Los Tiempos • Fragilidad de las finanzas públicas

El estudio advierte, además, sobre la vulnerabilidad y fragilidad de las finanzas públicas al ser tan dependientes de los ingresos derivados de la explotación del gas que han crecido significativamente en el último periodo. Por ejemplo, durante 1998, el Estado y las regiones recibían por esta actividad 391 millones de dólares, en tanto que para los siguientes 10 años se recaudó más de 2.000 millones de dólares. “Los significativos ingresos obtenidos en los últimos años en la explotación minera e hidrocarburífera, especialmente del gas, son los que también han permitido trastocar la situación fiscal del país, pasando de un déficit fiscal casi...

Read more...

Empleos Bolivia • Trabajadores ejemplares

Eduardo Lineo, Ana María Álvarez, Zenaida Alarcón, Josué Benavides y Antonio Ramos se destacan por su entrega. Estos asalariados, considerados ejemplares en sus fuentes de trabajo, coinciden en afirmar que su secreto es que hacen lo que les gusta y ayudan a la comunidad. Antonio Ramos clasifica a los trabajadores en tres tipos: los que piensan en el desarrollo de su fuente laboral, los que sólo buscan congraciarse con el jefe y los que toman un empleo sólo por necesidad. Él se ubica entre los primeros y asegura que así se siente satisfecho con su trabajo, porque considera que aporta al...

Read more...

Unitas • 100 conflictos colectivos como respuesta a la constante vulneración de derechos

El 2009 se produjo un centenar de conflictos laborales colectivos, con el objetivo común de mejorar las condiciones de trabajo y demandar el cumplimiento de derechos vulnerados por empleadores privados y el propio Estado. La Paz, 29 de abril de 2010.- Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el 2009 se produjeron, al menos, 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de...

Read more...

Empleos Bolivia • Salario: privados piden 2% y trabajadores 12%

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) sugirió al Gobierno que el incremento al salario mínimo nacional, que será anunciado de forma oficial el 1 de mayo, no supere el 2%. El pedido se planteó en un escenario en el que representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y las autoridades del Ejecutivo entablaron un diálogo para definir el incremento. El presidente de los empresarios privados del país, Daniel Sánchez, manifestó a Cambio que el incremento salarial “debería estar muy ligado al tema inflacionario, que ha sido bastante pequeño”. “La inflación está alrededor del 2%, ése es el parámetro (para el...

Read more...

Erbol • García Linera: No nos vamos a convertir en guardabosques del norte

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció este martes que el gobierno trabaja para industrializar el país en equilibrio con la naturaleza y no para impulsa el desarrollo desmedido. “Vamos a construir carreteras, vamos a perforar pozos, vamos a industrializar nuestro país preservando nuestros recursos en consulta con los pueblos, pero necesitamos recursos para generar el desarrollo, la educación, el transporte, la salud de nuestra gente. No nos vamos a convertir en guardabosques de las potencias del norte que viven felices y mientras nosotros seguimos en la mendicidad”. García Linera pidió: “hay que diferenciar el documento (las conclusiones de la Conferencia Climática) de...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: Pollos y gays desencantan a Evo Morales

La Paz, 25 de abr. De ‘guerrero del arco iris’ o ‘salvador del planeta’ con su chompa roja a rayas, el presidente Evo Morales, aspirante al Premio Nobel de la Paz, cometió errores infantiles durante la Cumbre Climática de los Pueblos entre el 19 y 21 de abril que han dejado su imagen por los suelos, coinciden varios analistas políticos. El evento, planificado para que Morales pase de líder espiritual o ‘Apu Mallku’ de los bolivianos a la figura de “dimensión planetaria’ que había anunciado el vicepresidente Álvaro García Linera, por el contrario, terminó enterrado por errores garrafales que salieron de...

Read more...