El Diario • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural

Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural

Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...

Read more...

FM Bolivia • Exportaciones extractivas bajaron parcialmente en 2009

La Paz - Bolivia.- En la gestión 2009 las exportaciones de la industria extractivas cayeron parcialmente. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento señala que los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre el 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período. En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Exportaciones extractivas bajaron parcialmente en 2009

(ANF).- En la gestión 2009 las exportaciones de la industria extractivas cayeron parcialmente. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento señala que los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre el 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período. En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor volumen, captando el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Santa Cruz vuelve a ser el mayor exportador del país

Gracias al gran repunte de la soya, Santa Cruz recuperó el liderazgo en las exportaciones naciona-les. Las ventas cruceñas representaron el 26,6 por ciento de las nacionales. La cadena agroexpor-tadora de las oleaginosas aglutina a 14 mil productores y genera 300 mil empleos. El histórico ascenso en las ventas de soya y derivados le devolvieron a Santa Cruz el puesto como primer departamento exportador de Bolivia el año pasado, sitial que en el 2008 cedió a Tarija. El año pasado las ventas bolivianas cayeron un 23%, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). En similar porcentaje cayó el valor de...

Read more...

Jornada • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en...

Read more...

Jornada • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo

La Paz, (JORNADA) miércoles 3, febrero 2010 Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez.� Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una...

Read more...

Jornada • Expertos ven más allá del extractivismo y perfilan las bases de otro modelo

El Seminario Internacional de dos días sobre "Crisis económica y políticas energéticas" concluyó en La Paz, convocando a superar los nocivos efectos del extract¡vismo y formulando las pautas de un nuevo modelo de desarrollo que beneficie a los países más pobres y sea más armónico con la naturaleza y el buen vivir. Bajo el auspicio de la Plataforma de Política Energética, que funciona con la coordinación del CEDLA y el apoyo de OXFAM, 14 expertos de Ecuador, Argentina, Uruguay, Perú y Bolivia evaluaron los efectos y consecuencias que dejó la crisis internacional, poniendo en evidencia serios cuestionamientos a la validez de...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos • Critican proyecto de Ley de Hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...