EFE • El empleo informal en Bolivia alcanza al 74 por ciento de la población en edad laboral

Por Agencia EFE – hace 2 días La Paz, 17 dic (EFE).- El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los datos, extraídos del estudio “El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías”, señalan que el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%, mientras que en el área rural es de 90%. Los niveles más elevados están en la región andina de Potosí (suroeste), donde el...

Read more...

Cambio • CNC: El empleo informal alcanza al 74% de la población laboral

Una masa de 3,7 millones de personas está vinculada a la actividad informal La Cámara Nacional de Comercio  (CNC) informó ayer que el empleo informal alcanzó al 74 por ciento de la población económicamente activa en Bolivia, cuya cifra representa alrededor de 3,7 millones de puestos de trabajo. En un balance de gestión realizado ayer, el presidente de la CNC, Óscar Calle, señaló que este indicador se encuentra en un reciente estudio denominado El  derecho al empleo digno, en el marco de las autonomías. Del informe se puede deducir que al menos 3,7 millones de personas recurren a alguna actividad comercial informal para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cumbre Energética analiza desde hoy problemática hidrocarburífera

Pese a los problemas políticos por los que atraviesa la Gobernación sobre la posible suspensión de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de Tarija, la Secretaría Departamental de Hidrocarburos pretende llevar adelante la anunciada Cumbre Energética, donde serán analizadas diferentes temáticas, principalmente la problemática del Campo Margarita, industrialización del gas, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el nuevo pacto fiscal. El secretario departamental de Hidrocarburos, Mario Cavero, aseguró que el evento comenzará a las 8:00 en los salones de la Federación del Autotransporte 15 de Abril con el registro de los participantes, hasta las 9:30, y luego comenzarán las disertaciones, en...

Read more...

Bolivia.com • Estudio: Tres millones de personas carecen de acceso a electricidad

(PIEB)  Un estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas informa que aproximadamente tres millones de personas carecen de energía eléctrica. El ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández realizó la investigación sobre el tema, en el marco de una serie de estudios que pretenden alimentar el debate de la política energética en el país, impulsados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Se trata de un análisis de la realidad energética rural, sobretodo de la población aislada y dispersa. Alrededor de tres millones...

Read more...

La Patria • Nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal

Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia sigue fundamentada en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. “No es revolucionaria (la nueva Ley de Pensiones) porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca lamentó que la nueva ley siga guardando los principios del neoliberalismo...

Read more...

El Deber • Para el Cedla, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal

Según el economista del Centro de Estudios para el       Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia se continúa fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. Para Arze, este hecho es la confesión de parte del Gobierno, de que el sistema de capitalización individual sólo puede otorgar rentas bajas e insuficientes para el sostenimiento de los trabajadores durante su vejez. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, lamentó que la...

Read more...

El Día • Una ley Neoliberal

Siguen las críticas por reforma PENSIONES. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) no ve diferencia con la que aplicó Goni. Lunes,  13  de Diciembre, 2010 Una-ley-Neoliberal El aporte sigue siendo individual en la nueva Ley de Pensiones y eso la convierte en una "Ley neoliberal" dijo el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. El experto aclaró que la nueva Ley  redactada por el MAS y promulgada por el presidente Evo Morales no tiene ninguna diferencia con la Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. "No es revolucionaria (la nueva Ley de Pensiones)...

Read more...

El País • “Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal”

La Paz/ANF.-  Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia se sigue fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada     “No es revolucionaria (la nueva  Ley de Pensiones)  porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca, lamentó que la nueva Ley siga guardando...

Read more...

Página Siete • “La nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal”

Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, la recientemente promulgada Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal. El experto explica que en esencia se sigue fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. “No es revolucionaria, porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, lamentó que la nueva ley siga guardando los principios del neoliberalismo, como...

Read more...