TRABAJADORAS DEL HOGAR PRESENTAN CAMPAÑA “POR UNA RELACIÓN LABORAL TRANSPARENTE”

ObjetivoLa campaña“Por una relación laboral transparente”,busca como objetivo principal; promover el“Contrato laboral escrito”entre el Empleador y la Trabajadora del Hogar, como una forma de brindarle estabilidad, formalidad y transparencia a la“Relación Laboral” y que al mismo tiempo se constituya en una práctica que garantice los derechos y obligaciones de ambas partes.Para lograr este objetivo es necesario cumplir los siguientes objetivos de laCampaña; “Por una relación laboral transparente;a) Socializar los derechos y obligaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar y de los empleadores. b) Lograr la aceptación, de la población en general del uso del “Contrato laboral escrito”, dentro de la relación...

Read more...

Trabajando de por Vida: Los Adultos Mayores en el Mundo Rural

Silvia EscóbarEsta investigación analiza el tema del trabajo remunerado de la población adulta mayor en el medio rural, sus principales características y su importancia como fuente de ingresos para asegurar el bienestar de sus hogares y el propio. Aunque esta es la etapa de la vida en la cual la seguridad económica debiera estar garantizada por otros medios distintos al trabajo, en la Bolivia rural no existen sistemas de seguridad social, transferencias públicas o familiares, ni redes sociales o comunitarias, que permitan que la permanencia en el trabajo después de los 60 años sea una opción y no una necesidad....

Read more...

Balance de las Luchas de los Trabajadores: Primer Trimestre 2014

LAS BASES SE MOVILIZAN, LOS DIRIGENTES PACTANNo obstante el control dominante de las organizaciones laborales por el gobierno del MAS con aquiescencia de las burocracias dirigenciales de varias entidades matrices, los sindicatos y trabajadores de base continúan luchando contra la afectación de sus derechos y la mejora de sus condiciones laborales y de vida, poniendo en evidencia que la defensa y conquista de derechos es fundamentalmente tarea de los propios trabajadores, mientras los dirigentes acuerdan pactos prebendales y electorales para propiciar la continuidad del régimen actual caracterizado por su orientación anti obrera....

Read more...

Nueva Economía: Se redujo el desempleo y también la calidad, El empleo precario prevalece

El desempleo  bajó en el país en los últimos años. Las micro, pequeñas y medianas empresas contrataron personal, mientras otro grupo creó empresas familiares. Datos oficiales señalan que el desempleo habría descendido a menos del 5 por ciento en la pasada gestión, reflejo de la buena coyuntura económica nacional, aunque la calidad del empleo también habría disminuido.La calidad del empleo bajó, hasta una precariedad extrema; y en cuanto a salarios la brecha se habría ampliado en todos los sectores; y las empresas implementaron la subcontratación o la terciarización del trabajo  para reducir sus costos sociales.Un estudio  realizado  por el Centro...

Read more...

Gobierno y COB inician negociaciones sobre incremento salarial

La Razón Digital / ANF / La PazComenzarían entre mañana y el martes, según anunció el dirigente de la Central obrera Boliviana, Oscar Tapia. "Vamos a ver en la reunión cuanto nos planteará el gobierno y vamos a ir negociando, pero no vamos a perder el objetivo de un salario de acorde a la canasta familiar porque todo está subiendo", dijo.El gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) iniciarían negociaciones sobre el incremento salarial para los trabajadores a partir de este lunes, por lo que se espera concluir con este proceso en los próximos días, indicó el...

Read more...

Los jóvenes rompen el silencio: Proponen cambios a la Ley de la Juventud para mejorar empleo juvenil

Los integrantes de la agrupación juvenil Otra Izquierda es Posible presentaron el 7 de marzo de 2014 el proyecto de ley “Empleo Digno y Estable para los Jóvenes” que propone la “inclusión, complementación, y modificación a la Ley de la Juventud °342.”  Uno de los representantes de esta organización señaló, “hemos visto ciertas falencias en la ley [de la Juventud] y la hemos modificado”.  Además de un sistema público de préstamos destinados a jóvenes emprendedores, la propuesta busca la inclusión de jóvenes profesionales en entidades empleadoras, tanto públicas como privadas, disponiendo que 20% de los empleados sean jóvenes entre 18...

Read more...

Las “empresas sociales”: ¿una alternativa real para los trabajadores o una forma de eludir las obligaciones de los empresarios?

Un dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz anunció recientemente a un medio de prensa la intención de los trabajadores, de al menos cinco empresas textileras y de una del rubro de madera, de hacerse cargo de la administración de estos establecimientos que, al parecer, estarían en situación de quiebra. El propósito sería conformar empresas sociales bajo la tutela de los obreros en el marco del Decreto Supremo 1745 promulgado en octubre de 2013. (Los Tiempos, 11/03/14).Un balance de las pocas experiencias de formación de “empresas sociales” en Bolivia o, simplemente, de empresas administradas por trabajadores, revela...

Read more...

¿Realmente hay 21 millones de esclavos en el mundo?

Ian Muir-Cochrane BBC/ 12 de marzo de 2014 Los líderes de los 15 países que conforman la Comunidad del Caribe (Caricom) adoptaron el lunes por unanimidad un plan de diez puntos para reclamar a Europa compensaciones por la esclavitud durante la época colonial. La iniciativa atribuye el origen del actual retraso económico y social de la región al periodo colonial.El plan incluye la exigencia de una disculpa pública, la cancelación de las deudas que mantienen algunos Estados con sus antiguos colonizadores y la inversión europea para el desarrollo del Caribe. Ambas partes comenzarán a discutir el tema en junio. Pero, ¿sigue existiendo la esclavitud...

Read more...

Jóvenes y salarios en 2014

Saliendo del 2013 y entrando en el 2014, en Bolivia están aconteciendo momentos importantes de negociación en el tema salarial,  y especialmente  en lo que respecta a las y los  jóvenes trabajadores. Una noticia que interesa a todos los trabajadores es el pedido que está haciendo la Central Obrera Boliviana (COB) para que se incremente el Salario Mínimo Nacional (SMN).  Desde el último aumento a Bs. 1.200 en el 2013, la tasa de inflación ha sido de 6,48%, lo cual hace que el SMN ya no tenga el poder adquisitivo que tenía al comenzar ese año. Con el  incremento a 2.000...

Read more...