ANF • Cedla: Autonomías indígenas deben buscar desarrollo económico y social

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) considera que el propósito fundamental de las autonomías indígenas debiera ser el desarrollo económico y social de la población que forma parte de este proceso. Si bien la autonomía indígena ya existe en las leyes, para el Cedla existe toda una agenda pendiente que abarca temas como derechos individuales y colectivos, el derecho a la consulta, la democracia comunitaria, los recursos naturales, la producción económica, social y política, o el régimen fiscal que sustente una redistribución de recursos para los nuevos gobiernos subnacionales, y la necesidad de establecer un pacto...

Read more...

FM Bolivia • Gobierno boliviano ajustará aportes al fondo solidario cada 5 años

La Paz, 26 de nov. (Cambio).- El Órgano Ejecutivo actualizará cada cinco años los montos de financiamiento del fondo solidario referidos a los sueldos superiores a 13 mil bolivianos, según el proyecto de Ley de Pensiones que se encuentra en proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Según la norma impulsada por el Órgano Ejecutivo, el fondo solidario,  que permitirá mejorar las rentas más bajas, tendrá seis fuentes de financiamiento: el 20 por ciento de las primas por riesgo común y el 0,5 por ciento del trabajador asegurado. Además, el tres...

Read more...

El Deber • Trabajadores analizan el retiro de sus aportes

Ante la inminente aprobación de la nueva ley de pensiones que permite al Estado la administración de los aportes, algunos trabajadores dependientes consultados por este medio indicaron que analizan la posibilidad de retirarlos. De la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro Bolivia Maria Leaños sale con cara de preocupada y, de forma corta, cuenta que ya lleva 25 años aportando pero que todavía no cumple con la edad para jubilarse, pero que está buscando información para ver si puede retirar todo su dinero, porque no confía en la administración estatal. Para Marco Antonio Suárez, que aportó durante diez años, la idea...

Read more...

Erbol Red indígena • Aro: autonomías indígenas son indispensables para concretar el Estado Plurinacional

El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro. "La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural", consideró. Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del Estatuto Autonómico, en sintonía con...

Read more...

Bolivia Sol • Subrayan importancia de autonomías indígenas en Bolivia

El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro. "La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural", consideró. Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del Estatuto Autonómico, en sintonía con...

Read more...

Cambio • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

La nueva ley, aprobada anoche por diputados, prevé 8 medidas de control para manejar los aportes laborales El proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción. “En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén. Agregó...

Read more...

FM Bolivia • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

El proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción. “En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén. Agregó que la cantidad de recursos que administrará la futura gestora pública de seguridad social es enorme...

Read more...

Erbol: Red Indígena • Dos municipios autónomos indígenas contarán con sus estatutos en enero de 2011

La Paz, 25 Nov (Erbol).- Hasta enero de 2011 los municipios de San Pedro de Totora de la provincia del mismo nombre del departamento de Oruro, y Jesús de Machaca, provincia Ingavi de La Paz, serán los primeros en concluir sus estatutos autonómicos. Representantes de amabas jurisdicciones, junto al de Chayanta, del Norte Potosí, participaron recientemente en el Foro Nacional de Autonomías Originarias para el Desarrollo Económico y Social, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la ciudad de La Paz. Cada uno habló sobre los avances para la aplicación de las autonomías indígenas. Benecio Nina...

Read more...

FM Bolivia • Viviana Caro dice que en el 2011 se crearán 169 mil empleos

La Paz, 24 de nov. El Gobierno prevé reducir en dos puntos porcentuales —de 7 a 5%— la tasa de desempleo en el país para la próxima gestión. Para lograr esta meta, se anuncia la creación de 169 mil nuevos empleos, entre permanentes y temporales. Así lo informó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, quien brindó un informe oral a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas del Senado. Según la funcionaria pública, la meta que se ha propuesto el Ejecutivo para reducir la tasa de desocupación se logrará “a través de los proyectos de inversión (pública)...

Read more...

El Deber • Gobierno asegura que la tasa de desempleo puede llegar a un 6%

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó de que la tasa de desempleo continúa bajando en Bolivia y se prevé que al cierre de la gestión llegue al 6%. En esa dirección, señaló que esa tendencia se mantendrá en 2011, año en el que podría cerrar con el 5%, por la generación de más de 169 mil nuevos empleos. "El último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 6,9% a 7%, y este año pensamos que va a ser de 6%. Además tenemos la proyección de que el dato para el próximo año sea de un 5%...

Read more...