el mercuriodigital.es • Bolivia: Las mujeres son las primeras despedidas y las últimas en obtener empleo • 09/03/2012

Bolivia: Las mujeres son las primeras despedidas y las últimas en obtener empleo elmercuriodigital.es, 9 de marzod e 2012.- Con un desempleo de 9,9%, las mujeres de Bolivia han sido en los comienzos del siglo XXI las primeras en sufrir el despido en tiempos de crisis y las últimas en conseguir empleo cuando hay bonanza económica, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), uno de los puntos focales de Social Watch en el país latinoamericano. Setenta por ciento de las mujeres que pierden su trabajo tardan entre seis meses y un año en conseguir otro, indica el...

Read more...

La Razón • La ruta del Censo • 09/03/2012

La ruta del Censo Es probable que hayan muchas otras sugerencias de enmienda a la boleta censal. La Razón, 09 de marzo de 2012.- Toda obra humana es perfectible, y mucho más si está aún en proceso de gestarse. Es el caso del Censo Nacional de Población y Vivienda que debe realizarse este año, y cuya boleta está siendo socializada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en todo el país, para hacer los ajustes que sean necesarios y así asegurar la calidad de los datos que se recojan.En ese marco, diferentes instituciones, entre ellas las tres universidades públicas de La Paz,...

Read more...

La Razón • La equidad de género es aún tarea pendiente • 08/03/2012

La equidad de género es aún tarea pendiente En el Día Internacional de la Mujer, la equidad y el empoderamiento de género son los desafíos pendientes en el país, según el Fondo de Población de las Naciones Unidad (UNFPA) y el Social Watch, que mide el Índice de Equidad de Género (IEG). La Razón / Óscar Ordóñez / La Paz, 08 de marzo de 2012 Para el Gobierno, el país tiene grandes avances en cuanto a equidad de género debido a las normas aprobadas en favor de la mujer. “Uno de los criterios por los cuales una instancia de Altas Autoridades para la...

Read more...

Bol Press • Bolivia por debajo del promedio latinoamericano en equidad de género • 08/03/2012

Bolivia por debajo del promedio latinoamericano en equidad de género El Índice de Equidad de Género (IEG) mide las disparidades entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político en una escala de 0 a 100. Bolivia obtiene 66 puntos en el Índice 2012, dos puntos por debajo del promedio latinoamericano (68), clasificando entre los países con IEG BAJO. Bol Press, 8 de marzo de 2012.- La red internacional Social Watch elabora cada año el IEG que mide la disparidad entre sexos en educación, actividad económica y empoderamiento en una escala de 0 (inequidad absoluta) a 100 (igualdad perfecta). El...

Read more...

Social Watch • Índice de Equidad de Género 2012: Ningún país tiene una brecha “aceptable” • 08/03/2012

Índice de Equidad de Género 2012: Ningún país tiene una brecha “aceptable” ■ Mongolia redujo las desigualdades aprobando e implementando leyes ■ Con una mujer en la presidencia, Brasil obtuvo muy bajo puntaje en participación política ■ Social Watch Italia: “La crisis económica podría representar una oportunidad de cambio” Los logros en materia de equidad educativa en todo el mundo no han sido suficientes para permitirles a las mujeres avanzar más hacia la justicia en los ámbitos de la economía y la política. Así lo constata la actualización del Índice de Equidad de Género (IEG) 2012, presentado por Social Watch en vísperas del 8...

Read more...

Bol Press • Expediciones públicas y ocupación militar del TIPNIS • 07/03/2012

Espesores de una coyuntura candente Expediciones públicas y ocupación militar del TIPNIS La coyuntura reciente, caracterizada por la nueva situación del conflicto del TIPNIS, viene dibujada por la aprobación de la ley de consulta extemporánea por parte de la Asamblea Legislativa y su promulgación por parte del presidente. En este nuevo escenario, que es como el exordio de la pretendida aplicación del cuestionario gubernamental - por que eso es, un cuestionario que introduce dos preguntas, una sobre la condición de intangibilidad y otra sobre la carretera que atravesaría el territorio indígena y parque en cuestión -, el gobierno, haciendo gala de una...

Read more...

La Prensa • La industria de la joya creció 1.140% en 15 años • 25/02/2012

La industria de la joya creció 1.140% en 15 años Con base en 2006, las exportaciones de joyería del país crecieron en 104,81 por ciento a 2010, seguidas por las ventas del oro Por Wilson Aguilar - La Prensa - 25/02/2012   La industria manufacturera de joyas y artículos conexos registró en 15 años un crecimiento de más de 1.100 por ciento, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Invofim), por ramas de actividad, da cuenta de que la fabricación de joyas, al considerar como año base a 1990, refleja un crecimiento...

Read more...

Eju.tv • El Estado Invertido • 17/02/2012

El Estado Invertido Daniel A. Pasquier Rivero Su Excelencia ha dicho que no tiene intención de modificar la vieja Ley de Imprenta, ni de hacer aprobar otra, lo cual es una advertencia que pone los pelos de punta. Cada vez que el gobierno o el presidente hacen este tipo de anuncios, hay que entender lo contrario, ¿lo van a hacer? Es la experiencia de seis años. Acaso no se ha dicho, refiriéndose al reclamo de los discapacitados de un bono de algo más de 400 USD prometido hace más de seis años, en plena campaña cuando todo político es bueno, ¿de dónde...

Read more...

ERBOL • Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades • 15/02/2012

Sólo tres son rentables Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades ERBOL, 15 de febrero de 2012.- En el gobierno del presidente Evo Morales se crearon 14 empresas públicas de las cuales sólo tres son las más importantes por las utilidades que generan, de acuerdo al informe Las Empresas Estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia, presentado este martes por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales. Según el documento, las empresas BOA, DAB y EBA serían las más rentables. De acuerdo a la clasificación realizada por la Unidad de Empresas Públicas del...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburos • 13/02/2012

Hidrocarburos Bolivia, 13 de febrero de 2012- reporteenergia.com.- Pese a la elaboración de distintos planes y estrategias para el desarrollo energético del país, en la actualidad el sector hidrocarburos carece de una política clara que le permita dar continuidad al denominado “proceso de nacionalización” y afrontar con firmeza los desafíos emergentes de este nuevo régimen, afirmaron analistas consultados. “Después de cinco años del Decreto Supremo 28701 la situación nos muestra que la producción de petróleo ha disminuido y la de gas natural no ha aumentado, la industrialización de los hidrocarburos se encuentra inscrita en planes que, repetidamente se anuncian como atrasados...

Read more...