¿Se usarán pronto los súper-súper recargadores inalámbricos en autobuses completamente eléctricos?

Autobuses eléctricos La Razón  / Juan Carlos Zuleta Calderón/ 12 de marzo de 2015 En un intercambio de opiniones sobre la decisión de Proterra, la principal fabricante de autobuses eléctricos de EEUU, de usar baterías de litio óxido de titanio de Toshiba publicado el año pasado en Green Car Congress.com, me quedé con la impresión de que nos estamos dirigiendo mucho más rápido de lo que se esperaba hace un par de años hacia la propulsión eléctrica.Hay muchas cosas que se pueden decir con respecto a los autobuses completamente eléctricos. En primer lugar, que utilizan una gran cantidad de litio, lo que...

Read more...

Frente al fin del superciclo: “Transición productiva y reforma fiscal”

Por Mario Chacón Bozo y Daniel Gutiérrez. Este año 1.5 millones de latinoamericanos caerán en extrema pobreza. Bolivia registra 18% de pobres. Redistribuir la riqueza no es suficiente, señala el PNUD. Los expertos dicen que -como en el caso de Bolivia- es necesario orientar los recursos del gas a la producción con valor agregado y mejorar capacidades de los pobres. El Diario/feb 26, 2015 “Si bien en la región salieron de la pobreza 4,7 millones de personas entre 2000 y 2012; la situación cambió en los dos últimos años, ya que 2 millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza. Para este año se...

Read more...

El fantasma de la deflación estadounidense

13 de febrero de 2015 Ariel Noyola RodríguezLa inflación estadounidense acumula más de 30 meses por debajo de 2%, el objetivo del Sistema de la Reserva Federal (Fed). Hasta la fecha no existen indicios de un repunte del nivel de precios sino al contrario, la deflación se ha convertido en una amenaza latente en la todavía economía de mayor tamaño en el escenario global.La inflación estadounidense acumula más de 30 meses por debajo de 2%, el objetivo del Sistema de la Reserva Federal (Fed). Hasta la fecha no existen indicios de un repunte del nivel de precios sino al contrario, la...

Read more...

“Confiamos que la crisis del crudo no nos afectará”

Jorge Cwirko Frau PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL (AEPI)Desvela que los apagones perjudicaron y alentaron inversiones en varias industrias y que las trabas a la exportación condicionan la estabilidad laboral. Cree que el índice de inflación debe ser la base para el alza salarialFERNANDO ROJAS MORENO fernandor@eldeber.com.bo Cree que los ‘loteamientos’ frenan el crecimiento del Parque Industrial de Santa Cuz. Se declara optimista y en la línea del Gobierno concibe que Bolivia está blindada a la crisis del crudo.¿Cuál es el balance del ‘motor’ industrial de Santa Cruz? En términos productivos y de generación de empleos vamos bien, pero hay...

Read more...

Cae el precio del petróleo: ¿adiós a las energías verdes?

David Shukman Editor de Ciencia, BBC 2 febrero 2015  Quienes están a favor de las energías renovables dicen que esta opción es mucho menos volátil que el mercado de los combustibles fósiles. El sentido común nos dice que si cae el precio de una fuente de energía, las fuentes alternativas se vuelven menos atractivas. Por esta razón, es fácil pensar que la caída del precio del petróleo significa un duro golpe para las energías renovables. Reagan retiró los paneles solares de la Casa Blanca que había puesto Jimmy Carter, cuando cayó el precio del petróleo. Un hecho relativamente reciente en la historia de Estados Unidos parece confirmar...

Read more...

¿Se repetirá el milagro norteamericano?

HABLANDO DE ENERGÍACarlos Miranda Pachecoviernes, 30 de enero de 2015 Estados Unidos de Norteamérica ha sido el mayor productor y exportador de petróleo en el mundo hasta la II Guerra Mundial. Al solucionarse el conflicto, EEUU y Arabia Saudita establecieron una relación especial por el aumento del mercado interno norteamericano, que convirtió a ese país en un gran y creciente importador de petróleo. A partir de 2004 varios productores independientes norteamericanos, sin ser parte de ninguna compañía petrolera tradicional, iniciaron trabajos para obtener petróleo y gas de las formaciones de lutitas petroleras (shale oil & gas) existentes en grandes extensiones de su...

Read more...

España: El modelo energético sostenible necesita del mundo rural

ER Lunes, 26 de enero de 2015 Los organizadores del tercer Congreso Rural Smart Grids han hecho públicas esta semana las conclusiones del certamen, celebrado en Barcelona en el marco del Smart City Expo & World Congress. La principal es que sin el ámbito rural no es posible el desarrollo de las smart cities y su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de la energía y otros recursos (electricidad, comunicaciones, agua, gas, movilidad y alimentos). El modelo energético sostenible necesita del mundo rural La transición hacia un nuevo modelo energético “implica un papel específico y protagonista del medio rural,...

Read more...

¿Una Bolivia atómica?

Energía nuclear con fines pacíficos y medicinales quiere una Bolivia que pretende convertirse en centro energético regional. Teniendo energías renovables, ¿merece la pena optar por esta tecnología altamente nociva? “¿Le da miedo la energía nuclear? La queremos con fines pacíficos y con fines medicinales. Estamos en la etapa de investigación”, respondía a DW David Choquehuanca, durante su reciente visita a Bruselas, en donde resaltaba uno de los logros del gobierno boliviano: “Ahora podemos vender energía. Y tenemos un gran potencial”. Todo tipo de energía Los recursos naturales del país le permiten, al parecer, que su diversificación energética no deje campo por hollar: eólica,...

Read more...

DOS MIL RAZONES VS BS. DOS MIL MILLONES

Carlos Miranda La política energética de este gobierno tiene muchos errores y pocos aciertos. Ahora a la tonada de Bs. 2000 millones, parece estar con la intención de producir electricidad con energía atómica.Pero antes de proseguir, una aclaración estimado lector. La información oficial es confusa, haciendo una mezcla del uso de energía atómica para fines pacíficos (medicina, agricultura, etc.) con la generación eléctrica termonuclear. El objetivo del gobierno es una o más plantas eléctricas termonucleares. Por lo tanto un poco de historia sobre ellas.La planta termonuclear de electricidad que dio nacimiento a esta actividad comercial fue puesta en operación en 1954...

Read more...

Una gran oportunidad para la CSP en China

CSP Today/ Nov 19, 2014Tras apreciar que la tecnología CSP de BrightSource había mostrado una "buena estabilidad en el funcionamiento comercial" con el proyecto de Ivanpah; Shanghai Electric Group Company acaba de firmar un acuerdo con la empresa americana para construir dos plantas CSP de torre en China. Esto vaticina el desarrollo de un enorme mercado para la CSP.Por Susan Kraemer China está empezando en grande en lo que a CSP se refiere, con su primer proyecto de 50 MW anunciado este año, y ahora una sociedad conjunta entre EE.UU. y China propone dos plantas de CSP de torre, con 135 MW...

Read more...