Bol Press • Nuevos incentivos: retribución efectiva da a petroleras 74,5%; al Estado, 25,5% • 10/02/2016

El Cedla alerta que el reciente incentivo petrolero revierte el excedente en favor de las transnacionales Carlos Arze Vargas La política de otorgar incentivos a las empresas transnacionales, bajo el pretexto de que se lograría un aumento significativo en la producción de petróleo, revierte la distribución establecida por la Ley de Hidrocarburos y la propia “nacionalización” del actual gobierno, que determinaban que el Estado debería recibir el 50% del valor de los hidrocarburos. Si tomamos como base de referencia el valor de venta real del petróleo, la retribución efectiva de las operadoras alcanzaría al 74.5% del mismo, mientras que el Estado obtendría...

Read more...

FM Bolivia • Poca transparencia tributaria amenaza sostenibilidad de proyectos sociales • 08/02/2016

Falta de transparencia en manejo de los ingresos por venta de hidrocarburos podría afectar asistencia para las poblaciones más necesitadas. (Agencias).- Bolivia es uno de los principales productores y exportadores de gas de Suramérica, pero la poca transparencia que ofrece el Gobierno sobre las recaudaciones por la venta del hidrocarburo constituye una amenaza para mejora social del país. El país vende a Brasil y Argentina el 75% de gas producido, pero poco se sabe de la eficiencia del manejo de los bienes, que de no ser controlados, podrían afectar drásticamente los proyectos sociales y de asistencia para las poblaciones más necesitadas, dicen...

Read more...

El Diario • Poca transparencia tributaria amenaza sostenibilidad de proyectos sociales • 08/02/2016

Bolivia es uno de los principales productores y exportadores de gas de Suramérica, pero la poca transparencia que ofrece el Gobierno sobre las recaudaciones por la venta del hidrocarburo constituye una amenaza para mejora social del país. El país vende a Brasil y Argentina el 75% de gas producido, pero poco se sabe de la eficiencia del manejo de los bienes, que de no ser controlados, podrían afectar drásticamente los proyectos sociales y de asistencia para las poblaciones más necesitadas, dicen expertos. Tras 10 años de gestión el Gobierno y nacionalización de los hidrocarburos, a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Read more...

Página Siete • El desempleo bajó a 3,2% en 2015, según el Gobierno • 27/01/2016

OBSERVAN LA CIFRA La tasa de desempleo bajó de 3,5% a 3,2% entre 2014 y 2015, según los datos difundidos en el informe presidencial 2006-2016. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) dice que esa cifra es poco confiable. El presidente del Estado, Evo Morales, informó que los anteriores gobiernos dejaron una tasa de desocupación de 8,2%, pero con "todos los programas pequeños, medianos y grandes a 2015 bajamos al 3,2% de desempleo”. Bruno Rojas, investigador del CEDLA, opinó que el dato oficial de desempleo es el que reporta el INE, pero es  poco confiable porque la muestra que ...

Read more...

Página Siete • Empleo en épocas difíciles • 26/01/2016

ATANDO CABOS El comportamiento de las personas, orientadas fundamentalmente por su "olfato”, es un buen termómetro para conocer lo que espera la población de la economía. Rara vez se equivocan. Hace unas semanas percibí la formación de colas en algunos consulados. Éstas se volvieron sostenibles en los siguientes días. El domingo 24 de enero, a las 12:00, en la Feria de Alasita, la gente preguntaba por contratos de trabajo. Con estos dos datos podríamos decir que los individuos están viendo nubarrones en el horizonte, los mismos que les impedirán o les crearán dificultades para encontrar o mantener su empleo en la economía...

Read more...

Página Siete • En 2015 se dio el mayor cierre de empresas del último quinquenio • 20/01/2016

5.347 COMPAÑÍAS CANCELARON SUS MATRÍCULAS DE COMERCIO Las empresas que cerraron sus puertas, en su mayoría, son unipersonales y SRL. En la pasada gestión se inscribieron 19.823 firmas en Fundempresa.   Durante la gestión pasada, 5.347 empresas cerraron o cancelaron su matrícula de comercio, según datos de Fundempresa, concesionaria del registro de comercio en Bolivia. Se trata del año en el que más se presentó esta tendencia, comparada con  las últimas cinco gestiones. Por ejemplo, en 2010 sólo  597 cerraron puertas; en  2011,  1.363; en 2012,   2.034; al año siguiente, 1.913 y 2.584 en 2014, informó  Fundempresa en respuesta a un cuestionario remitido por Página...

Read more...

La Prensa • Varios sectores salen a protestar contra impuestos • 11/01/2016

LA PRESIÓN TRIBUTARIA EN BOLIVIA LLEGÓ AL 23% Piden crear una Defensoría del Contribuyente. Se anuncia el cierre de mercados. Varios sectores decidieron salir hoy a las calles a protestar por lo que consideran un abuso por parte del Servicio de Impuestos Internos (SIN) al sancionar y aplicar multas tan elevadas que hacen imposible que algunos de ellos puedan pagarlos. En el caso de los gremialistas se habla de casi 3.000 que fueron procesados y se les aplicó multas que incluso superan los 10 millones de bolivianos. Autoridades del Ministerio de Economía señalan que la presión tributaria, es decir los ingresos tributarios como...

Read more...

Página Siete • Empleo precario y “cama adentro” van en aumento, según el CEDLA • 04/01/2016

Señala que en diez años este tipo de trabajo escaló del 22% al 51%. Los trabajadores se ven obligados a aceptar malas condiciones laborales, bajos sueldos e incluso hay restaurantes que les obligan a dormir en el mismo establecimiento. Cada noche esperaba que salgan los últimos comensales, alrededor de las 23:30. A esa hora ya debía tener decenas de papas peladas, verduras picadas y carne trozada listas para cocinarlas al día siguiente. Lo último que hacía era ordenar las mesas, limpiar los pisos y los baños del restaurante hasta las 0:30   pero, a diferencia de otros empleados, Mariana no salía de...

Read more...

Oxigeno.bo • El empleo informal … ¿problema o solución? • 21/12/2015

Esta columna se inspira en una separata destacada que el Periódico Pagina Siete publicó el día 15 de diciembre del año en curso, titulado “PRIORIDAD, Empleo Digno”, cuyo contenido está dado por 18 artículos, muy bien elaborados, y que toda persona interesada en el tema del empleo debería leerlos. El desempleo es un problema mundial, con excepción de las exitosas economías asiáticas. Sería recomendable prestarle atención a este fenómeno. La otra característica del desempleo es que mayoritariamente se concentra en la juventud. En general, se puede decir que el desempleo juvenil es el doble al que se tiene registrado como desempleo...

Read more...

La Razón • La polémica Ley de Incentivos fue promulgada y obliga aportes • 14/12/2015

Quintana se retractó sobre sus declaraciones en sentido de la voluntariedad El mandatario Evo Morales firmó la Ley de Incentivos, informó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, antes de retractarse sobre la voluntariedad de los aportes al fondo que crea la norma y de que sus declaraciones fueran “aclaradas” por el Ministro de Hidrocarburos. “Ya la ley ha sido firmada por el Presidente. Ley firmada es ley promulgada y, por lo tanto, eso se acata. No hay margen de discusión, de deliberación”, afirmó en conferencia de prensa Quintana, quien el viernes declaró en Cochabamba que el aporte de las...

Read more...