Cambio • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

La nueva ley, aprobada anoche por diputados, prevé 8 medidas de control para manejar los aportes laborales El proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción. “En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén. Agregó...

Read more...

FM Bolivia • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

El proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción. “En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén. Agregó que la cantidad de recursos que administrará la futura gestora pública de seguridad social es enorme...

Read more...

Erbol: Red Indígena • Dos municipios autónomos indígenas contarán con sus estatutos en enero de 2011

La Paz, 25 Nov (Erbol).- Hasta enero de 2011 los municipios de San Pedro de Totora de la provincia del mismo nombre del departamento de Oruro, y Jesús de Machaca, provincia Ingavi de La Paz, serán los primeros en concluir sus estatutos autonómicos. Representantes de amabas jurisdicciones, junto al de Chayanta, del Norte Potosí, participaron recientemente en el Foro Nacional de Autonomías Originarias para el Desarrollo Económico y Social, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la ciudad de La Paz. Cada uno habló sobre los avances para la aplicación de las autonomías indígenas. Benecio Nina...

Read more...

FM Bolivia • Viviana Caro dice que en el 2011 se crearán 169 mil empleos

La Paz, 24 de nov. El Gobierno prevé reducir en dos puntos porcentuales —de 7 a 5%— la tasa de desempleo en el país para la próxima gestión. Para lograr esta meta, se anuncia la creación de 169 mil nuevos empleos, entre permanentes y temporales. Así lo informó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, quien brindó un informe oral a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas del Senado. Según la funcionaria pública, la meta que se ha propuesto el Ejecutivo para reducir la tasa de desocupación se logrará “a través de los proyectos de inversión (pública)...

Read more...

El Deber • Gobierno asegura que la tasa de desempleo puede llegar a un 6%

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó de que la tasa de desempleo continúa bajando en Bolivia y se prevé que al cierre de la gestión llegue al 6%. En esa dirección, señaló que esa tendencia se mantendrá en 2011, año en el que podría cerrar con el 5%, por la generación de más de 169 mil nuevos empleos. "El último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 6,9% a 7%, y este año pensamos que va a ser de 6%. Además tenemos la proyección de que el dato para el próximo año sea de un 5%...

Read more...

Unitas • Foro Nacional de Autonomías Indígenas

La Paz, 23 de noviembre de 2010.- El propósito fundamental de las autonomías indígenas debiera ser el desarrollo económico y social de la población que forma parte de este proceso, es la propuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este tema como las perspectivas y alcances de esta nueva forma de administrar política, además de su incidencia en la economía de los municipios serán analizados en el Foro Nacional Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico y Social. El evento se realizará este miércoles 24 de noviembre a partir de las 8:30 a 12:30 y de...

Read more...

La Razón • Productores, choferes y mypes dudan de beneficios de jubilación

Dirigentes de productores, choferes y microempresarios (mypes) consultados, dudan, se oponen y desconocen la propuesta para trabajadores independientes del nuevo proyecto de Ley de Pensiones; el gobierno propone una política integral que promueve la formalidad empresarial. Los asegurados independientes son considerados “personas sin relación de dependencia laboral” que deberán incorporarse y aportar al nuevo Sistema Integral de Pensiones, según el proyecto de ley presentado por el gobierno la semana pasada a la Asamblea Legislativa Plurinacional. “La visión que hoy tenemos en el proyecto de ley es tratar a todos los independientes, sean transportistas, gremialistas, agricultores, para que ellos vengan a aportar al...

Read more...

Keegy • CEDLA: Nueva ley de pensiones no es revolucionaria

(ANF).- El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones no es revolucionaria porque mantiene como uno de sus pilares fundamentales la cuenta individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732. El analista considera que la nueva norma “no es revolucionaria porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual”. A su turno el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca, lamentó que con la nueva ley los trabajadores tendrán que aportar al nuevo sistema por 35...

Read more...

La Prensa • Ley de Pensiones desata cruces entre Gobierno y economistas

Críticas: Hay más observaciones al proyecto del Gobierno; mientras, el ministro Arce defendió la norma en el Canal 7. La transparencia en la fiscalización de la nueva gestora de pensiones, la deuda del Estado a las AFP, la sostenibilidad de la nueva norma, la permanencia del sistema de ahorro individual y los privilegios de algunos sectores son los temas que continúan generando posiciones encontradas respecto a la nueva Ley de Pensiones. El analista de la Fundación Milenio Armando Álvarez cuestionó el hecho de que será el Gobierno el que administre las pensiones y, a la vez, fiscalice esa administración. Pero además, recordó...

Read more...

El Deber • Importación. El Gobierno cuenta con Bs 274 millones para compras en el exterior

Para responder a la escasez o al encarecimiento de algunos alimentos, el Gobierno desde 2007 fue aumentando su presupuesto y los volúmenes de productos alimenticios comprados en el exterior. Según el Ministerio de De-    sarrollo Productivo y Economía Plural (ex Ministerio de Producción y Microempresa), hace tres años, la Secretaría Ejecutiva PL-480 (que fue reemplazada por Insumos Bolivia) contaba con un presupuesto de Bs 180 millones para la importación especialmente de harina; en 2008, ese capital subió a Bs 249 millones y en 2010 pasó a Bs 274 millones (la cifra de 2009 no fue proporcionada por la entidad). Desde Insumos Bolivia...

Read more...