Pixturi • Las Prefecturas no están empleando la renta de hidrocarburos para impulsar el sector productivo

En los últimos años, las Prefecturas no usaron la renta de los hidrocarburos para impulsar la producción y la creación de riquezas en las regiones, sino que la destinaron a rubros no directamente productivos, como los gastos sociales y la infraestructura de caminos, afirma un boletín informativo publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), titulado Las prefecturas no usan la renta de los hidrocarburos para el desarrollo. Según datos de la Dirección General de Contaduría procesados por el CEDLA, entre 1997 y 2008, las Prefecturas destinaron casi dos terceras partes del total de sus ingresos...

Read more...

ANF • Cedla: Bolivia está cada vez más atada a explotar materias primas

El Cedla asegura que, lejos de impulsar un proceso de industrialización, se incrementa la exportación de neustros recursos. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Bolivia está cada vez más atada a explotar materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando al país a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...

El Nacional • El reto pendiente para el Gobierno

Nuestra nación tiene uno de los índices más altos de desempleo del continente. Según el Gobierno la cifra llega al 7,7 por ciento de la población económicamente activa. Por su parte, organizaciones independientes como el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierten que esa cifra alcanza al 10,2 por ciento. Vale decir que aproximadamente 190 mil personas no tienen empleo en Bolivia. A ello se agrega que la calidad de vida de los ciudadanos tiene un rezago de varias décadas. La mayoría de los campesinos, cerca del 80 por ciento, vive en condiciones infrahumanas, con economías de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental. Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera. “La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

Los Tiempos • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental. Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera. “La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

Correo del Sur • Analizan acceso a información pública

Los ingresos, la inversión pública y los saldos de la Prefectura de Chuquisaca fueron algunos aspectos analizados ayer en el taller "Acceso a la información sobre presupuestos públicos y participación política", organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Respecto a la estructura de ingresos se conoció que el aparato prefectural subsiste en gran medida de las transferencias corrientes del Tesoro General de la Nación (TGN), de los créditos externos y otras fuentes menores. En un análisis comparativo presentado por el facilitador del taller, Juan Luis Espada, quedó claro que los ingresos propios del Gobierno Departamental representan...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Coartadas artificiales de YPFB

En economía no existe como algunos analistas esgrimen una “maldición de los recursos naturales” o, que por haber otorgado la naturaleza plata, estaño, zinc, oro, petróleo, gas, a un país, éste sea maldito. Otros arguyen una epidemia que contagia irremediablemente a un país por el solo hecho de tener un bien que produce altos ingresos, como el de la “enfermedad holandesa”. Incluso, hay autoridades que culpan a los efectos, sin buscar la causa: contrabando, fugas, acaparamiento, despilfarro, etc. Dejando atrás estas coartadas artificiales y tratando de develar un análisis acorde a la ciencia económica, hay que dilucidar estos problemas de otra forma. Una...

Read more...

Yo emito • Trabajadores rechazan el Anteproyecto de Código del Trabajo del gobierno

Trabajadores fabriles, mineros, asalariados del campo, de educación, salud y servicios públicos, entre otros, expresaron su desacuerdo con el Anteproyecto del Código del Trabajo propuesto por el gobierno. Delegados de más de una veintena de organizaciones laborales, debatieron esta propuesta en la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Si bien, el gobierno viene socializando el anteproyecto con algunas organizaciones laborales en las ciudades capitales del país, los participantes denunciaron no haber intervenido en su elaboración. El Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución Ministerial 131/10 ha facultado solamente a...

Read more...

Ernesto Justiniano • Observaciones a proyecto de Código Laboral se contraponen

Diálogo. El Ministerio de Trabajo dice que recibió unas 500 propuestas de varios sectores y anuncia un nuevo borrador de Código Laboral La marcha de afiliados a la Federación Departamental de Fabriles contra el proyecto de Código de Trabajo del Gobierno, el jueves pasado. – Goitia Rodolfo Los Tiempos Los Tiempos – 31/03/2010 Todos los sectores involucrados rechazan el anteproyecto de Código de Trabajo, presentado recientemente por el Gobierno, aunque mientras los empresarios critican que la nueva norma incrementa los beneficios laborales, los trabajadores observan lo contrario. La Federación de Fabriles de Cochabamba, por ejemplo, dice que el proyecto gubernamental reconoce y legaliza la...

Read more...