Diario Nuevo Sur • Cedla: crece la desigualdad, no existen nuevos proyectos de desarrollo productivo y la pobreza se mantiene

Cansadas del centralismo y agobiadas por el atraso y la pobreza, las distintas regiones de Bolivia han apostado por la descentralización, de la municipalización y de la autonomía, con la esperanza de alcanzar un desarrollo local y regional que sea sinónimo de buenas condiciones de vida y de un mejor futuro para todos. Sin embargo, la cosecha no es alentadora, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario  (Cedla), difundido por la Plataforma Energética. A las regiones se les traspasó el 20 por ciento de los impuestos nacionales, con una división per-cápita de los recursos (municipalización),...

Read more...

Erbol • Mesa 18 de conflictos socioambientales aglutina a 12 instituciones

Cochabamba, 14 Abr (Erbol).- Al menos una docena de instituciones vinculadas a la defensa del medio ambiente participarán de la mesa 18 para tratar problemas socioambientales en la Conferencia Climática que se realizará en Cochabamba, situación que no es del agrado del presidente Evo Morales. El representante del Foro Cochabambino del Medio Ambiente, Jhon Zambrana, dijo a radio Pio XII que se abordarán temas relacionados a la situación de la minera, la contaminación del medio ambiente y la situación de las represas del Río Madera entre otros. “Nosotros hemos solicitado participar en las 17 mesas, pero el programa se ha cerrado solamente...

Read more...

La Patria • Bolivia es un país cada vez más atado a la explotación de materias primas

Los excedentes que genera el negocio del gas, lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), dado a conocer a LA PATRIA. En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El extractivismo se replica como modelo en regiones

Una mirada a la estructura económica de los departamentos de Bolivia deja en claro que casi todas las regiones del país están limitando sus escasas posibilidades de crecimiento y desarrollo a los estrechos márgenes que deja un modelo basado en la explotación de los recursos naturales y en la transferencia de recursos de parte del Estado, advierte un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo laboral y Agrario (CEDLA). Profundizando las huellas del patrón de desarrollo primario exportador que se aplica en el ámbito nacional, en gran parte de las regiones hay un énfasis excesivo y peligroso en torno a...

Read more...

El Deber • Balance en la mira Gobierno prevé buen año

Pese al escepticismo de los economistas, el Poder Ejecutivo asegura que la economía avanza ‘a todo vapor’ y que este 2010 será de mayor repunte debido al crecimiento constante que reflejaron en los últimos años los indicadores considerados clave como el Producto Interno Bruto (PIB), el PIB per cápita, el consumo de los hogares y la liquidez en el sistema financiero. Respaldado en informes y cuadros estadísticos, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, indicó que producto de la aplicación de la fórmula combinada de atención a la exportación y de activar el nuevo motor del consumo interno de...

Read more...

Nuevo Sur • Bolivia sigue como país primario exportador y no se industrializa

Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el país está reforzando su carácter primario exportador y está dejando de lado la industrialización y la diversificación productiva. Hay fragilidad fiscal y serios riesgos por el “boom” del gas, advierte el estudio Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivas, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura el informe del (Cedla). En los últimos años, la dependencia...

Read more...

El Diario • Bolivia es un país extremadamente dependiente de materias primas

Afirman que los excedentes generados en el negocio del gas están obligando al país a remachar su condición de país “extrativista” y primario exportador Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están obligando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). DEPENDENCIA En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia es un país extremadamente dependiente de materias primas

La Paz - Bolivia.- Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están obligando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). DEPENDENCIA En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los...

Read more...

Periódicos de Bolivia • Cedla: El país está más atado a materias primas

Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) indica que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Jornada • Bolivia está más atada a la explotación de las materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...