Empleos Bolivia • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 03/05/2016

En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se ocupa, pero sin beneficios, en condiciones precarias y en horarios no convencionales, es decir, se subemplea”, remarcó el investigador. Según Rojas, el subempleo se...

Read more...

FM Bolivia • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 03/05/2016

Los empleos informales afectan sobre todo a la población joven, mujeres y nuevos profesionales, entre otros, que no pueden conseguir un empleo formal. En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se ocupa,...

Read more...

Jornada • Situación de la clase trabajadora • 03/05/2016

Guido Pizarroso Durán / martes 3 de mayo de 2016 Para el Gobierno, nuestro país es casi un paraíso para los trabajadores, con beneficios sociales amplios, seguridad y un desempleo de apenas el 3.2%. Además, nuevas medidas fueron aprobadas a favor de la clase laboral, entre ellas, la elevación en 9% al salario mínimo nacional y de 6% al haber básico del sector público, que servirá de referencia para negociar los incrementos a los empleados del sector privado en todas las modalidades de contrato. Si bien estas son buenas nuevas para aproximadamente 1,8 millones de asalariados del sector formal, el resto...

Read more...

La Razón • La nacionalización cumple 10 años con tres tareas pendientes • 03/05/2016

En una década, la inversión petrolera privada creció 5 veces y la pública 13 La Razón (Edición Impresa) / Gabriela Imaña / La Paz / 03 de mayo de 2016 La nacionalización de los hidrocarburos, pilar de la economía del país, cumple hoy una década con al menos tres tareas pendientes: la aceleración de la inversión extranjera en el sector, la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos y la participación estatal en la renta petrolera. Hace 10 años, a las 12.40 del 1 de mayo de 2006, el presidente Evo Morales firmó en el megacampo gasífero San Alberto, en el municipio chaqueño de Caraparí...

Read more...

FM Bolivia • Expertos coinciden que hubo una nacionalización “híbrida y a medias” • 02/05/2016

A 10 años de la denominada nacionalización, los hidrocarburos continúan en manos de empresas extranjeras. (ANF).- A 10 años de la denominada nacionalización de los hidrocarburos, dos especialistas coincidieron en que este proceso fue híbrido y a medias, y no le otorgó el control total al Estado sobre los recursos hidrocarburíferos. En cambio, el Gobierno destaca que en una década se logró multiplicar en casi ocho veces la renta petrolera que se consiguió en 20 años de neoliberalismo. Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, nacionalizar es un paso hacia la socialización de...

Read more...

Página Siete • De las tasas de desempleo, al empleo “bien en serio” • 02/05/2016

El pasado martes 26 de abril, Página Siete editorializó sobre diferencias en las tasas de desempleo que aparecen en publicaciones y declaraciones oficiales. Es muy cierto que no todos aceptan como exactos los datos del INE, pero, en mi opinión, insistir en debates sobre estas cifras oculta la verdadera naturaleza del complejo problema del empleo y, como consecuencia, impide identificar las acciones pertinentes para resolverlo. Hace tres años, en este mismo medio, enumeré cinco aspectos que destacan en el debate sobre el empleo en Bolivia, y que muestran que la Tasa de Desempleo Abierto (urbano o rural) no expresa nuestra dramática...

Read more...

Página Siete • También para el trabajador se cierne la incertidumbre • 02/05/2016

Persiste el debate sobre si en el país rige o no la flexibilización laboral, o si prima más la estabilidad laboral. En todo caso, para los trabajadores, con esas condiciones, al parecer se avecinan algunas tempestades. La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos Zamorano / La Paz / 02 de mayo de 2016 Ha querido la historia que en el décimo año de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), éste se haya visto obligado a ofrecer solo un 4% de aumento salarial tanto al Salario Mínimo Nacional como al haber básico; y que un sector del empresariado se animara a proponer lo impensable...

Read more...

Página Siete • Carta del Ministerio de Economía • 02/05/2016

Carta del Ministerio de Economía Señor Juan Carlos Salazar del Barrio Director Página Siete Presente.- De mi consideración: En la edición del martes 26 de abril, el medio a su cargo, publicó el editorial titulado "Las tasas de desempleo”, en el que se afirma lo siguiente: "la tasa mencionada por el Presidente es cuando menos insuficiente para mostrar la situación del empleo y desempleo en 10 años”. En respuesta a una lectura imprecisa, errónea y comentarios malintencionados e infundados sobre los indicadores de empleo del país, se aclara lo siguiente: A nivel internacional, y como es de conocimiento público, para la medición de la tasa de desempleo...

Read more...

Página Siete • Pachamama o muerte: la brecha entre los discursos y los hechos • 02/05/2016

Mientras en el exterior se postula la protección de la Madre Tierra, en Bolivia se emprenden proyectos como desmontes y explotación de hidrocarburos en parques. Juan Carlos Véliz M. / La Paz En Bolivia, la Pachamama o Madre Tierra tiene vida, es "sagrada” y tiene derechos. Sobre ella se han escrito y proclamado inspiradoras declaraciones y recientemente el presidente Evo Morales en la ONU planteó la disyuntiva: ¡Pachamama o muerte! La prédica fascina sobre todo en el exterior; sin embargo, en Bolivia las acciones gubernamentales en la última década develan que el modelo desarrollista está asfixiando a la Madre Tierra y contradicen el...

Read more...

Eju.tv • Pachamama o muerte. “Es una postura demagógica”, afirma especialista Arze • 02/05/2016

En Bolivia seguimos manteniendo un rol de país proveedor para la industria de los países desarrollados.  En Bolivia persiste un patrón de acumulación económica primaria exportador, seguimos manteniendo un rol al que nos ha condenado la división capitalista como países proveedores de materia prima para la industria de los países desarrollados. El Gobierno nunca ha cuestionado eso, lo único que ha dicho que con la industrialización, con algunos proyectos, superaríamos esto, que sería una etapa transitoria, que sería solamente una necesidad de contar con recursos para ir construyendo el socialismo. Todo ese discurso se cae porque en realidad el corazón de sus políticas...

Read more...