 “Héroes del Chaco”, promulgado el 1 de mayo de 2006, tuvo impacto favorable en la comunidad nacional y causó revuelo internacional porque significaba la recuperación y control total de los hidrocarburos a favor del pueblo boliviano. Pero la mencionada nacionalización, reflejaba en la misma Constitución Política del Estado que establece: “Los hidrocarburos son de dominio directo inalienable e imprescriptible del Estado”, no se materializó en los términos conocidos ni se concretó todo lo instruido...

Read more...

Economía Bolivia • La COB y el Cedla proponen que la financiación de las pensiones de jubilación sea tripartita • 14/05/2013

La COB y el Cedla proponen que la financiación de las pensiones de jubilación sea tripartita El Deber, 14 de mayo de 2013.- - A mediano plazo, la jubilación debe ser financiada por los empresarios y el Estado, así lo plantea la Central Obrera Boliviana (COB), algunos expertos en pensiones y una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, recomiendan que un primer paso es lograr el aporte tripartito Estado-empresarios y trabajadores. En la actualidad, el financiamiento de la pensión solidaria recae en la masa laboral. El aporte patronal forma parte del salario diferido de los...

Read more...

Eju.tv • COB y expertos piden que la jubilación sea tripartita • 14/05/2013

COB y expertos piden que la jubilación sea tripartita EL DEBER, 14/05/2013 publicado por Luz Mendoza 0 Archivado en:Economía El Poder Ejecutivo no pone un centavo para el Fondo Solidario. El director de Pensiones argumenta que el Estado es el mayor empleador de Bolivia. Mineros, gremiales y maestros marchan en la sede de Gobierno. Foto: Apg Noticias A mediano plazo, la jubilación debe ser financiada por los empresarios y el Estado, así lo plantea la Central Obrera Boliviana (COB), algunos expertos en pensiones y una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, recomiendan que un primer paso...

Read more...

PIEB • CEDLA: Solo el 20% de la población activa podrá jubilarse y menos del 10% percibir rentas dignas • 14/05/2013

Política / Sociedad CEDLA: Solo el 20% de la población activa podrá jubilarse y menos del 10% percibir rentas dignas Periódico Digital PIEB • 14-05-2013 Jubilación marcha Periódico Digital PIEB El Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que solo el 20 por ciento (%) de la población activa podrá jubilarse con el actual sistema de pensiones, y solo el 10%, percibir rentas dignas en el futuro. El economista e investigador Bruno Rojas señala que actualmente, 1.500.000 personas se encuentran afiliadas al sistema de pensiones, y de ese monto poco más de medio millón, aproximadamente 550.000, aportan regularmente al sistema, mientras...

Read more...

Economíabolivia.net @ • La COB y el Cedla proponen que la financiación de las pensiones de jubilación sea tripartita • 14/05/2013

La COB y el Cedla proponen que la financiación de las pensiones de jubilación sea tripartita El Deber.- A mediano plazo, la jubilación debe ser financiada por los empresarios y el Estado, así lo plantea la Central Obrera Boliviana (COB), algunos expertos en pensiones y una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, recomiendan que un primer paso es lograr el aporte tripartito Estado-empresarios y trabajadores. En la actualidad, el financiamiento de la pensión solidaria recae en la masa laboral. El aporte patronal forma parte del salario diferido de los obreros y el Estado no pone...

Read more...

La Razón • Uno de cada diez titulados de la ‘U’ pública consigue trabajo • 12/05/2013

Uno de cada diez titulados de la ‘U’ pública consigue trabajo Dos instituciones y un experto analizan la problemática de los profesionales para encontrar trabajo. La mayoría de los jóvenes debe dedicarse a la actividad informal La Razón / Sociedad / Guiomara Calle / La Paz /  12 de mayo de 2013 Las 11 universidades públicas del país profesionalizan anualmente a 4.000 personas y 1.000 logran titularse, pero sólo el 10% accede a un empleo, mientras que el resto se dedica al comercio u otra actividad, según el análisis de un estudio del sistema nacional. “El promedio, en el caso de las universidades públicas...

Read more...

La Razón • Hay riesgo de que se difiera el pacto fiscal • 10/05/2013

Economía Hay riesgo de que se difiera el pacto fiscal Aunque la discusión resultó abierta tras la promulgación de la LMAD, el debate sobre un eventual pacto fiscal corre el riesgo de postergarse incluso para después de las elecciones de 2014. La Razón / Rubén Atahuichi / La Paz  / 10 de mayo de 2013 Aunque la discusión resultó abierta tras la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), el debate sobre un eventual pacto fiscal corre el riesgo de postergarse incluso para después de las elecciones de 2014. El análisis fue expresado ayer en un taller sobre el asunto organizado por...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: los salarios en el país sólo alcanzan para comer • 05/05/2013

CEDLA: los salarios en el país sólo alcanzan para comer Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que “la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar. “Siguiendo una tendencia que se inicia en años anteriores, el 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio (3.609 bolivianos). La mitad...

Read more...

El Diario • Cedla: precariedad laboral reduce el impacto del aumento salarial • 05/05/2013

Cedla: precariedad laboral reduce el impacto del aumento salarial El Diario, 6 de mayo de 2013.- El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores “no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación”, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con muestras de apoyo del sector privado,...

Read more...