ANF • Investigador del CEDLA le responde a Evo: »no podrán aplacar las críticas a su política de hidrocarburos» •  20/06/2015

Carlos Arze dijo que "el gobierno está presionado por la caída de la cotización internacional de las materias primas que lo obliga a extremar sus políticas extractivistas en materia de hidrocarburos, minería y energía" La Paz, 20 de junio (ANF).- El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos, aseguró el investigador Carlos Arze del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del gobierno.  En ocasión del hallazgo...

Read more...

La Razón • El oro en Bolivia • 13/06/2015

Pablo Poveda La quimera de una prosperidad generalizada con la explotación de oro se desvanece en las penurias que viven los barranquilleros, trabajadores sin patrón, que siguen la huella de la explotación para poder obtener una chispa (décima parte de un gramo de oro) y con ello sobrevivir en el día. A fines de mayo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario” (CEDLA) ha presentado la investigación El oro en Bolivia, que trata aspectos del mercado, producción y medio ambiente relacionados con el metal precioso; asimismo, puso a consideración un conjunto de ensayos sobre la explotación de oro en...

Read more...

Erbol • Perú confirma contrabando de oro por frontera boliviana • 11/06/2015

Alfredo J. Zaconeta Torrico El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción de la Minería Ilegal en el Perú, Antonio Fernández Jeri, afirmó este miércoles que cerca de 100 kilos de oro de procedencia ilegal, serían llevados semanalmente fuera de territorio peruano, a través de la frontera boliviana. Según el periódico El Comercio, La Rinconada (zona minera de Puno, ubicada cerca de la frontera) y Desaguadero son dos de los lugares por donde se envía el oro, pero también desde el Madre de Dios hacia la selva boliviana. Debido al incremento en el  control de puertos y aeropuertos peruanos,...

Read more...

La Razón • BCB otorga Bs 19 MM de crédito a ENDE • 3/06/2015

La Razón / Aline Quispe El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó el quinto desembolso de crédito a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por Bs 19,19 millones destinado al plan de emergencia para el abastecimiento de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). El instituto emisor informó ayer, a través de una nota de prensa, que efectuó el quinto desembolso de dichos recursos el 29 de mayo en el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la decimoctava cláusula del respectivo contrato con la empresa estatal, que se refiere a la transparencia. El BCB indicó que se hizo...

Read more...

Latindadd • CEDLA analiza contaminación en Bolivia en explotación aurífera • 29/05/2015

Contaminación en la amazonia boliviana por el empleo de amalgamas para beneficiar oro. Ejemplares de pacú y surubí colectados en el Beni hace 25 años ya estaban envenenados  y se teme peores resultados  por el auge. El impacto negativo afecta a la población, los animales y los bosques La Paz, mayo 25 (CEDLA) – Tan sólo hace tres años, en el 2012, Bolivia habría lanzado al menos 45 toneladas de emisiones de mercurio hacia el aire y derramado en sus aguas y suelos 55 t de este metal altamente venenoso, de acuerdo a reportes aún parciales de Naciones Unidas, para extraer...

Read more...

Página Siete • Calculan evasión y elusión de $us 350 millones en el oro • 29/05/2015

María Mena SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS La evasión llega a 100 millones de dólares y la elusión tributaria a 250 millones de dólares, de acuerdo con el estudio del experto en minería Héctor Córdova. En los últimos siete años, de 2007 a 2014, se calcula una evasión del pago de regalías por la explotación de oro de 100 millones de dólares y una elusión   (evasión de tributos por maniobras  permitidas por la misma ley o por  vacíos en  ésta) de 250 millones de dólares. Las cifras fueron reveladas ayer por el especialista en minería y expresidente de la...

Read more...

El Día • El 45% de jóvenes abandona el bachillerato • 18/05/2015

Informe. Se realizó en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz e indica que el factor económico es la principal causa. Alrededor del 45% de estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato. Así lo indica el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), luego de haber realizado un estudio en 20 municipios  del área metropolitana del país. De acuerdo con Ernesto Pérez, economista de esta institución, la encuesta fue realizada a finales de 2013 y principios de 2014 a 27.000 personas entre los 13 y 17 años en 6.700 hogares. Según se informó, el mismo es...

Read more...

Entorno Inteligente • Número de empresas en Bolivia aumentan 661% en una década pero con poca generación de empleo • 16/05/2015

Número de empresas en Bolivia aumentan 661% en una década pero con poca generación de empleo / America Economia / La Paz. La creación de nuevas empresas desde 2005 a marzo de 2015 en Bolivia alcanzó un crecimiento significativo del 661%, aunque representa poca generación de fuentes laborales y empleos de calidad, según empresarios y expertos economistas. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, el economista Luis Ballivián y el experto del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, basan estas conclusiones, por separado, al hecho de que el 85% del...

Read more...

La Razón • Soluciones y los damnificados de siempre • 10/04/2015

Carlos Arze Vargas No es que no existan alternativas de solución, sino que la ausencia de una política minera verdaderamente estatista y la apuesta oficial por seguir con el modelo rentista, convergen, irremediablemente, a determinar la solución de siempre: cargar el costo de la crisis sobre la clase obrera. La caída de la cotización internacional de los minerales y de otras materias primas que constituyen la principal oferta exportable nacional, aceleró la crisis en algunos sectores y segmentos de productores del país, poniendo sobre el tapete de la discusión no solo la persistencia del patrón primario exportador como base del modelo económico,...

Read more...

La Razón • PNUD: El 45% de jóvenes del eje troncal no concluye el bachillerato • 10/05/2015

Aleja Cuevas, Guiomara Calle Una encuesta del PNUD señala que el 45% de los estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato; una de las razones es que éstos son “cautivados” por salarios a corto plazo, pero que a futuro no ofrecen perspectivas. El estudio fue realizado en 20 municipios. “Udape (Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas) y el Ministerio de Educación publicaron en 2011 que el 60% de estudiantes bolivianos logra terminar el bachillerato, frente a un 40% que no lo hace. En nuestro estudio la cifra es similar, el 55% de jóvenes consigue...

Read more...