Hidrocarburos Bolivia • Faltan recursos para la industrialización del gas

EL DÍA  - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cuenta con el financiamiento asegurado para comenzar a industrializar el gas natural, según un instituto privado. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) explicó que el plan de inversiones 2009-2010 es de 1.570 millones de dólares sólo para la industrialización que sólo está asegurado el 32 por ciento. El 1 por ciento será financiado con recursos de YPFB, 11,8 por ciento con crédito externo y 19,2 por ciento con el crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). "Se debe encontrar fuentes de financiamiento para el 68% de los recursos",...

Read more...

Fundación Tierra • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Los Tiempos • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Noticias Bolivia • Critican proyecto de ley de hidrocarburos

El proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos promueve que los pueblos indígenas no tengan derecho a objetar la intervención de las empresas petroleras en su territorio y que sólo puedan negociar el monto de compensación contraviniendo la Declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas a la que Bolivia está adscrita, de acuerdo con el análisis de Gustavo Rodríguez Cáceres, investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). En tanto, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que el carácter...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • ¿Hasta dónde pueden llegar las perversas argumentaciones del sector de hidrocarburos en contra del ambiente y los pueblos indígenas?

Marco Octavio Ribera Arismendi Una información difundida en un medio de prensa local, hace referencia a una denuncia del CEDLA que da cuenta que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía menciona que prepara la formulación de la nueva ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. El título de la noticia es "Amenazas ambientales frenan proyectos en Hidrocarburos", también podría ser, "Áreas protegidas y pueblos indígenas son una amenaza que frena proyectos en hidrocarburos". En el colmo de una posición ciertamente...

Read more...

La Patria • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo

La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...

Read more...

Noticias de las Universidades de Bolivia • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo

La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...

Read more...

Bolpress • ¿Hasta dónde pueden llegar las perversas argumentaciones del sector de hidrocarburos en contra del ambiente y los pueblos indígenas?

Una información difundida en un medio de prensa local, hace referencia a una denuncia del CEDLA que da cuenta que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía menciona que prepara la formulación de la nueva ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. El título de la noticia es "Amenazas ambientales frenan proyectos en Hidrocarburos", también podría ser, "Áreas protegidas y pueblos indígenas son una amenaza que frena proyectos en hidrocarburos". En el colmo de una posición ciertamente ignominiosa, se menciona...

Read more...

La Prensa • Perspectivas del empleo

En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de dos...

Read more...

La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, que se...

Read more...