Pueblos en camino • Bolivia: cumbre social sobre la minería • 9/05/2014

“Edwin Armatas del Programa Nina, en su exposición afirmó que el Proyecto de Ley Minera crea la figura del “actor productivo minero” y le otorga el derecho del uso de los recursos del área de concesión en todo el territorio nacional, con el peligro de cambiar los usos del agua y alterando los cursos de agua. Cambia los principios y el espíritu del Derecho a la Consulta  establecido a nivel internacional…” ¿Cómo Así? Sesiona Cumbre Social sobre Minería en La Paz, Bolivia Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera - Con la presencia de alrededor de 500 representantes de...

Read more...

Hora 25 • Con impresionante marco humano inicia Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera • 8/05/2014

La Paz, (HORA 25).- Con un impresionante marco humano que rebasó la expectativa de los organizadores, inició la mañana de este jueves la “Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera” en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que se congregó bajo la consigna “El pueblo es el dueño de los recursos naturales y tenemos derecho a participar”. La Cumbre Social fue convocada por CONANPROMA, RED DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA, Sistemas de Riego de Culpina y Vinto, COAMAC, Regantes de Jesús de Machaca, CONAMAQ, CIDOB, ARECRUZ entre otras que suman más de 40 organizaciones...

Read more...

Notiboliviarural.com • Análisis del CEDLA: Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

 Análisis del CEDLA: Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Jueves, 16 Enero 2014 08:07 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Página Siete / La Paz.-El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea, dijo a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos que necesita...

Read more...

Opinion.com • Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer • 6/05/2013

Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8 por ciento y de 20 por ciento al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39 por ciento de incidencia en la canasta básica familiar”. "La realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos (el componente con mayor peso en la canasta básica familiar, con 39 por ciento ). La mitad de los...

Read more...

Página Siete • Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

Análisis del CEDLA Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Página Siete / La Paz / jueves, 16 de enero de 2014 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea,  dijo  a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos...

Read more...

elbolivianoenvivo.com • El 60% gana menos del mínimo en Bolivia • 6/05/2014

Así lo revelo un estudio del CEDLA por cuanto la capacidad de compra del salario de 2014 sirve para adquirir productos de 2005. Pese al incremento salarial, continúa siendo el más bajo de la región. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que el 60% de los trabajadores percibe ingresos inferiores al salario mínimo nacional o en torno al mismo, que este año alcanzará a 1.440 bolivianos con el último incremento decretado por el Gobierno. Se calcula que en Bolivia hay una masa laboral de más de dos millones de trabajadores, que en su mayoría...

Read more...

El Día • COB participará de la reglamentación del alza salarial del 10% • 6/05/2014

El presidente de la CEPB Daniel Sánchez, planteó el mes anterior que el aumento salarial del 10% llegue sólo a los trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos. Una representación de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) participará de la redacción del reglamento del decreto que dispuso el aumento salarial del 10% y 20% al salario minimo para evitar que la medida sea inversamente proporcional como plantearon los los empresarios, dijo el secretario ejecutivo de la entidad matriz de los trabajadores, Juan Carlos Trujillo. "En la reglamentación (del decreto) vamos a participar para garantizar todos los mecanismos, candados y acuerdos al...

Read more...

Unitas • Sube fuerza laboral femenina pero mantiene salarios bajos • 06/05/2014

Fuente: ERBOL En los últimos 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9 puntos porcentuales de 39,9% en 2001 a 41,8% en 2012, de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La población en edad de trabajar aumentó en 1.552.474 desde el Censo 2001, de esta cantidad 707.365 corresponde a mujeres, estos datos no incluyen a la población que reside habitualmente en el exterior. Sin embargo, el 60% gana el equivalente a la de un varón pero aún tienen un empleo eventual y están más...

Read more...

ERBOL • Migración y cultivos de coca y quinua afectan producción • 15/01/2014

Siembran lo que les genera más ingresos, dice Cedla Migración y cultivos de coca y quinua afectan producción Miércoles, Enero 15, 2014 - 09:48 Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos. En investigador en temas alimentarios del CEDLA Enrique Ormachea dijo que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional en menoscabo de productos que necesita la población. “Es inocultable...

Read more...

Noticias.com.bo • CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial • 15/01/2014

CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial Economía, ene 15, 2014 El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA. El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con muestras de apoyo del sector privado, se promulgó el DS Nº 1549...

Read more...