Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

BBC • Por que as eleições na Bolívia interessam ao Brasil? • 13/10/2014

Marcia Carmo – De Buenos Aires para BBC Brasil Poucos dias antes da eleição presidencial que, segundo as pesquisas, elegeu Evo Morales para um terceiro mandato neste domingo na Bolívia, o presidente disse que a relação com o Brasil é hoje "distante" mas "de confiança". A presidente Dilma Rousseff não visitou a Bolívia em seu primeiro mandato, diferentemente do ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Mas, segundo analistas ouvidos pela BBC Brasil, as declarações de Evo ao canal nacional de televisão Unitel sinalizaram que a tensão vivida entre os dois países na época da nacionalização do setor de hidrocarbonetos, há cerca de oito...

Read more...

BBC • Como ‘votam’ os vizinhos do Brasil nessa eleição •04/10/2014

Analistas apontam para possíveis mudanças nas relações a partir do resultado das urnas A eleição presidencial no Brasil é observada com atenção pelos países vizinhos, e analistas apontam para possíveis mudanças nas relações a partir do resultado das urnas. Governos da América do Sul têm preferência à reeleição da presidente Dilma Rousseff (PT) por não saberem o que esperar dos outros principais candidatos, Marina Silva (PSB) e Aécio Neves (PSDB), disseram observadores regionais ouvidos pela BBC Brasil. "[O argumento predominante] é que é melhor lidar com quem se conhece do que com o desconhecido", disse Mariana Pomies, analista política uruguaia e diretora do...

Read more...

Página Siete • Industria y empleo • 12/08/2014

Industria y empleo Por Rodolfo Eróstegui T. La Feria Internacional del Libro, además de mostrar una nueva edificación que acogerá a otros eventos, trae publicaciones interesantes que abordan la temática laboral.  Una de ellas es la que presenta el Centro de Estudios para el  Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), referente a la industrialización y al empleo digno. Parten del análisis de un supuesto básico: "país sin industrias, país con empleos precarios”, análisis desarrollado por Silvia Escóbar, Bruno Rojas y Carlos Arze. En otras palabras: sin industria no hay empleo de calidad. Esta es una verdad compartida a nivel intelectual y a nivel de...

Read more...

Eco Américas • Ley minera boliviana es vista como retroceso ambiental 06/2014

Nueva York, Nueva York En 2009, los bolivianos preocupados por la creciente contaminación de sus aguas por los residuos mineros tenían razones para la esperanza. Ese año entró en vigor una nueva constitución que garantizaba a los ciudadanos el derecho al agua y a “un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado”. Además, el gobierno parecía serio en cuanto a salvaguardar este derecho, declarando una emergencia ambiental en el departamento de Oruro, y reuniendo subvenciones por valor de millones de euros de la Unión Europea para limpiar residuos mineros tóxicos allí. Sin embargo, si los bolivianos esperaban una mejora continua en los controles ambientales...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...

La Prensa • CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP • 23/07/2014

CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP Por Gregory Beltrán - La Prensa - 23/07/2014 Un investigador del Cedla dice que las nuevas disposiciones obliga a los consultores a depositar sus contribuciones para jubilarse. Actualmente hay registradas 1.698.103 personas en las dos administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), casi un 17% de la población boliviana, según el más reciente reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones (APS). Esta cantidad de personas registradas para obtener su jubilación  es superior a las más de 300 mil con que empezó este proceso, inaugurado en el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997),...

Read more...

El Día • SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES • 20/07/2014

SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES La tasa de desempleo juvenil es de 8%. Expertos ven poca inversión en sectores productivos que generan efecto multiplicador. Domingo, 20 de Julio, 2014 El crecimiento de 6,8 por ciento en 2013, la inflación controlada al primer semestre de este año y la alta inversión pública y privada, no se ve reflejada en la generación de oportunidades laborales para los jóvenes bolivianos. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el país siete de cada 10 jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, cuentan con trabajo inestables, temporales o...

Read more...

Los Tiempos • Desocupados con educación superior llegan al 10,5% • 10/07/2014

Desocupados con educación superior llegan al 10,5% Por San­dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 10/07/2014 Ed. Impresa EN EL ÁREA URBANA | Las cifras del desempleo para quienes cuentan con estudios demuestran que el nivel educativo no garantiza empleo seguro y de calidad La población desocupada con educación superior llegó a 10,5 por ciento en el país, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BID, realizada en 2011. La tasa corresponde a lo que se denomina desempleo ilustrado, que es el que afecta a la población con nivel educativo secundario y universitario. Según datos del Centro de...

Read more...

La Bolivia de Evo, ¿un espejo para Cristina?

El color del dinero Con ese aspecto serio y circunspecto quienes conocen a Evo Morales cuentan que maneja su gobierno como si fuese entrenador de fútbol, el deporte de sus sueños. Claro que no es de los que tocan el silbato: con una capacidad de trabajo formidable se pone al lado de sus ministros para sacar las cosas adelante. Lo describen con las manos tensas y el gesto atento. Por cierto, ha logrado muchos goles. Bolivia emergió de la categoría de país de frontera o de alto riesgo con un crecimiento sostenido de 5% promedio durante los últimos ocho años de...

Read more...