Los Tiempos • Cedla: Cooperativistas se consolidan como dueños • 29/05/2015

INFORME SOBRE EXPLOTACIÓN DE ORO Anf Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración monetaria, según el informe “Extracción de oro en la cuenca Tipuani-Mapiri”, elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para Cedla. Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, “representante” o “voluntario”, afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, considerada uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo. Por lo menos esa...

Read more...

Latindadd • CEDLA analiza contaminación en Bolivia en explotación aurífera • 29/05/2015

Contaminación en la amazonia boliviana por el empleo de amalgamas para beneficiar oro. Ejemplares de pacú y surubí colectados en el Beni hace 25 años ya estaban envenenados  y se teme peores resultados  por el auge. El impacto negativo afecta a la población, los animales y los bosques La Paz, mayo 25 (CEDLA) – Tan sólo hace tres años, en el 2012, Bolivia habría lanzado al menos 45 toneladas de emisiones de mercurio hacia el aire y derramado en sus aguas y suelos 55 t de este metal altamente venenoso, de acuerdo a reportes aún parciales de Naciones Unidas, para extraer...

Read more...

Página Siete • Calculan evasión y elusión de $us 350 millones en el oro • 29/05/2015

María Mena SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS La evasión llega a 100 millones de dólares y la elusión tributaria a 250 millones de dólares, de acuerdo con el estudio del experto en minería Héctor Córdova. En los últimos siete años, de 2007 a 2014, se calcula una evasión del pago de regalías por la explotación de oro de 100 millones de dólares y una elusión   (evasión de tributos por maniobras  permitidas por la misma ley o por  vacíos en  ésta) de 250 millones de dólares. Las cifras fueron reveladas ayer por el especialista en minería y expresidente de la...

Read more...

ANF • CEDLA: capas de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción • 28/05/2015

Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria, “representante” o “voluntario”, afirmó el especialista, resultan igualmente requeridos y rechazados por temporadas en esa cuenca del norte tropical paceño, considerada uno de los depósitos aluviales más importantes del mundo. Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de una remunera¬ción monetaria, según el informe “Extracción de oro en la cuenca Tipuani-Mapiri”, elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para CEDLA. Sean peones, trabajadores a contrato, operadores de maquinaria,...

Read more...

Erbol • Producción de oro boliviano llega al tope de su historia • 27/05/2015

La producción rompe récord y llega a 34 millones de toneladas, pero aumenta el fraude aurífero. Sólo hay registradas 46 toneladas por 2.700 M$us entre 2011-2013. “Los  últimos cuatro años, estaríamos frente a una eva­sión y elusión combinadas de unos 3.000 millones de dólares”. La producción del Perú muestra bajas, pero por Lima pasaron 35 t de oro boliviano. El depredador consumo anual de mercurio en Bolivia está coadyuvando a esclarecer que la producción nacional suma al menos 30 toneladas (t) de oro por año y no las 19 t promedio que registran las cifras oficiales 2011-2013, en un auge de...

Read more...

Erbol • Expertos analizarán situación de la explotación aurífera • 27/05/2015

Con la intención de visibilizar la problemática sobre la explotación del oro en Bolivia y la región sudamericana, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) organiza el Seminario Internacional: “La situación sobre la explotación de oro, en el contexto sudamericano”. El objetivo de este evento es contribuir al debate público nacional e internacional acerca de las transformaciones sociales y de las políticas públicas de actividades mineras vinculadas a la economía del oro y su impacto en la población. De este seminario participarán expositores de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, además de Bolivia, quienes describirán el contexto que se vive...

Read more...

El Deber • Los mitos, el mar y la reelección presidencial • 24/05/2015

La declaración paternal de García Linera, aquella de que “Evo debe seguir liderándonos si queremos mar”, nos hace despertar del ensueño de La Haya. Después de ese plácido momento de bolivianidad a toda prueba, sale este señor para poner todo en orden: la cosa tiene que ver con votos. El propósito es lograr la reelección del líder máximo. ¿Será así? Pues en este artículo voy a dar un rodeo de psicología colectiva para entender lo que sucede. Veamos. Los mitos profundos de Bolivia nos encadenan. Ya lo veía con claridad Guillermo Francovich cuando escribió su libro precisamente con ese título: Los...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de "un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola", haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre "Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

El Día • Empeora la calidad de los empleos • 21/05/2015  

Marcelo Campos Velez El empleo asalariado representa solo la mitad del empleo mundial y el restante adopta formas como el trabajo por cuenta propia o actividades económicas familiares. Asimismo, solo una cuarta parte de los trabajadores tiene una relación laboral estable, a tiempo completo y con contrato permanente, así lo revela el informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015", de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Inseguridad en crecida. El informe pone en evidencia que la inseguridad va en aumento en el mercado laboral, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes y de bajos ingresos. "El modelo considerado...

Read more...

El Día • El 45% de jóvenes abandona el bachillerato • 18/05/2015

Informe. Se realizó en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz e indica que el factor económico es la principal causa. Alrededor del 45% de estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato. Así lo indica el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), luego de haber realizado un estudio en 20 municipios  del área metropolitana del país. De acuerdo con Ernesto Pérez, economista de esta institución, la encuesta fue realizada a finales de 2013 y principios de 2014 a 27.000 personas entre los 13 y 17 años en 6.700 hogares. Según se informó, el mismo es...

Read more...