La Patria • Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios • 15/04/2012

Según un estudio del CEDLA: Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios La Patria, 15 de abril de 2012.- El Gobierno, a través de su propuesta de reestructuración de la Caja Nacional de Salud, busca controlar los recursos y el patrimonio de los trabajadores de esa entidad de seguridad social con el objetivo de ejecutar su política de universalización de la salud, pero sin afectar los intereses de los empresarios. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), afirma que el Gobierno inició hace varios meses una campaña de desprestigio de la CNS que...

Read more...

Bolivia.com • Trabajadores en salud, contratos flexibilizados y derechos laborales limitados • 13/04/2012

Trabajadores en salud, contratos flexibilizados y derechos laborales limitados (PIEB) De acuerdo a la Encuesta de Empleo Urbano del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de 2011 que la población ocupada en el sector salud, en el eje central urbano del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), abarcaba a 49.862 personas, hombres y mujeres que representan cerca del 12 por ciento del total de trabajadores del sector estatal. Así lo informó la institución de investigación en materia laboral. “Se trata de trabajadores administrativos, médicos, auxiliares de enfermería, personal de limpieza y otros trabajadores de servicios...

Read more...

Página Siete • En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% • 13/04/2012

Un análisis de Jubileo afirma que los pobres gastan más en productos En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% Estudio: Por ejemplo, la papa subió de 29,2 a 44,9 bolivianos y la leche de 3,6 a 4,99 bolivianos entre 2006 y 2011, según las estimaciones de esta institución. Página Siete / La Paz - 13/04/2012 En los últimos cinco años, el precio de los alimentos se incrementó en al menos 66,3%, según un análisis de la Fundación Jubileo, a base de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con esa información, el precio promedio de la arroba...

Read more...

Página Siete • Flexibilización de contratos se impone en Salud, dice CEDLA • 13/04/2012

Se observa que hay una sistemática negación de los derechos laborales Flexibilización de contratos se impone en Salud, dice CEDLA Datos:  En cuatro ciudades del eje, 49.862 personas están ocupadas en este sector, lo cual representa el 12% del total de trabajadores del área pública, según una encuesta. Página Siete / La Paz - 13/04/2012 De acuerdo con un reciente informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre los médicos y trabajadores en salud del sector público prevalecen los contratos flexibilizados, mientras que los derechos laborales son sistemáticamente limitados. La Encuesta de Empleo Urbano de 2011, impulsada por dicha organización,...

Read more...

Jornada • La desgracia de ser «contratados» y «manuales» • 13/04/2012

La desgracia de ser "contratados" y "manuales" De acuerdo a la Encuesta de Empleo Urbano del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de 2011 que la población ocupada en el sector salud, en el eje central urbano del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), abarcaba a 49.862 personas, hombres y mujeres que representan cerca del 12 por ciento del total de trabajadores del sector estatal. Jornada, 13 de abril de 2012.-  "Se trata de trabajadores administrativos, médicos, auxiliares de enfermería, personal de limpieza y otros trabajadores de servicios sujetos a contratos con salarios y...

Read more...

La Razón • El trabajo asalariado • 10/04/2012

El trabajo asalariado La Gaceta Jurídica / El otro ámbito La Razón, 10 de abril de 2012.- Durante los últimos 10 años, gran parte de las fuentes de trabajo creadas, tanto en el sector privado como en el Estado, tienen como característica la precariedad, son puestos de trabajo inestables, con bajos salarios y sin protección social. En ese escenario se advierte que el derecho del trabajo y la legislación laboral continúan en la visión neoliberal que limita la vigencia de los derechos de los trabajadores a favor de los intereses del capital, resalta el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral...

Read more...

La Razón • La antigüedad de los funcionarios • 10/04/2012

La Gaceta Jurídica / CEDLA La antigüedad de los funcionarios Durante los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público se ha visto seriamente afectada por la progresiva prevalencia de contratación de becarios, consultores, interinos y provisorios, todos ellos bajo diversos tipos de contrato que perjudican y desalientan a los funcionarios de carrera. Así lo revela el informe del Cedla sobre la situación de los derechos laborales en el país. La Razón, 10 de abril de 2012.- Aunque las puertas de acceso a la administración pública se han multiplicado, los caminos internos de promoción para el personal antiguo (quienes estaban antes del...

Read more...

FM Bolivia • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación es parte del estudio “Rol e...

Read more...

El Diario • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía ANF, 10 de abril de 2012.- La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación...

Read more...

Opinión • Las familias rurales gastan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Las familias rurales gastan hasta $us 50 millones en energía Opinión, 10 de abril de 2012.- La población rural del país gasta aproximadamente 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. "Son familias que están inmersas en un "mercado" de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares", señala un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) elaborado por Miguel Fernández. La...

Read more...