Bolpress • Más de 200 millones de desempleados en el mundo • 26/01/12

El incremento del desempleo juvenil y del paro de larga duración es una bomba de tiempo, alertan la OIT y la OCDE Más de 200 millones de desempleados en el mundo Subsisten en el mundo más de 200 millones de desempleados, 27 millones más que antes del estallido de la crisis financiera en 2007-2008, estima la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Más de 74 millones de jóvenes desempleados y marginados por el sistema económico podrían desestabilizar a los regímenes políticos de todo el planeta. Bolpress, 25 de enero de 2012.- El año 2011 culminó con más de 200 millones de desempleados en el...

Read more...

La Razón • En 2011, la economía tuvo cifras favorables • 22/01/12

En 2011, la economía tuvo cifras favorables Destacan la estabilidad macroeconómica, pero observan el desemple La Razón / Willy Chipana / La Paz / 22 de enero de 2012 Comportamiento del crecimiento económico Infografía: La Razón Bolivia cerró 2011 con buenos resultados macroeconómicos: el PIB creció al 5,1%, la inflación llegó a 6,9%, las reservas internacionales sumaron $us 12.019 millones y se espera que las exportaciones superen los $us 9.000 millones. Seis expertos en temas económicos destacan estos logros, pero observan la falta de empleo y de una política clara para el desarrollo productivo del país. Para el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB),...

Read more...

Cambio • CAMBIO entrega hoy gratis otro libro de García Linera • 19/01/2012

CAMBIO entrega hoy gratis otro libro de García Linera El Vicepresidente del Estado elaboró el documento denominado ‘Las empresas del Estado, Patrimonio colectivo del pueblo boliviano’, el cual se ofrece hoy a los lectores del diario del Estado. Cambio, 19 de enero de 2012.- Las empresas del Estado, Patrimonio colectivo del pueblo boliviano es la nueva producción intelectual del vicepresidente Álvaro García Linera, que se presentará hoy. El documento de 123 páginas es una reproducción de la entrevista al Segundo Mandatario, el 27 de diciembre de 2011, en el programa El Pueblo es Noticia, de las estatales radio Patria Nueva y Bolivia...

Read more...

ERBOL • Estudio del CEDLA: Los jóvenes de 15 a 19 años y con mayor educación son los más desempleados • 19/01/2012

Estudio del CEDLA: Los jóvenes de 15 a 19 años y con mayor educación son los más desempleados ERBOL, 19 de enero  de 2012.- Los jóvenes entre las edades 15 a 19 años y los que tienen mayor formación académica son los más desempleados, según el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizado en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto, en la gestión 2011. La investigadora del CEDLA, Silvia Escobar, manifestó a Erbol Digital que la estructura del crecimiento económico y productivo del país es adversa a la generación de empleos y...

Read more...

Cambio • Privados cruceños apuestan por la industrialización agropecuaria • 17/01/12

Privados cruceños apuestan por la industrialización agropecuaria El empresariado también pidió que se invierta de manera intensiva en el sector hidrocarburífero y en energía eléctrica. Cambio, 17 de enero de 2012.- El empresariado cruceño propuso producir más alimentos mediante la ampliación de la frontera agrícola durante la realización de la cumbre social realizada en Cochabamba la pasada semana. Así lo confirmó en declaraciones a Cambio el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub. "En el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria ha sido fundamental ir posesionando y viendo las necesidades que se tienen que dar (para) marcar...

Read more...

Página Siete • Presidente de YPFB: “No descarto un subsidio diferenciado para la venta de los hidrocarburos” • 15/01/12

Presidente de YPFB: “No descarto un subsidio diferenciado para la venta de los hidrocarburos” GAS. Villegas dijo que hay sectores de la sociedad que no dependen de carburantes subsidiados por el Estado. Página Siete, 15 de enero de 2011.- En un abierto y franco diálogo con Página Siete, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, expuso los planes que tiene la empresa para los próximos años. Prometió mantener a la compañía saneada y eficiente. Página Siete.- Llama la atención de que en el plan de inversiones de este año hay más énfasis en aumentar la producción y menos recursos para la exploración. ¿Hay explicación...

Read more...

Página Siete • Choferes dicen que hablar del subsidio alienta alza de precios • 12/01/12

El sector está dispuesto a declararse en una huelga general Choferes dicen que hablar del subsidio alienta alza de precios EMERGENCIA Los transportistas recordaron que en un ampliado nacional el sector decidió no permitir que haya ningún incremento en el precio de los combustibles. Página Siete, 12 de enero de 2012.- La Confederación de Choferes de Bolivia advirtió ayer al Gobierno de que cualquier anuncio para levantar la subvención a los carburantes alienta el alza de precios de los productos de la canasta familiar. “El mismo hecho de decir que ha de haber una posibilidad de un incremento (en el precio de los combustibles)...

Read more...

Los Tiempos • Juan Antonio Morales: «El economista se impone a la adversidad» • 08/01/12

Juan Antonio Morales: «El economista se impone a la adversidad» UNA ENTREVISTA ÍNTIMA CON JUAN ANTONIO MORALES | EN LA QUE NOS CUENTA SU VERDAD, SUS PROBLEMAS Y SUS PERSPECTIVAS. Los Tiempos, 8 de enero de 2012.-El Dr. Juan Antonio Morales, ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), está detenido con arresto domiciliario desde el 9 de septiembre de 2011. Pese a su edad y a su estado de salud, ni siquiera se le permite acudir a sus necesarias citas médicas. El Dr. Morales, uno de los economistas más prestigiosos del país, catedrático de la Universidad Católica Boliviana y considerado como un...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Precios del petróleo ponen en riesgo economía boliviana • 05/01/2012

Precios del petróleo ponen en riesgo economía boliviana Hidrocarburos Bolivia, 05 de enero de 2012.- El aumento de las importaciones y la poca estabilidad del precio del petróleo serían los factores para que Bolivia sea vulnerable a la crisis económica internacional según el analista económico, Gonzalo Chávez. Un documento del Ministerio de Economía y Finanzas señala que el gobierno logró proteger con éxito la economía nacional gracias a la macroeconomía que beneficia al país, Bolivia habría cerrado la gestión 2011 con “éxitos macroeconómicos” que le habrían permitido al país vencer la inflación y la crisis financiera internacional con un crecimiento estimado del...

Read more...

Cambio • RECAUDACIONES fiscales lograrán nuevo récord • 03/01/2012

RECAUDACIONES fiscales lograrán nuevo récord Hasta noviembre de 2011, el nivel de recaudaciones superó los 37 mil bolivianos, según los registros del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Cambio, 02 de enero de 2012.- El nivel de recaudaciones fiscales del período 2011 logrará otro récord económico, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora. Hasta noviembre de 2011 se registró una recaudación superior a los 37 mil bolivianos, según los datos que proporcionó la autoridad financiera. Explicó que “si quitamos el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), que llega a 8.122 millones de bolivianos, solamente la recaudación neta de impuestos no relacionados...

Read more...