Hidrocarburos Bolivia • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 20/09/2012

Los Tiempos, 29 de septiembre de 2012.- La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno...

Read more...

Los Tiempos • Para la gestión 2012-2016: Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012

La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno y producción de diésel sintético, transformando gas...

Read more...

Los Tiempos • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012

Ed. Impresa PARA GESTIÓN 2012-2016 Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones Por Anf - Agencia - 28/09/2012 La Paz | La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos...

Read more...

Página Siete • A evitar una generación perdida • 21/09/2012

Desde el Mirador A evitar una generación perdida URGE, señala el autor, privilegiar políticas que apunten a la generación de empleo y oportunidades para los jóvenes. - 21/09/2012 Por eso de los vasos comunicantes, el 21 de septiembre se han reunido, en una celebración, varios motivos afines: el inicio de la primavera, el Día del Estudiante, el Día del Amor y la fecha dedicada a la juventud. Nos detenemos en esto último. Volcamos la mirada a la población juvenil en nuestro país. En la perspectiva están cuestiones importantes, aún no incorporadas como políticas de Estado, relativas a cómo se organizan y destinan recursos humanos y...

Read more...

Página Siete • La Paz es altamente dependiente de energías importadas • 21/09/2012

La Paz es altamente dependiente de energías importadas ANF / La Paz - 12/09/2012 La Paz es dependiente de energías generadas en el interior del país, debido a que no es productor de hidrocarburos, y más del 40 por ciento de su consumo es petrolero, además que se abastece de hidroenergía, principalmente. Entre "el 75 y 77 por ciento del consumo final depende de la importación de estos energéticos de otros departamentos", señala Susana Anaya, analista que elaboró el Balance Energético Departamental 2005-2009. "La producción apenas permite abastecer algo más de la tercera parte del consumo final total de energía y en proporciones...

Read more...

El Deber • Debatirán el papel de las empresas públicas en la integración energética • 21/09/2012

ECONOMÍA Debatirán el papel de las empresas públicas en la integración energética El Deber, 21 de Septiembre de 2012 El papel de las petroleras estatales en la integración energética de la región, estará bajo la lupa de analistas nacionales, argentinos y brasileños, informa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las "Políticas energéticas y el rol de las empresas estatales en los procesos de integración en Sudamérica" es el título del seminario que se realizará el próximo jueves, en La Paz. La cita es organizada por Plataforma Energética y el CEDLA con el apoyo de OXFAM Internacional. Con este debate se...

Read more...

Página Siete • Para analistas, en Colquiri se intentó contentar a dos bandos • 21/09/2012

  Se revirtió la mina a medias y la otra parte se entregó a cooperativistas Para analistas, en Colquiri se intentó contentar a dos bandos CÁLCULO Tres economistas señalan que los intereses políticos del Gobierno obstaculizan una verdadera solución a la disputa por la veta Rosario, desde junio pasado. Página Siete / La Paz - 21/09/2012   El Gobierno no resuelve el conflicto en la mina Colquiri desde junio pasado porque pretende quedar bien con asalariados y cooperativistas. Según tres analistas, no nacionaliza completamente el yacimiento minero y entregó una parte de la veta Rosario a cooperativas. El economista Julio Alvarado afirma que “el Gobierno carece...

Read more...

ERBOL • Aumento de cooperativas mineras es por la falta de desarrollo productivo • 20/09/2012

Advierten investigadores Aumento de cooperativas mineras es por la falta de desarrollo productivo ERBOL, 20 de septiembre de 2012.- Factores estructurales ligados a la falta de desarrollo productivo, insuficiente generación de empleos y la migración masiva de los habitantes del campo, junto a los expectables precios de los minerales a nivel internacional, han ocasionado un “explosivo” crecimiento de las cooperativas mineras, agravando la problemática minera en el país, coinciden dos expertos. El economista e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, autor de varios estudios y análisis sobre la problemática minera en el país señala...

Read more...

Página Siete • Ilegalidad contra legalidad • 16/09/2012

SerotoninaIván Arias Durán Ilegalidad contra legalidad La Paz - 16/09/2012 Los acontecimientos entre mineros cooperativistas y mineros asalariados desvelan la pelea entre la poderosa economía informal y la débil economía formal; entre los aliados del actual Gobierno y los despreciados. El mismo Gobierno, a través de diferentes declaraciones, señaló que las “cooperativas son la fuerza social más importante del sector minero” y en agosto de este año firmaron un pacto de 13 puntos para favorecer su desarrollo. Hace cinco años había 600 cooperativas. Este 2012, el viceministro de Cooperativas Mineras, Isaac Meneses, habla de 1.304 (947 están ubicadas en el departamento de La Paz)....

Read more...

La Paz Hay alto índice de vulneración de derechos laborales Página Siete / La Paz - 14/09/2012 La estabilidad laboral y el incumplimiento del pago de los beneficios sociales son los derechos laborales más vulnerados por los empresarios en el departamento de La Paz. Cada mes se denuncian entre 50 a 80 de cada uno de estos casos, dijo el director departamental de Trabajo, Félix López, a la red ERBOL. En 2009, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) elaboró un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia, que muestra la distancia que existe entre la legislación...

Read more...