Los Tiempos • Jubilados advierten con iniciar movilizaciones por incremento de 10% en sus rentas • 22/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió hoy con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten "discriminados" por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. "El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

Ver.bo • ACUERDO SALARIAL: La COB y el presidente Evo Morales se ponen de acuerdo • 21/04/2014

En una negociación demasiado blanda para algunos sectores, se ponen de acuerdo y anuncian el aumento salarial. El presidente Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron que en esta gestión 2014 el incremento será de 10% para el salario básico y de 20% para el salario mínimo nacional. Con este incremento del 20%, el salario mínimo sube a 1.440 bolivianos. "En tema de incremento salarial, hemos acrodado con la COB que este año va a ser el 10% de incremento salarial. Algunos sectores han planteado inversamente proporcional, tal vez ellos como máximos dirigentes pierdan pero se preocupan por los que ganan...

Read more...

Entorno Inteligente • Cedla: Alza salarial del Gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El Deber / El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente"...

Read more...

Red ACLO • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sugirió que el salario mínimo debería ser de Bs 8.309, como lo había planteado la COB. La Paz, 21 Abr. (ANF).- El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la...

Read more...

Movimiento M4 • Los demonios de la minería en América Latina • 17/03/2014

Saquean empresas mineras a países de la América Latina con el consentimiento de sus propios gobiernos, y dejan una estela de contaminación irreversible por el uso de sustancias como el arsénico, cianuro de sodio o el ácido sulfúrico para la concentración de metales, por el método de extractivo a cielo abierto. Organizaciones No Gubernamentales en América del sur, hablan que al día se utilizan 80 millones de litros de agua para el lavado de la moliendade la montaña tras la aplicación 8 toneladas de explosivos. La pulverización de los cerros libera partículas de metales pesados que se introducen al organismo del ser humano, y afecta...

Read more...

Horizontes Nómadas • El mundo del K’aqchiu • 15/05/2014

Raúl Prada Alcoreza K'aq es el sonido al picar la piedra; por onomatopeya se llamó a estos picadores de la roca k'aqchirus, a su actividad k'aqchiu. Los k'aqchirus son conocidos desde la época de la Colonia. La genealogía de los trabajadores mineros nace con el k'aqchiu de rocas minerales. En aquellos tiempos la búsqueda insaciable de la plata era lo que caracterizaba a la minería de ese entonces. Este proletariado inicial se constituía con estos golpes contra la roca, contra las piedras minerales. Hombres cobrizos, rudos, curtidos por el frío de las alturas, arrancaban a los cerros y a los subsuelos...

Read more...

Rebelión • Ley Minera del MAS, privatista y anti-indígena • 15/04/2014

Carlos Arze Vargas Rebelión Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL, de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, de la Cámara Nacional de Minería, de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros y de la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera, es decir, compuesta por una mayoría de representantes de los actores privados. Salta a la vista el marginamiento de los representantes de los pueblos indígenas, principales afectados por la actividad extractiva. Es destacable, además, la usencia del capítulo...

Read more...

Honduprensa • Instalada la “segunda fiebre del oro”, Honduras requiere aplicación de la nueva Ley de Minería • 14/04/2014

Tegucigalpa – Las comunidades hondureñas involucradas en el rubro de la minería parecen desconocer las reglas claras para su exploración y explotación, la normativa vigente parece ser desconocida para ellos, este hecho les ha llevado incluso a declararse en alerta por considerar que se les está afectando su recurso agua y la contaminación del ambiente incide en su entorno. Pero la llamada “segunda fiebre del oro” se ha instalado en la región. Así en la zona de Nueva Esperanza, en Atlántida, la población se opone a la exploración minera y ha iniciado sendas protestas, mismas que se repiten en las comunidades...

Read more...

Nueva Economía • El empleo precario prevalece • 2014/04/08

El empleo precario prevalece El desempleo bajó en el país en los últimos años. Las micro, pequeñas y medianas empresas contrataron personal, mientras otro grupo creó empresas familiares. Datos oficiales señalan que el desempleo habría descendido a menos del 5 por ciento en la pasada gestión, reflejo de la buena coyuntura económica nacional, aunque la calidad del empleo también habría disminuido. La calidad del empleo bajó, hasta una precariedad extrema. Y en cuanto a salarios la brecha se habría ampliado en todos los sectores; y las empresas implementaron la subcontratación o la terciarización del trabajo para reducir sus costos sociales. Un estudio realizado...

Read more...

Página Siete • Portada: Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • 04/04/2014

Página Siete - portada - 4 de abril de 2014 Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • Oruro: El ampliado de Fencomin, relizado antes de la reunión con el gobierno, determinó la reposición del texto original del proyecto de ley y dejó establecido que no hay otra propuesta del sector cooperativo. • Los ministros Romero y Virreira mantenían esta madrugada la reunión con mineros • El CEDLA afirma que el proyecto de ley no toca derechos adquiridos de las cooperativas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...