Jornada • Trabajadores rechazan el Anteproyecto de Código del Trabajo del Gobierno

Varias organizaciones laborales expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el Gobierno. Lamentaron que el proyecto no se sea "socializado" con los verdaderos actores. Trabajadores fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una veintena de organizaciones laborales, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el Gobierno viene socializando el anteproyecto con algunas organizaciones...

Read more...

El Deber • Trabajadores rechazan el proyecto de código laboral

Unas 20  organizaciones laborales expresaron su desacuerdo con el anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el Gobierno. Lamentan que el proyecto no sea consensuado con los verdaderos actores. Fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud, entre otros, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT). /ANF Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Noticias Bolivia • Observaciones a proyecto de Código Laboral se contraponen

Diálogo. El Ministerio de Trabajo dice que recibió unas 500 propuestas de varios sectores y anuncia un nuevo borrador de Código Laboral La marcha de afiliados a la Federación Departamental de Fabriles contra el proyecto de Código de Trabajo del Gobierno, el jueves pasado. Los Tiempos – 31/03/2010 Todos los sectores involucrados rechazan el anteproyecto de Código de Trabajo, presentado recientemente por el Gobierno, aunque mientras los empresarios critican que la nueva norma incrementa los beneficios laborales, los trabajadores observan lo contrario. La Federación de Fabriles de Cochabamba, por ejemplo, dice que el proyecto gubernamental reconoce y legaliza la terciarización de servicios, elimina sanciones...

Read more...

Correo del Sur • Trabajadores rechazan anteproyecto gubernamental de Código del Trabajo

Una veintena de organizaciones laborales expresó su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el Gobierno, tras lamentar que el proyecto no sea "socializado" con los verdaderos actores. Fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). "No se ha socializado el Código (del gobierno) y en su elaboración, tampoco, ha contado con la participación de los trabajadores", denunció el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General de Trabajadores...

Read more...

Los Tiempos • Observaciones a proyecto de Código se contraponen

Todos los sectores involucrados rechazan el anteproyecto de Código de Trabajo, presentado recientemente por el Gobierno, aunque mientras los empresarios critican que la nueva norma incrementa los beneficios laborales, los trabajadores observan lo contrario. La Federación de Fabriles de Cochabamba, por ejemplo, dice que el proyecto gubernamental reconoce y legaliza la terciarización de servicios, elimina sanciones a empleadores que no respetan el fuero sindical y modifica el descanso pre y post natal de las mujeres a 15 días antes y 75 después, entre otros. La Cámara de Industria, en cambio, dice que, si es aprobado, el nuevo Código obligará a pagar la...

Read more...

Masas • Organizaciones Laborales no se sienten representadas por el Código del Trabajo del gobierno

La Paz, 30 de marzo de 2010.- Trabajadores fabriles, mineros, campesinos, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una decena de organizaciones laborales debatieron esta propuesta en la Plataforma del Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el gobierno anunció la socialización del anteproyecto, los trabajadores denunciaron no haber participado en su elaboración y ni siquiera tener conocimiento de su contenido. “No se ha socializado el código (del gobierno) y...

Read more...

La Patria • Trabajadores rechazan el anteproyecto gubernamental del Código del Trabajo

Una veintena de organizaciones laborales expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Lamenta que el proyecto no sea “socializado” con los verdaderos actores. Fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “No se ha socializado el código (del gobierno) y en su elaboración, tampoco, ha contado con la participación de los trabajadores”, denunció el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General de Trabajadores Fabriles...

Read more...

Indymedia Bolivia • Organizaciones Laborales no se sienten representadas por el Código del Trabajo del gobierno

Organizaciones Laborales no se sienten representadas por el Código del Trabajo del gobierno La Paz, 30 de marzo de 2010.- Trabajadores fabriles, mineros, campesinos, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una decena de organizaciones laborales debatieron esta propuesta en la Plataforma del Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el gobierno anunció la socialización del anteproyecto, los trabajadores denunciaron no haber participado en su elaboración y ni siquiera tener conocimiento...

Read more...

Bolpress • ¿Por qué el Gobierno temía a Mariaca?

“¡Gloooria a Enrique Mariaca!, ¡Glooria a los defensores del petróleo!”, gritaba este jueves 11 de marzo la voz cascada de un ex combatiente cerca de un mausoleo del Cementerio General. La respuesta de decenas de gargantas arrancaba las lágrimas de la despedida a un guerrero incansable. Los minutos se hicieron aún más conmovedores con el clarín y las salvas de la guardia de los Colorados de Bolivia. Dirigentes sindicales, activistas de izquierda, empresarios, intelectuales, beneméritos de la Guerra del Chaco, catedráticos universitarios, estudiantes, compañeros de lucha, rivales ideológicos… Representantes de prácticamente todos los sectores de la bolivianidad dijeron adiós al...

Read more...

La Patria • Experto considera Código Laboral como antisindical

El experto laboral y responsable de la unidad de Políticas Públicas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce calificó al anteproyecto de Código Laboral redactado por el gobierno, como anti sindical, por promocionar a los rompe huelgas y penalizar a los dirigentes que adopten la medida, en caso de cualquier tipo de hostilidad contra alguien. “Dice el actual ante-proyecto del Gobierno, que la huelga debe ser pacífica, eso es no conocer cómo es una huelga, porque toda huelga es una forma de violencia, además menciona que cuando hay un acto de hostilidad de forma general,...

Read more...