CEDLA ratifica que Vías Bolivia no respeta derechos laborales de sus trabajadores La contratación de “consultores” como trabajadores de la entidad recaudadora de peajes continúa sin cambios, dos años después que se hubiera hecho la denuncia y por reclamo de los propios trabajadores de la situación de sobreexplotación que atraviesan. La Paz, 28 Feb. (ANF).- Dos años después que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), hubiera denunciado la violación de derechos laborales de los trabajadores en Vías Bolivia, la entidad afirma que esa situación empeoró “sin que ni una persona u organización haga suya la problemática de...
Opinión • CEDLA ratifica que Vías Bolivia no respeta derechos laborales de sus trabajadores • 28/02/2012
CEDLA ratifica que Vías Bolivia no respeta derechos laborales de sus trabajadores Opinión, 28 de febrero de 2012.- Dos años después que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), hubiera denunciado la violación de derechos laborales de los trabajadores en Vías Bolivia, la entidad afirma que esa situación empeoró “sin que ni una persona u organización haga suya la problemática de los trabajadores de esta empresa pública”. En junio de 2009, el investigador del CEDLA, Bruno Rojas, constató que en la autopista La Paz – El Alto y en otras rutas del país, trabajan personas encargadas del cobro...
La Prensa • La industria de la joya creció 1.140% en 15 años • 25/02/2012
Ed. Impresa Entre 1988 y 1989, no existen registros de este rubro La industria de la joya creció 1.140% en 15 años Por Wilson Aguilar - La Prensa - 25/02/2012 Con base en 2006, las exportaciones de joyería del país crecieron en 104,81 por ciento a 2010, seguidas por las ventas del oro. La industria manufacturera de joyas y artículos conexos registró en 15 años un crecimiento de más de 1.100 por ciento, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Invofim), por ramas de actividad, da cuenta de que la fabricación de joyas,...
La Prensa • La industria de la joya creció 1.140% en 15 años • 25/02/2012
La industria de la joya creció 1.140% en 15 años Con base en 2006, las exportaciones de joyería del país crecieron en 104,81 por ciento a 2010, seguidas por las ventas del oro Por Wilson Aguilar - La Prensa - 25/02/2012 La industria manufacturera de joyas y artículos conexos registró en 15 años un crecimiento de más de 1.100 por ciento, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Invofim), por ramas de actividad, da cuenta de que la fabricación de joyas, al considerar como año base a 1990, refleja un crecimiento...
Página siete • CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales • 18/02/2012
El Gobierno aclara que se cumple con las normas y la seguridad social CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales Informe Un estudio analiza la situación del empleo en las empresas estatales. El SEBEM señala que servidores están bajo régimen del Estatuto del Funcionario Público. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sostiene que los trabajadores de la empresa estatal Cartonbol fueron contratados como funcionarios públicos, por lo que no se les reconocen sus derechos laborales. La gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (SEDEM), Patricia Ballivián, reconoció que como servidores los obreros están...
Eju.tv • El Estado Invertido • 17/02/2012
El Estado Invertido Daniel A. Pasquier Rivero Su Excelencia ha dicho que no tiene intención de modificar la vieja Ley de Imprenta, ni de hacer aprobar otra, lo cual es una advertencia que pone los pelos de punta. Cada vez que el gobierno o el presidente hacen este tipo de anuncios, hay que entender lo contrario, ¿lo van a hacer? Es la experiencia de seis años. Acaso no se ha dicho, refiriéndose al reclamo de los discapacitados de un bono de algo más de 400 USD prometido hace más de seis años, en plena campaña cuando todo político es bueno, ¿de dónde...
Los Tiempos • Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo • 17/02/2012
UN CASO PREOCUPANTE ESTARÍA EN PANDO Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo Los Tiempos, 17 de febrero de 2012.- La Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia planteará al recién creado Consejo Económico Social la incorporación de alrededor de 500 trabajadores de las empresas públicas al régimen de la Ley General del Trabajo, para que dejen de ser considerados como servidores públicos. El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani, señaló que uno de los casos a los que denominó "patético" es el de los trabajadores que cosechan almendras...
ERBOL • Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades • 15/02/2012
Sólo tres son rentables Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades ERBOL, 15 de febrero de 2012.- En el gobierno del presidente Evo Morales se crearon 14 empresas públicas de las cuales sólo tres son las más importantes por las utilidades que generan, de acuerdo al informe Las Empresas Estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia, presentado este martes por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales. Según el documento, las empresas BOA, DAB y EBA serían las más rentables. De acuerdo a la clasificación realizada por la Unidad de Empresas Públicas del...
FM Bolivia • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012
El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...
El Día • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012
El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...
