Los Tiempos • El 90% de jóvenes accede a trabajos precarios 9/03/2015 • 09/03/2015

El análisis realizado por Silvia Escóbar, investigadora del  Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), muestra la incidencia del contexto económico en el empleo juvenil en El Alto, ya que el 90 por ciento de los jóvenes menores de 25 años y el 75 por ciento de los jóvenes entre 25 y 29 años tienen un trabajo precario, sin grandes diferencias con los jóvenes de otras ciudades. Según el estudio, “tres de cada diez jóvenes entre los 15 y 19 años estaban trabajando o buscando activamente un trabajo; es decir, ya formaban parte de la fuerza laboral de...

Read more...

La Prensa • De 100 migrantes alteños, 16 retornan • 8/03/2015

Gregory Beltrán El estudio estableció que 80 de cada 100 migrantes de El Alto trabajan por un tiempo menor a 6 meses. Es una especie de vida laboral transnacional, aseguran. Según datos del padrón español recogidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en la gestión 2012 salieron de esa nación 13.606 residentes bolivianos, la mayoría para retornar a Bolivia, pero desde 2000 cerca a 250 mil connacionales se fueron a buscar nuevas oportunidades a ese país. Según el estudio que se presentó recientemente, 16 de cada 100 pobladores de El Alto, que emigraron alguna vez, volvieron...

Read more...

NACLA • What’s Behind the Bolivian Government’s Attack on NGOs? • 03/09/2015

Emily Achtenberg Rebel Currents The government’s recent attack on four research NGOs highlights the need for continuing debate around Bolivia’s extractivist development model. The fraught relationship between the government of President Evo Morales and Bolivia’s NGOs took a turn for the worse this past August, when Vice President Alvaro García Linera launched an attack on four well-respected Bolivian research organizations: the Center for the Study of Labor and Agrarian Development (CEDLA), the Bolivian Center for Documentation and Information (CEDIB), and the Tierra and Milenio Foundations. The episode has set off a firestorm inside and outside Bolivia, raising important questions about national sovereignty, the...

Read more...

La Razón • En La Paz, 23 de cada 100 mujeres profesionales carecen de empleo • 08/03/2015

Aleja Cuevas En la ciudad de La Paz, 23 de cada 100 mujeres profesionales están desempleadas, pese a su formación y etapa laboral activa, según un informe del CEDLA. Dos activistas feministas coinciden en que una de las causas es la inversión en beneficios sociales. Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), solicitado por la Alcaldía de La Paz en 2012 y que será presentado en este mes, revela que la tasa de desempleo en mujeres de entre 15 y 24 años que viven en la urbe paceña alcanza el 24%. Del total, las féminas que...

Read more...

Erbol • 3 de cada 4 jóvenes subsisten con trabajos precarios • 07/03/2015

El análisis realizado por Silvia Escóbar, investigadora del CEDLA, muestra la incidencia del contexto económico en el empleo juvenil en El Alto, ya que el 90% de los jóvenes menores de 25 años y el 75% de los jóvenes entre 25 y 29 años tienen un trabajo precario, sin grandes diferencias con los jóvenes de otras ciudades. Según el estudio, “tres de cada diez  jóvenes entre los 15 y 19 años estaban trabajando o buscando activamente un trabajo, es decir ya formaban parte de la fuerza laboral de la ciudad. Esta proporción llega al doble entre los jóvenes de 20 y...

Read more...

La Patria • Proyección de cambios en la minería buscando su pronta industrialización • 06/03/2015

En realidad la buena intención de algunas autoridades de la minería nacional nos lleva erróneamente a mencionar el avance de algunos proyectos hacia la industrialización del sector, tomando como base para semejante avance las mejoras que se implementan aún, en el Complejo Metalúrgico de Vinto (CMV) en Oruro o la lenta rehabilitación de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK) en Potosí. En realidad lo que hemos avanzado en esa materia es la transformación de nuestros concentrados de minerales en metales, como los lingotes de estaño de alta pureza que produce el CMV y los que saldrán de plomo y plata de...

Read more...

La Razón • El pacto fiscal evade la reforma tributaria • 01/03/2015

La Razón – Animal Político Carlos Arze Vargas (economista, es investigador del CEDLA) Gobierno y oposición dan por sentado que el debate sobre el pacto fiscal se debería realizar manteniendo la orientación del actual régimen tributario  —heredado de la reforma impuesta por la Ley 843 en el lejano 1986— que hasta la fecha ha sido modificado solo parcialmente, conservando su espíritu. El debate sobre el Pacto Fiscal se ha instalado en el país. La inesperada postura del Gobierno, que ha establecido apresuradamente el Consejo Nacional de Autonomías y ha hecho públicos los objetivos que perseguiría en esa instancia, ha sorprendido a los partidos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez,...

Read more...

Correo del sur • Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 27/02/2015

Álvaro Valdez La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis...

Read more...

La Razón • Producción académica • 25/02/2015

Rolando Morales Anaya En el mundo entero, las universidades adquieren prestigio por las publicaciones de sus profesores. Con ribetes de escándalo, el periódico La Razón en fecha 28 de enero de 2015 publicó una denuncia en primera página sobre los libros que elaboran los profesores de la Universidad Mayor de San Andrés y que los venden a los estudiantes. Un día después, la noticia fue objeto de un subeditorial, y el día siguiente, de una nota confirmando la noticia. La denuncia sugiere que los profesores hacen ganancias ilícitas extorsionando a los estudiantes. La comunidad académica se encuentra aturdida con dicha información por tres...

Read more...