Erbol • Un 82% de ancianos del campo trabaja para subsistir • 2/06/2014

De los 380.000 adultos mayores que viven en áreas rurales, 302.000 for¬man parte de la fuerza laboral (82%), señala un estudio realizado por HelpAge y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El retiro de la actividad económica entre los adultos mayores tiene lugar en forma tardía y gradual. En realidad, se ven obligados a suplir la falta de mano de obra familiar a causa de la migración, trabajando hasta edades avanzadas para asegurar la subsistencia, en un medio en el cual la cobertura del sistema de pensiones es exigua, por no decir inexistente”, señala el estudio...

Read more...

DATOS • 67% del empleo se concentra en sector terciario • 1/06/2014

El 67% del empleo en el país es captado por el sector terciario o en servicios en sus distintas categorías, privados y públicos, como hoteles, restaurantes, la administración del Estado y otros, según el Análisis del Mercado Laboral de la Fundación para la Producción (Funda-Pró). La investigación  revela que el sector primario, conformado por la agricultura, la ganadería y la minería, por ser altamente productivo, sólo capta el 7% del empleo a escala nacional. El sector  secundario, compuesto por  la industria, la manufactura, la energía y la construcción, tiene el 26% del empleo. "El sector terciario -el comercio, las ventas y las reparaciones-...

Read more...

Noticias Bolivia • Cuestionan falta de datos periódicos sobre el empleo • 31/05/2014

Indicador. Un investigador señala que el último informe oficial sobre la tasa de desempleo data de la gestión 2012. La medición de la tasa de desempleo que normalmente en los países como Colombia, Perú, Brasil, entre otros se la realiza con una periodicidad entre 3 a 6 meses, el Instituto Nacional de Estadísticas del Bolivia, ha dejado de realizar, según los expertos en el tema, desde el 2010. Según Germán Molina, economista de la Fundación Milenio, cualquier economía del mundo debe medirse en base de cuatro indicadores macroecónomicos de manera periódica, ya sea anual, trimestral o mensual para encarar políticas públicas del...

Read more...

El Día • Cuestionan falta de datos periódicos sobre el empleo • 31/05/2014

Indicador. Un investigador señala que el último informe oficial sobre la tasa de desempleo data de la gestión 2012. La medición de la tasa de desempleo que normalmente en los países como Colombia, Perú, Brasil, entre otros se la realiza con una periodicidad entre 3 a 6 meses, el Instituto Nacional de Estadísticas del Bolivia, ha dejado de realizar, según los expertos en el tema, desde el 2010. Según Germán Molina, economista de la Fundación Milenio, cualquier economía del mundo debe medirse en base de cuatro indicadores macroecónomicos de manera periódica, ya sea anual, trimestral o mensual para encarar políticas públicas del...

Read more...

Sudamérica Rural • Bolivia: Precarias condiciones de trabajo enfrenta la vejez en área rural • 29/05/2014

Fuente: El Diario Una investigación desarrollada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en coordinación con la Oficina de HelpAge International en Bolivia, revela que en el área rural de Bolivia, nueve de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres continúan trabajando en la vejez. El estudio iniciado en 2013 analiza las características que tienen las actividades laborales que los adultos mayores realizan en las áreas rurales del país y la importancia de las mismas en la generación de ingresos y en el bienestar de las personas mayores y sus familias. Adultos mayores obligados a trabajar El...

Read more...

CIPCA • Fortalecer la agricultura familiar, para retomar el rumbo de la seguridad alimentaria • 29/05/2014

Juan Carlos Alarcón y Nancy Camacho (*) (*) Jueves, 29 Mayo 2014 La Organización de Naciones Unidas declaró el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) para reconocer, valorar y visualizar su importancia y aporte en la reducción de la pobreza y la fundamental contribución a la seguridad alimentaria mundial. El objetivo del AIAF es promover nuevas políticas de desarrollo, sobre todo a escala nacional, que ayuden a las y los agricultores familiares y a pequeños productores a erradicar el hambre, reducir la pobreza rural y seguir desempeñando un papel importante en la seguridad alimentaria mundial gracias a la producción...

Read more...

El Sol • Adultos mayores que siguen trabajando Laboral • 28/05/2014

Según un estudio del CEDLA, el 70% de los adultos mayores en Bolivia se dedica a una actividad laboral terciaria El 70 % de los adultos mayores en Bolivia trabaja en actividades terciarias, 43% en comercio y el 27% en servicios personales y sociales, situación que confirma un rasgo estructural del país en el que la demanda de trabajo es de puestos o tareas de baja calificación, según señaló el estudio "Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano", elaborado por HelpAge y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA). Por actividades terciarias se entiende al comercio, servicios...

Read more...

Bolivia Informa • Desempleo se reduce en Bolivia, pero aumenta la ocupación informal • 20/05/2014

En los últimos años Bolivia ha experimentado una importante reducción de la tasa de desempleo en el área urbana a 3.2 por ciento y a nivel global a 5.5 por ciento , pero en contrapartida se evidencia el crecimiento del sector informal que expresa el empleo de mala calidad o precario al llegar a más del 70 por ciento . Estos datos están contemplados en informes del Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y del Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset) que coinciden con los informes gubernamentales...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: La economía del país genera limitados empleos • 20/05/2014

La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en ascenso, pues, la fuerza laboral recurre a...

Read more...

fmbolivia • El incremento salarial no cubre el costo de vida • 18/05/2014

El incremento acordado con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno por el 10 por ciento al salario básico  y 20 por ciento al Salario Mínimo Nacional (SMN), no logra cubrir el encarecimiento del costo de vida, indicaron ayer economistas consultados por El Día. El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, indicó que “la inflación de alimentos del año pasado fue más allá del 10,4%” y por esta razón este aumento no es un alza real, sino que es una reposición. Según el Gobierno, desde 2006 a la fecha el incremento salarial sobrepasó el 100...

Read more...