Adital • Los movimientos sociales celebran el Dia Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador

Los movimientos sociales celebran el Dia Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador Cristiano Morsolin Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niñxs y adolescentes. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Colabora con BICE, Terre des Hommes TDH, Centre Tricontinental CETRI Adital, 12 de diciembre de 2011.- El día 9 de diciembre se celebra el "Día Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador” donde miles de voces, especialmente niños y adolescentes, buscan que se reconozcan, valoricen y protejan la dignidad y los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NATs) a nivel mundial y, sobre todo, que...

Read more...

Opinión • Grandes proyectos amenazan a territorios amazónicos

Grandes proyectos amenazan a territorios amazónicos Opinión, 11 de diciembre de 2011.- La ejecución de mega proyectos hidroeléctricos en la región amazónica del país amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Recuerda que el 27 de agosto del año 2009, en la comunidad de Cachuela Esperanza, departamento del Beni, se firmó el contrato entre la (Empresa Nacional de Electricidad) ENDE y la empresa canadiense TECSULT para realizar estudios a diseño...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estudian incentivos a firmas petroleras con dinero público

Estudian incentivos a firmas petroleras con dinero público Natalí Vargas - Autoridades de Gobierno y de YPFB evalúan la creación de un fondo de incentivo a la producción de las empresas petroleras financiado con recursos del Tesoro General del Estado (TGE), según se desprende de uno de los anteproyectos de Ley de Hidrocarburos que está en discusión. El documento establece en su artículo 156 la creación del Fondo de Incentivo Petrolero (FIP) destinado a incrementar la retribución a las empresas que produzcan petróleo. Y se dispone que “si de acuerdo a la política del Estado, el precio de referencia del petróleo es...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Futuro del gas en Bolivia

Futuro del gas en Bolivia Marcelo Urquidi Moore - Según lo formulado por YPFB Corporación en su Plan de Inversiones 2009-2015, en ese período se perforarían 10 pozos exploratorios situados en diversos campos ya existentes, en los cuáles se realizarían trabajos de profundización con el objetivo de llegar a formaciones con alto contenido de petróleo y gas. Consideran en dicho plan que en 3 de dichos pozos tendrían éxito y que la inversión total en los 10 pozos sería de 379 millones de dólares, empero sería arriesgado hacer suposiciones sobre los volúmenes a lograrse. Según un artículo que fueran publicado por el matutino...

Read more...

Erbol • Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs 815

Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs815   ERBOL, 22 de noviembre de 2011.- Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una...

Read more...

El Tiempo • María Cecilia Chacón, la ministra que desafió a Evo Morales • Colombia ET-06-10-11

"Acordamos con el pueblo hacer las cosas de otra manera", dijo en su dimisión la ex ministra. La Paz, 06 de octubre de 2011.- María Cecilia Chacón Rendón parece condenada a la controversia. Cuando el presidente de Bolivia, Evo Morales, la nombró en abril de este año ministra de Defensa y la convirtió en la primera mujer en ostentar ese cargo, se desató una enorme tormenta. Y cuando, cinco meses después, presentó su renuncia por no estar de acuerdo con la represión policial a una protesta indígena, marcó el camino de una crisis que hoy tiene contra la pared al primer mandatario...

Read more...

Opinión • TIPNIS loteado

TIPNIS loteado Por jaime Liendo Ramos.- Ha sido establecido que el TIPNIS, aparte de ser una gran riqueza ecológica mundial, es también un gran emporio de riqueza petrolífera que ya ha sido estudiado con los modernos métodos satelitales que han determinado que más de un tercio del territorio del parque contiene grandes reservas de gas y petróleo y por esta razón oculta por las grandes empresas petroleras internacionales, junto con el Gobierno inoperante del actual Presidente. Prácticamente, el TIPNIS ha sido loteado entre la transnacional brasilera Petrobas con 9.8 por ciento y la francesa Total con 17.7 por ciento , en el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / Energy Press • ¿Capituló el MAS? (Editorial)

¿Capituló el MAS? (Editorial) Editorial/Energy Press - A partir de la tercera nacionalización del sector hidrocarburífero, el 1 de mayo de 2006, se afirma que el sector de los hidrocarburos en Bolivia debe estar supeditado al Estado y no al mercado, como ocurría después del Decreto Supremo 21060 que determina la muerte del Estado del 52 e inaugura la etapa de regulación de la administración y la gestión de los hidrocarburos, a cargo del mercado, a partir de contratos de Riesgo Compartido. En mayo de 2006 se exige cumplir con los postulados de la denominada Guerra del Gas, como dejar de priorizar...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Alvaro Ríos: «El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible»

Alvaro Ríos: "El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible" Esta nota surge de una conversación informal con Álvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos y Energía durante el Gobierno de Carlos Mesa, que pone en el tapete de la discusión temas como el de los modelos de producción a gran escala, con recursos naturales ajenos cada vez más escasos. En el centro de su análisis, Bolivia, un país al cual le exige contar con un mercado libre y sin restricciones para la Inversión Extranjera Directa, ávida de materias primas. Una lectura que expresa, no cabe...

Read more...

Eju Tv • El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas

El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas Tipnis: tensas gestiones para reanudar diálogo. Canciller intermedia entre indígenas y colonos para neutralizar conflicto. Hasta anoche se mantenían posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. El Canciller media en Yucumo Una comitiva oficial está en la zona del conflicto. Los sectores movilizados mantenían hasta anoche posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. La Razón – Paulo Cuiza – La Paz, 24 de septiembre de 2011.- La comisión del Gobierno enviada a resolver el problema por el TIPNIS consiguió reunirse ayer, por separado, con indígenas...

Read more...