FM Bolivia • Bolivia es un país extremadamente dependiente de materias primas

La Paz - Bolivia.- Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están obligando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). DEPENDENCIA En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los...

Read more...

Jornada • Bolivia está más atada a la explotación de las materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...

ANF • Cedla: Bolivia está cada vez más atada a explotar materias primas

El Cedla asegura que, lejos de impulsar un proceso de industrialización, se incrementa la exportación de neustros recursos. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental. Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera. “La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Coartadas artificiales de YPFB

En economía no existe como algunos analistas esgrimen una “maldición de los recursos naturales” o, que por haber otorgado la naturaleza plata, estaño, zinc, oro, petróleo, gas, a un país, éste sea maldito. Otros arguyen una epidemia que contagia irremediablemente a un país por el solo hecho de tener un bien que produce altos ingresos, como el de la “enfermedad holandesa”. Incluso, hay autoridades que culpan a los efectos, sin buscar la causa: contrabando, fugas, acaparamiento, despilfarro, etc. Dejando atrás estas coartadas artificiales y tratando de develar un análisis acorde a la ciencia económica, hay que dilucidar estos problemas de otra forma. Una...

Read more...

Jornada • Trabajadores rechazan el Anteproyecto de Código del Trabajo del Gobierno

Varias organizaciones laborales expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el Gobierno. Lamentaron que el proyecto no se sea "socializado" con los verdaderos actores. Trabajadores fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una veintena de organizaciones laborales, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el Gobierno viene socializando el anteproyecto con algunas organizaciones...

Read more...

Masas • Organizaciones Laborales no se sienten representadas por el Código del Trabajo del gobierno

La Paz, 30 de marzo de 2010.- Trabajadores fabriles, mineros, campesinos, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una decena de organizaciones laborales debatieron esta propuesta en la Plataforma del Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el gobierno anunció la socialización del anteproyecto, los trabajadores denunciaron no haber participado en su elaboración y ni siquiera tener conocimiento de su contenido. “No se ha socializado el código (del gobierno) y...

Read more...

Bolpress • ¿Por qué el Gobierno temía a Mariaca?

“¡Gloooria a Enrique Mariaca!, ¡Glooria a los defensores del petróleo!”, gritaba este jueves 11 de marzo la voz cascada de un ex combatiente cerca de un mausoleo del Cementerio General. La respuesta de decenas de gargantas arrancaba las lágrimas de la despedida a un guerrero incansable. Los minutos se hicieron aún más conmovedores con el clarín y las salvas de la guardia de los Colorados de Bolivia. Dirigentes sindicales, activistas de izquierda, empresarios, intelectuales, beneméritos de la Guerra del Chaco, catedráticos universitarios, estudiantes, compañeros de lucha, rivales ideológicos… Representantes de prácticamente todos los sectores de la bolivianidad dijeron adiós al...

Read more...

La Razón/Editorial • Ingreso per cápita

La economía nacional ha tenido un significativo crecimiento en la última década. Su efecto se tradujo en el aumento del ingreso per cápita, según los cálculos estadísticos. Empero, su llegada a todos los sectores sociales, en especial al rural, todavía no se manifiesta de forma objetiva. Es la tarea pendiente para hablar de desarrollo en el país. El ingreso per cápita o personal, que se mide por año, habría dado un notable salto del 2000 al 2008, al crecer de Bs 6.162 a Bs 12.036. No se conoce aún el informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el 2009, aunque...

Read more...

Ministerio de Trabajo • Trabajadores analizarán Código de Trabajo

Santa Cruz, mar (El Día-ANF).- La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), analiza este miércoles el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno a través del Ministerio de Trabajo. Una nota de prensa del Cedla destaca que el gobierno presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo. La Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia presentaron propuestas...

Read more...