La Prensa • Los cooperativistas pasaron a ser empresarios • 7/06/2015

Gregory Beltrán El informe dice que en muchos casos los cuentapropistas dirigen, vigilan y administran la explotación de oro e incluso tienen socios capitalistas a quienes devuelven la inversión. Algunas categorías de cooperativistas que operan en el norte del departamento de La Paz pasaron a ser empresarios, según el estudio elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio...

Read more...

Página Siete • Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera • 6/06/2015

La Paz El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida "sentencia" al medioambiente en Bolivia. "El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ?área protegida?, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y la boliviano-venezolana PetroAndina", dice The Guardian. El especialista...

Read more...

La Razón • BCB otorga Bs 19 MM de crédito a ENDE • 3/06/2015

La Razón / Aline Quispe El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó el quinto desembolso de crédito a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por Bs 19,19 millones destinado al plan de emergencia para el abastecimiento de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). El instituto emisor informó ayer, a través de una nota de prensa, que efectuó el quinto desembolso de dichos recursos el 29 de mayo en el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la decimoctava cláusula del respectivo contrato con la empresa estatal, que se refiere a la transparencia. El BCB indicó que se hizo...

Read more...

Página Siete • Calculan evasión y elusión de $us 350 millones en el oro • 29/05/2015

María Mena SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS La evasión llega a 100 millones de dólares y la elusión tributaria a 250 millones de dólares, de acuerdo con el estudio del experto en minería Héctor Córdova. En los últimos siete años, de 2007 a 2014, se calcula una evasión del pago de regalías por la explotación de oro de 100 millones de dólares y una elusión   (evasión de tributos por maniobras  permitidas por la misma ley o por  vacíos en  ésta) de 250 millones de dólares. Las cifras fueron reveladas ayer por el especialista en minería y expresidente de la...

Read more...

ANF • CEDLA: capas de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción • 28/05/2015

Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, “representante” o “voluntario”, afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, considerada uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo. Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remunera¬ción monetaria, según el informe “Extracción de oro en la cuenca Tipuani-Mapiri”, elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para CEDLA. Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria,...

Read more...

Erbol • Expertos analizarán situación de la explotación aurífera • 27/05/2015

Con la intención de visibilizar la problemática sobre la explotación del oro en Bolivia y la región sudamericana, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) organiza el Seminario Internacional: “La situación sobre la explotación de oro, en el contexto sudamericano”. El objetivo de este evento es contribuir al debate público nacional e internacional acerca de las transformaciones sociales y de las políticas públicas de actividades mineras vinculadas a la economía del oro y su impacto en la población. De este seminario participarán expositores de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, además de Bolivia, quienes describirán el contexto que se vive...

Read more...

El Día • El 45% de jóvenes abandona el bachillerato • 18/05/2015

Informe. Se realizó en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz e indica que el factor económico es la principal causa. Alrededor del 45% de estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato. Así lo indica el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), luego de haber realizado un estudio en 20 municipios  del área metropolitana del país. De acuerdo con Ernesto Pérez, economista de esta institución, la encuesta fue realizada a finales de 2013 y principios de 2014 a 27.000 personas entre los 13 y 17 años en 6.700 hogares. Según se informó, el mismo es...

Read more...

La Razón • Soluciones y los damnificados de siempre • 10/04/2015

Carlos Arze Vargas No es que no existan alternativas de solución, sino que la ausencia de una política minera verdaderamente estatista y la apuesta oficial por seguir con el modelo rentista, convergen, irremediablemente, a determinar la solución de siempre: cargar el costo de la crisis sobre la clase obrera. La caída de la cotización internacional de los minerales y de otras materias primas que constituyen la principal oferta exportable nacional, aceleró la crisis en algunos sectores y segmentos de productores del país, poniendo sobre el tapete de la discusión no solo la persistencia del patrón primario exportador como base del modelo económico,...

Read more...

La Razón • PNUD: El 45% de jóvenes del eje troncal no concluye el bachillerato • 10/05/2015

Aleja Cuevas, Guiomara Calle Una encuesta del PNUD señala que el 45% de los estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato; una de las razones es que éstos son “cautivados” por salarios a corto plazo, pero que a futuro no ofrecen perspectivas. El estudio fue realizado en 20 municipios. “Udape (Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas) y el Ministerio de Educación publicaron en 2011 que el 60% de estudiantes bolivianos logra terminar el bachillerato, frente a un 40% que no lo hace. En nuestro estudio la cifra es similar, el 55% de jóvenes consigue...

Read more...

Página Siete • Denuncias por violación de derechos laborales subieron en 24% respecto a 2014 • 4/05/2015

Defensoría señala que el lugar que registró mayor cantidad de denuncias fue La Paz con 719 casos, seguido por El Alto con 390, Tarija con 188, Oruro con 174 y Beni con 117. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, alertó que la vulneración de derechos laborales se ha incrementado considerablemente y que ahora ocupa el primer lugar en denuncias recibidas por la institución en la gestión 2014. Alcanza 2.294 casos, 24% más que en 2013 cuando se recibieron 1.747 denuncias. Las denuncias giran en torno a situaciones como la negación de salario justo, vacaciones, permisos por salud y horarios de lactancia, además...

Read more...