FM Bolivia – Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente – 17/12/2013

Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente 19 de Diciembre de 2013, 03:03 La entidad sostiene que la medida está orientada a promover la intensificación de la explotación de la fuerza de trabajo productiva. Además de ser una medida electoral y de alcance restringido, el denominado "segundo aguinaldo" impuesto por el Gobierno no modifica la esencia de la distribución de la riqueza, que seguirá siendo acaparada por capitalistas, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En su publicación institucional "Alerta laboral", la entidad sostiene que el segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante los...

Read more...

El Diario – Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente – 18/12/2013

Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente La entidad sostiene que la medida está orientada a promover la intensificación de la explotación de la fuerza de trabajo productiva. Además de ser una medida electoral y de alcance restringido, el denominado "segundo aguinaldo" impuesto por el Gobierno no modifica la esencia de la distribución de la riqueza, que seguirá siendo acaparada por capitalistas, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En su publicación institucional "Alerta laboral", la entidad sostiene que el segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante los últimos años en el país,...

Read more...

Eju.tv – CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación labora – 18/12/2013

CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral 18/12/2013 publicado por Erick Salazar Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del excedente —que deriva...

Read more...

Jornada • Cedla: Segundo aguinaldo aumentará explotación laboral de trabajadores • 18/12/2013

Cedla: Segundo aguinaldo aumentará explotación laboral de trabajadores La Paz, (JORNADA) / miércoles 18, diciembre 2013 El segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante los últimos años en el país, como afirma el gobierno, y, en el fondo, es una medida que aumentará la explotación laboral de los trabajadores productivos, según un análisis de la reciente medida gubernamental hecho por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla explora las implicaciones económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, denominado del "doble aguinaldo" y considera que "la apropiación privada del excedente -que deriva parcialmente en su...

Read more...

FIDES • CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral • 17/12/2013

CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral Radio Fides, 17/12/2013 Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del excedente —que deriva parcialmente en...

Read more...

ERBOL • El CEDLA convoca a escribir sobre desempleo juvenil • 10/12/2013

Género El CEDLA convoca a escribir sobre desempleo juvenil ERBOL, Mié, 10/12/2013 - 18:14 El desempleo juvenil en Bolivia: ¿A qué se debe el desempleo en jóvenes? ¿Cuáles son las causas? ¿Existen salidas? ¿Cuáles son? Son los elementos principales para escribir sobre el desempleo juvenil, que convoca el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El desempleo juvenil en Bolivia es un tema principal de investigación debido a las altas tasas registradas en el país y por los efectos tanto sociales como económicos en los jóvenes como resultado de la precariedad laboral reinante en los mercados de trabajo, señala. Los documentos extensos...

Read more...

El Diario • Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas • 07/12/2013

Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas 07 de Diciembre de 2013, 07:02 Con el propósito de evaluar los efectos de las políticas públicas asumidas en los últimos años en sectores como la minería, energía y derechos indígenas, este 11 de diciembre se efectuará el seminario "Sectores estratégicos y políticas públicas", organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis). Entre otros se analizarán temas como la situación de la industrialización en el sector minero, el proyecto de ley minera y la política ambiental en este sector,...

Read more...

Página Siete • Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral • 03/12/2013

El CEDLA dice que no cambió el espíritu de la vieja ley de pensiones Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral Según el CEDLA, el aporte patronal sólo ayuda a financiar la pensión solidaria. Un 15% de la población con empleo aporta para la jubilación. Ruth Pozzo  / La Paz El nuevo Sistema Integral de Pensiones mantiene el espíritu de la antigua Ley 1732, porque el financiamiento para la vejez aún depende del aporte individual  de los trabajadores, afirmó  el  investigador del CEDLA  Bruno Rojas  en su análisis a tres años de la creación de este esquema previsional. "Las nuevas disposiciones legales...

Read more...

BBC Mundo • Bolivia, donde los jubilados están más protegidos • 28/11/2013

Bolivia, donde los jubilados están más protegidos Marcelo Justo/BBC Mundo  Lunes, 28 de octubre de 2013 .- A primera vista el dato es casi paradójico: uno de los países más pobres de América Latina tiene la mayor cobertura jubilatoria regional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cobertura previsional de Bolivia abarca a un 97% de su población, por encima de países como Argentina, Brasil o Chile, todos con un Producto Interno Bruto (PIB) muy superior. El dato es igualmente llamativo si se lo compara con la cobertura promedio de América Latina, que se sitúa en un 62,5% y que tiene a Bolivia...

Read more...

Bolivia.com • Investigador: Doble aguinaldo alentará a las empresas formales a la informalidad • 25/11/2013

Investigador: Doble aguinaldo alentará a las empresas formales a la informalidad Armando Méndez, expresidente  del BCB, dice que la aplicación del doble aguinaldo causará que las empresas privadas salgan de la norma. Bolivia.com - La Paz - Lunes, 25 NOV 2013 El doble aguinaldo decretado para los funcionarios del sector público y los trabajadores del sector privado, alentará a las empresas formales a ingresar a la informalidad y a recortar sus costos de operación, afirma el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) e investigador economista, Armando Méndez, quien ve contradicciones en la norma respecto a la política monetaria alentada por el Gobierno. En...

Read more...