Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

hidrocarburosbolivia.com • Villegas: No es fácil convertir al país a una nación industrializada en corto plazo • 20/10/2014

El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas reconoció que no es fácil en el corto plazo que el país deje de ser un país exportador de materias primas a una nación industrializada. La autoridad explicó que la demanda de la industrialización del gas no proviene desde 2003, sino hace 70 y 80 años atrás, porque los diferentes gobiernos lo que menos querían era industrializar el país, pero el 2003 fue el momento que permitió hacer realidad este propósito. “Lo que vamos hacer es gradualmente ir cambiando el perfil primario exportador que es otra critica que nos hacen (de)...

Read more...

Tendencias21.net • Los indígenas en el corazón de las elecciones bolivianas • 10/10/2014

Franz Chávez http://www.tendencias21.net/Los-indigenas-en-el-corazon-de-las-elecciones-bolivianas_a37737.html Con los avances en la inclusión política y el renacimiento cultural de los pueblos indígenas en una Bolivia diversa, pero con temas cruciales pendientes de resolución como la pobreza y el respeto a territorios, Evo Morales llega como indiscutido favorito a ganar su tercera elección consecutiva, el domingo 12. “Se ha hecho mucho”, dijo a IPS […] Con avances en la inclusión política y el renacimiento cultural de los pueblos indígenas en una Bolivia diversa, pero con temas cruciales pendientes de resolución como la pobreza y el respeto a territorios, Evo Morales llega como indiscutido favorito a ganar su...

Read more...

Erbol • Estado paga a petroleras el 97% de costos recuperables • 7/10/2014

Rolando Carvajal El gobierno observó un 1.8% de los costos recuperables de las empresas petroleras y rechazó un 1%, mientras que la retribución de estas operadoras alcanza a unos 7.996 millones de dólares, con base en los 4.798 millones oficialmente reconocidos para esos costos, y una utilidad o ganancia de 3.198 millones entre 2007 y 2013 La retribución, paga final o remuneración de las empresas petroleras titulares de los contratos de hidrocarburos, podría sin embargo superar los 9.700 millones de dólares (MM/$us) si se agregan 587 MM en costos recuperables equivalentes de la gestión 2006 y un mínimo estimado de 650 MM...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Tecnología del litio confronta a expertos • 6/10/2014

La tecnología que utiliza la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos para el proyecto del litio en el salar de Uyuni fue objeto de debate en el país durante las últimas semanas. La confrontación surgió a raíz de la investigación “El proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia. Impactos previstos” a cargo de los ingenieros Juan Carlos Montenegro y Yara Montenegro y que fue publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). RESIDUOS Según el investigador, Ricardo Calla, quien formó parte de la publicación, una de las principales problemáticas de este proceso sería la generación de...

Read more...

Bonews • Cedla: 80% de trabajadores no goza de un seguro social de largo plazo • 4/10/2014

en Los Tiempos El 20 por ciento de los trabajadores en el país están cubiertos con el Seguro Social de Largo Plazo (SSLP) que les garantiza gozar de una pensión cuando se jubilen, a diferencia del restante 80 por ciento que no goza de este beneficio y sólo accederá a la Renta Dignidad, informó ayer el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez. El economista enfatizó que la creación del empleo tiene que ver con la estructura productiva y por ello recomendó crear más industria, apoyar al sector productivo y reducir el peso que tiene...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Cedla reclama políticas industriales • 4/10/2014

El Diario El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario considera importante creación de nuevas industrias para limitar el impacto de la economía informal en el comercio y servicios. Sólo 20% de los trabajadores en el país están cubiertos con el Seguro Social de Largo Plazo (SSLP) que les garantiza gozar de una pensión cuando se jubilen, a diferencia del 80% que no goza de este beneficio y que sólo accederán a la Renta Dignidad.  El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, enfatizó que la creación del empleo tiene que ver con...

Read more...

ANF • CEDLA: El 80% de los trabajadores no gozan de un seguro social de largo plazo • 3/10/2014

El ministro de Economía, Luis Arce, señaló el 13 de julio que existen dos desafíos que todavía el Gobierno no ha cumplido y se trata de la industrialización de los recursos naturales y la generación de empleo dirigido a los jóvenes del país que se incorporan al mercado de trabajo. Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Periódico Digital PIEB • CEDLA dice que los salarios de algunos trabajadores no cubrían la canasta básica familiar en 2012 • 18/09/2014

Trabajar a cambio de un pago por debajo del salario mínimo nacional, que es lo mismo a comprar sólo la mitad de una canasta normativa alimentaria o apenas el 22% de una canasta básica familiar, es el panorama que estuvo presente en algunos sectores laborales, como el del recojo de basura en la sede de gobierno, hasta la gestión 2012, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En realidad el salario básico promedio en el sector era de 924 Bolivianos, cuando el salario mínimo nacional estaba fijado en 1.000 Bolivianos (julio de...

Read more...

fmbolivia.tv • Gobierno boliviano afirma que la tasa de desempleo bajó a 5,5% • 21/09/2014

La tasa de desempleo en Bolivia bajó de 7,3%, reportada la pasada gestión, a 5,5% este año, según el Gobierno. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) considera que esa reducción no obedece a la creación de más fuentes de empleo, sino porque a falta de trabajo la gente desempleada deja de buscarlo. Durante su discurso en el Encuentro Plurinacional, realizado en Cochabamba, el presidente Evo Morales destacó la reducción del desempleo desde un 8,15%, reportado en 2005, a 5,5% en esta gestión. Empero el Mandatario dijo no estar convencido sobre el porcentaje registrado porque “puede ser empleo temporal,...

Read more...